10.05.2013 Views

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eferencia a los meros discursos (aunque<br />

elocuentes: contrástese 2:1-4) basados en la<br />

filosofía o sabiduría humana que promovían los<br />

envanecidos en Corinto. Al llegar Pablo a Corinto<br />

iba a confrontar a los partidarios soberbios para<br />

poner a prueba la posición y las reclamaciones de<br />

ellos. En ese encuentro no importarían las<br />

palabras de ellos, sino la evidencia de verdadero<br />

poder.<br />

-- sino el poder de los que andan<br />

envanecidos -- El poder en este caso consistiría en<br />

sus obras, los frutos que evidenciarían, como<br />

consecuencia de su reclamada autoridad.<br />

Ellos, “falsos apóstoles” (2 Cor. 11:13), que<br />

desacreditaban al apóstol Pablo, ¿podrían hacer<br />

“señales de apóstol”; o sea, milagros (12:12)?<br />

¿Podrían mostrar el mismo poder que Pablo podía<br />

(por ser de veras apóstol de Jesucristo)?<br />

4:20 -- Porque el reino de Dios no consiste en<br />

palabras, sino en poder -- El reino de Dios, en el<br />

sentido más amplio, es el gobierno divino en los<br />

asuntos de los hombres en la tierra (Mat. 13:41,38),<br />

pero en particular es la iglesia que Cristo<br />

estableció, porque es el único pueblo que<br />

voluntariamente se somete en sus vidas a los<br />

dictámenes del Rey. Véanse Mat. 3:2; 16:18,19;<br />

Col. 1:13,14,21-23; 1 Tes. 2:12; Heb. 12:28; Apoc.<br />

1:9. Nótense también los comentarios sobre el<br />

versículo 8 de este capítulo, con respecto a reinar.<br />

La iglesia de Cristo en Corinto entendía que<br />

ella era parte del reino de Dios, y ahora Pablo les<br />

recuerda que dicho reino no es establecido,<br />

mantenido, ni edificado en base a pura<br />

reclamación ostentosa de hombres guiados por la<br />

sabiduría humana. Lo que estableció la iglesia de<br />

Cristo, o reino de Dios, en Corinto fue algo de gran<br />

poder; a saber, el evangelio (1:18; 2:4; Rom. 1:16; 1<br />

Tes. 1:5). Lo que caracteriza al reino de Dios no es<br />

el puro hablar, sino el poderoso mensaje de<br />

salvación, que fue confirmado con milagros por el<br />

Espíritu Santo (Heb. 2:3,4).<br />

Los partidarios en Corinto tenían abundancia<br />

de palabras, pero les faltaba el poder que fue<br />

manifestado en el ministerio de Pablo. Dios estaba<br />

con Pablo, pero no con aquellos “falsos apóstoles”.<br />

El verbo “consiste” es suplido por los<br />

traductores; el texto griego sencillamente dice:<br />

“Porque no en palabra el reino de Dios, sino en<br />

poder”.<br />

Compárense 2:4,5; Rom. 14:17.<br />

4:21 -- ¿Qué queréis? -- Pablo pone sobre los<br />

corintios la responsabilidad de determinar el curso<br />

necesario para resolver el problema que ellos mismos<br />

habían causado. Todo dependía de la<br />

reacción y subsecuente conducta de ellos. La<br />

decisión estaba con ellos.<br />

-- ¿Iré a vosotros con vara -- La vara es para<br />

castigo (Prov. 13:24; 22:15; Hech. 16:22; 2 Cor.<br />

11:25). A veces es necesaria la disciplina fuerte en<br />

la iglesia (considérese el capítulo siguiente). No es<br />

placentero tener que administrarla, pero si no hay<br />

arrepentimiento y corrección, hay que usarla (para<br />

37<br />

tratar de que se produzca esa conversión).<br />

-- o con amor y espíritu de mansedumbre?<br />

Lo opuesto de castigo (disciplina fuerte) es el amor<br />

y la disposición (espíritu) de mansedumbre,<br />

características de un padre para con sus hijos<br />

obedientes. Los corintios decidirían el curso que<br />

Pablo tomaría. Si se corregían, prestando atención<br />

a esta carta de Pablo, entonces él podría llegar a<br />

ellos en amor y con actitud mansa. La conducta de<br />

ellos iba a determinar con qué clase de actitud<br />

llegaría Pablo a Corinto a visitarles.<br />

Hay amor aun en el castigo (Heb. 12:6). Pero<br />

aquí Pablo contrasta dos cursos de acción al llegar<br />

él a Corinto, y dejaba a ellos la decisión de con<br />

cuál curso llegar: por una parte, con el castigo que<br />

merece la mala conducta; por otra, con el amor y<br />

espíritu de mansedumbre que prevalece cuando<br />

hay corrección y obediencia.<br />

No hemos de confundir la mansedumbre con<br />

la debilidad. El manso en realidad es fuerte; tiene<br />

su fuerza bajo control. Cristo era manso (Mat.<br />

11:29).<br />

A veces se oye decir que el predicador<br />

siempre está predicando duramente, hablando de<br />

puras cuestiones controvertibles. Bueno, eso se<br />

debe a los muchos problemas que algunos<br />

hermanos causan. Si no fuera por esos problemas,<br />

el evangelista no tendría que tratar tales asuntos.<br />

Si la iglesia quiere que el predicador les hable<br />

solamente en amor y mansedumbre, que se porte<br />

bien y habrá razón para hacerlo. Pero si persiste<br />

en el error, el tono y la substancia de la<br />

predicación tendrán que ser de otra clase.<br />

Muchos quieren portarse carnalmente, y que<br />

aun así la predicación sea siempre de palabras<br />

suaves y lisonjas. Pero el mensajero que respeta la<br />

voluntad revelada de Dios no va a complacerles.<br />

CAPITULO 5<br />

5:1 -- De cierto se oye que hay entre vosotros<br />

fornicación -- Otras versiones dicen: “Notoriamente<br />

se oye” (LAC., margen, “lit., totalmente”);<br />

“Es ya público” (N.C.); “Se oye decir, como cosa<br />

cierta” (H.A., L.A.); “Es voz corriente que” (P.B.);<br />

“De hecho se informa” (N.M., B.A.); “Se comenta<br />

por doquier” (NVI.); “Es ya del dominio público”<br />

(STR.).<br />

Pablo expresa maravilla de que tal cosa exista<br />

a tal grado en la iglesia en Corinto. No fue un<br />

simple rumor, sino un hecho bien establecido.<br />

Esta iglesia de Cristo no obedecía el mandamiento<br />

de Efesios 5:3 y sig. Dejaba que la cultura le guiara<br />

más bien que el evangelio de Cristo (Efes. 5:6,7).<br />

Estaba teniendo comunión (participación) en las<br />

obras infructuosas de las tinieblas (Efes. 5:11).<br />

En lugar del vocablo “fornicación”, algunas<br />

versiones más modernas emplean la palabra<br />

“inmoralidad” (B.A., N.M., NVI., RVA., POP.,<br />

NTP., B.J., LBL.). “Impureza”, dice la JTD.<br />

Según el lexicógrafo, Thayer, el vocablo griego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!