10.05.2013 Views

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristo ya había sido sacrificado, y que por eso era<br />

tarde para que se hallara todavía en su “casa” la<br />

levadura de pecado. De igual manera hay hasta la<br />

fecha algunas iglesias de Cristo que todavía no se<br />

limpian de la vieja levadura, porque permiten el<br />

pecado en la membresía. No practican la<br />

disciplina congregacional.<br />

Dado que Cristo ya murió por nosotros que<br />

componemos su iglesia, se nos obliga vivir vidas<br />

limpias del pecado (Rom. 6:1,2).<br />

5:8 -- Así que celebremos la fiesta -- La frase,<br />

“Así que”, introduce la conclusión de la<br />

exhortación de Pablo en el ver. 7.<br />

Que “festejemos”, dice la Ver. P.B., conforme a<br />

la palabra singular en el texto griego. La fiesta de<br />

los panes sin levadura duraba una semana, pero lo<br />

que festejan los cristianos dura toda una vida: una<br />

vida limpia de la vieja levadura del pecado.<br />

-- no con la vieja levadura, ni con la levadura<br />

de malicia y de maldad -- La levadura vieja es el<br />

viejo hombre de pecado, la clase de hombre que<br />

era el cristiano antes de convertirse a Cristo (Efes.<br />

4:22-24; Col. 3:5-11).<br />

La malicia es la disposición corrupta de mente<br />

que se gloría en el mal y no procura el bien. La<br />

maldad es más bien el hecho malo llevado a cabo<br />

por la malicia. Seguramente Pablo, al escribir esto,<br />

tenía en mente el caso de fornicación que había en<br />

la iglesia en Corinto.<br />

-- sino con panes sin levadura -- Como la<br />

vieja levadura representa el hombre de pecado en<br />

la persona inconversa, los panes sin levadura<br />

representan el hombre nuevo en Cristo (Rom. 6:4;<br />

12:1,2; 2 Cor. 5:17; Efes. 4:24; Col. 3:10).<br />

-- de sinceridad y de verdad -- Estos dos<br />

términos se ponen en yuxtaposición con los dos<br />

términos: malicia y maldad.<br />

El vocablo griego EILIKRINIA es una palabra<br />

compuesta de sol y juzgar, y literalmente significa<br />

juzgar a la luz del sol; y de esto, sinceridad. El<br />

cristiano no emplea nada de tinieblas en sus<br />

procederes, sino únicamente luz. No hay malicia<br />

en él, sino sólo sinceridad.<br />

En lugar de ocuparse en la maldad, se ocupa<br />

en la verdad. Es persona justa en todo aspecto de<br />

la vida. Se ocupa en la justicia, sin comprometerse<br />

con la maldad. (La injusticia detiene la verdad,<br />

Rom. 1:18).<br />

El cristiano festeja durante toda su vida,<br />

haciendo uso de la sinceridad y la verdad como el<br />

pan de la fiesta, y viendo que nunca haya en su<br />

vida diaria nada de malicia ni de maldad. Ahora<br />

anda en luz (1 Jn. 1:7).<br />

5:9 -- Os he escrito por carta -- Se hace<br />

referencia a una carta que Pablo les había escrito<br />

anteriormente, la cual no la tenemos entre los<br />

veintisiete libros del Nuevo Testamento. Tampoco<br />

tenemos la carta que escribió a los laodicenses<br />

(Col. 4:16). Tampoco nos hacen falta, porque su<br />

contenido en esencia se encuentra en la enseñanza<br />

de los 27 libros del Nuevo Testamento que ahora<br />

tenemos. La providencia de Dios ha asegurado<br />

41<br />

esto.<br />

Toda la verdad de Dios fue predicada (Hech.<br />

20:27), y esto repetidas veces, y en muchos lugares.<br />

No tenemos que tener registro de cada una de<br />

estas veces, como tampoco de cada señal y hecho<br />

de Jesús en su ministerio personal (Jn. 20:30;<br />

21:25). Dios ha cuidado de que tengamos en los 27<br />

libros del Nuevo Testamento un registro completo<br />

de su voluntad para el hombre en esta<br />

dispensación final. Véanse Jn. 16:13; 2 Ped. 1:3.<br />

La reclamación de inspiración verbal no<br />

requiere que exista hoy en día todo escrito de los<br />

hombres inspirados. Dios, quien inspiró a ellos (1<br />

Cor. 2:10), seguramente ha controlado la<br />

perpetuación de la circulación de las cartas o libros<br />

necesarios para dar al hombre “toda la verdad”<br />

(Jn. 16:13). Véase 1 Cor. 2:10-16, comentarios.<br />

¿Por qué querría Dios que el hombre tuviera<br />

un registro del mensaje inspirado si no fuera a<br />

tomar medidas para que ese mismo mensaje se<br />

preservara.<br />

-- que no os juntéis con los fornicarios -- Los<br />

dos versículos siguientes hacen obvio el hecho de<br />

que los corintios o entendieron mal lo que Pablo<br />

les había escrito, o lo torcieron. Lo que les dijo fue<br />

que no comulgaran con hermanos en la fe<br />

culpables de la inmoralidad (fornicación).<br />

El vocablo griego, aquí traducido “os juntéis”,<br />

es un infinitivo presente, voz media, y por eso da a<br />

entender la idea de “estar asociándose, o<br />

mezclándose, con”. Pablo está diciendo a los<br />

corintios que eviten el asociarse habitualmente con<br />

los fornicarios. La fornicación en Corinto era<br />

práctica común. La tentación para la iglesia fue la<br />

de no hacer caso para seguir comulgando con<br />

hermanos fornicarios. La iglesia no debe tener<br />

compañía social con los tales. La luz y las tinieblas<br />

no se mezclan; no son compatibles.<br />

Sobre el significado de la palabra “fornicación”,<br />

véase ver. 1, comentarios.<br />

5:10 -- no absolutamente con los fornicarios<br />

de este mundo -- Este versículo es una explicación<br />

de lo que Pablo dice en el anterior, y hace claro lo<br />

que dice en el siguiente: se trata de hermanos en la<br />

fe.<br />

Las clases de pecadores que siguen son<br />

representantes de todo pecador; no son las únicas.<br />

Seguramente el homicida, el mentiroso, el<br />

blasfemo, etcétera, se incluyen. El versículo<br />

siguiente agrega otros dos pecados: la maldición y<br />

la borrachera, y luego dice Pablo, “los tales” o sea,<br />

personas semejantes.<br />

El cristiano tiene trato normal con éstos en la<br />

vida diaria, al vivir como vecino de ellos y al<br />

negociar con ellos. Compárese 10:27. Pero estas<br />

relaciones no dan a entender que el cristiano<br />

apruebe los pecados de tales personas. Compárese<br />

Mat. 9:11,12. La asociación de Jesús con los<br />

pecadores no fue para participar de sus pecados,<br />

sino para convertirlos a la vida de justicia. El<br />

cristiano está en el mundo, pero no es del mundo<br />

(Jn. 17:15,16).<br />

-- o con los avaros -- El avaro desea obtener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!