10.05.2013 Views

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con insensatez, que de la nada vino la vida; que la<br />

materia es eterna; que el universo tan ordenado<br />

llegó a su estado presente por pura casualidad.<br />

Con su presuposición “establecida”, rechaza<br />

cualquier revelación divina, y siendo así el caso,<br />

claro es que no puede entender lo que el cristiano<br />

entiende por fe.<br />

2:15 -- En cambio el espiritual juzga todas las<br />

cosas -- Como el hombre natural es el hombre solo,<br />

no inspirado o sin la ayuda de la revelación de<br />

Dios, el espiritual es el inspirado (y en aplicación<br />

secundaria, el que se deja guiar por dicha<br />

revelación). Siendo este último hombre guiado<br />

por lo que el Espíritu Santo ha revelado, él puede<br />

evaluar, examinar o juzgar de manera debida<br />

todas las cosas (del contexto). El puede ver la<br />

razón de la vida, las diferentes relaciones que se<br />

deben sostener en la vida con su prójimo y con<br />

Dios, y el camino en qué andar para alcanzar la<br />

vida eterna. Compárese Juan 14:16,17.<br />

-- pero él no es juzgado de nadie -- En cuanto<br />

al verbo aquí, “juzgado”, en el texto griego es el<br />

mismo que aparece al final del ver. 14 (discernir), y<br />

dos veces en este ver. 15 (juzga, juzgado). Según<br />

Thayer, significa investigar, examinar, inquirir<br />

(Hech. 17:11, escudriñando), 1 Cor. 10:25,27 (preguntar);<br />

interrogar o exigir cuentas (al acusado), 1<br />

Cor. 9:3 (acusan); juzgar o examinar la excelencia o<br />

los defectos de alguno o de alguna cosa, 1 Cor.<br />

2:15.<br />

El hombre inconverso, ya que rechaza la<br />

inspiración del Espíritu Santo, no está en<br />

condiciones para juzgar los méritos, o falta de<br />

ellos, en el apóstol y profeta inspirado. (De igual<br />

manera el cristiano no tiene que cuidarse de las<br />

acusaciones y condenaciones del hombre natural,<br />

porque sigue la doctrina apostólica (Hech. 2:42).<br />

2:16 -- Porque -- Ahora sigue la razón de lo<br />

afirmado en el versículo anterior.<br />

-- quién conoció la mente del Señor? ¿Quién<br />

le instruirá? Pablo cita Isa. 40:13, según la<br />

<strong>Sept</strong>uaginta, no como presentando algún<br />

cumplimiento del pasaje, sino para adoptar las<br />

palabras del pasaje a su argumentación presente.<br />

Dado que ningún hombre puede instruir a Dios, se<br />

sigue que no puede examinar o juzgar al que ha<br />

recibido revelación directa de Dios. Al rechazar a<br />

los hombres inspirados por Dios, el hombre<br />

natural se presenta como más inteligente que Dios<br />

mismo.<br />

En nuestro tiempo el humanismo procura<br />

convencer a los hombres de que cada quien es su<br />

propio dios; que no hay verdades absolutas; que<br />

cada quien determina lo que es bueno y malo para<br />

sí mismo. El hombre moderno se adora a sí<br />

mismo, como si fuera Dios. Con razón rechaza la<br />

enseñanza de la Biblia, la Palabra de Dios.<br />

21<br />

Lo que Isaías llama el “Espíritu de Jehová”,<br />

Pablo llama “la mente del Señor”, y lo aplica a<br />

Cristo. Esto hace claro que Cristo es tan Jehová<br />

como Dios el Padre. Véase 1:31, comentarios.<br />

-- Mas nosotros tenemos la mente de Cristo --<br />

Los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento<br />

(Efes. 3:5) recibieron por el Espíritu Santo la<br />

revelación de lo que Dios tiene en mente para sus<br />

criaturas para su salvación eterna de pecado.<br />

CAPITULO 3<br />

3:1 -- De manera que yo, hermanos -- Con<br />

estas palabras Pablo prosigue el tema en general<br />

sugerido por el mal de los corintios de formarse en<br />

grupos según sus predicadores favoritos. Al<br />

decirles “hermanos” suaviza la reprensión o<br />

censura necesaria. Habla lo que tiene que hablar,<br />

pero lo hace con ternura, porque les ama.<br />

-- no pude hablaros -- cuando estuvo con ellos<br />

en Corinto en el tiempo de la conversión de ellos,<br />

Hechos 18.<br />

-- como a espirituales -- Pablo acabó de decir<br />

(2:15) que el espiritual es hombre, o inspirado<br />

como él, o hermano que acepta la inspiración del<br />

Espíritu Santo y sigue la enseñanza inspirada.<br />

Aunque los hermanos corintios no eran<br />

“naturales” (2:14), personas que rechazan la<br />

inspiración, tampoco mostraban madurez (2:6) al<br />

promover el espíritu sectario según los dictámenes<br />

de su cultura (1:12). Por eso no se portaban como<br />

“espirituales” (personas totalmente entregados<br />

con madurez a las direcciones del Espíritu Santo).<br />

En ese tiempo Pablo no pudo hablarles como a<br />

hermanos bien desarrollados en su crecimiento<br />

espiritual.<br />

En el capítulo 2 el contraste presentado fue<br />

entre el hombre natural y el hombre espiritual (el<br />

carente de la inspiración del Espíritu Santo, y el<br />

poseedor de tal inspiración), y en el capítulo 3 es<br />

entre el discípulo carnal y el discípulo espiritual (el<br />

que no había alcanzado madurez, y el que había<br />

llegado a ella en las cosas reveladas por el Espíritu<br />

Santo).<br />

-- sino como a carnales -- Es obvio que Pablo<br />

no está acusando a los corintios de carnalidad en el<br />

sentido de lo inmoral, sino que está diciendo que<br />

ellos, en el tiempo de haber estado él con ellos en<br />

el principio, tenían falta de espiritualidad (o de<br />

madurez en su aceptación de instrucción del<br />

Espíritu Santo). El vocablo griego aquí<br />

(SARKINOS), y el que aparece en el ver. 3<br />

(SARKIKOS), son distintos (aunque los dos<br />

básicamente hacen referencia a la carne). La<br />

versión católica, por Fuenterrabía, en lugar de<br />

“carnales” dice, “influenciados por la ‘carne’”, y<br />

agrega una nota que explica que el término griego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!