10.05.2013 Views

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

NOTAS SOBRE 1 CORINTIOS, Sept. 2004.pdf - Bill H. Reeves

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

A. LA CIUDAD DE CORINTO<br />

Estaba situada ocho kilómetros al<br />

sudoeste del istmo que conecta Grecia<br />

propiamente al norte, y el Peloponeso al sur<br />

extremo. A cada lado de este istmo hay dos<br />

mares, al oriente el Egeo, y al poniente el<br />

Jónico. Para no tener que viajar por mar unos<br />

trescientos kilómetros, para rodear el<br />

Peloponeso, los marineros antiguos<br />

atravesaban el istmo con las cargas de sus<br />

barcos para subirlas de nuevo en el otro lado<br />

en otros barcos. Aun las barcas pequeñas eran<br />

arrastradas por tierra de una costa a la otra,<br />

por ser tan angosto el istmo (como de unos<br />

siete kilómetros).<br />

Tenía dos puertos: Cencreas (Rom. 16:1) al<br />

oriente, y Laqueo al poniente. Se encontraba<br />

en la ruta entre Roma y el oriente, por eso era<br />

un centro comercial estratégico y a la vez<br />

opulento. Había llegado allí gente griega,<br />

romana y oriental. La concentración de<br />

comercio trajo la de riqueza y con ello los<br />

vicios e inmoralidades. Allí se encontraba el<br />

templo de la diosa Afrodita con mil<br />

sacerdotisas (prostitutas, mujeres públicas).<br />

Corinto era conocida por su relajamiento<br />

moral. Se había acuñado el término<br />

corintianizar, que significaba “hacer como los<br />

corintios”. El término “corinta” se usaba para<br />

decir mujer inmoral, o pública, y “corinto”<br />

significaba borracho. Como<br />

Atenas se ganó la fama de poetas y filósofos,<br />

adorando a la mente, Corinto se ganó la de<br />

enfermedad venérea, y de los juegos ístmicos<br />

(celebrados en honor de Poseidón, o<br />

Neptuno), adorando al cuerpo físico.<br />

Desde Corinto Pablo escribió a los<br />

romanos, dándoles el catálogo de pecados<br />

hallado en Rom. 1:29-32. Aquí llegó el<br />

evangelio, ¡requiriendo y logrando la<br />

santidad! El libertinaje puede ser vencido por<br />

el evangelio. La prueba está en la iglesia de<br />

Cristo en Corinto, a mediados del siglo<br />

primero.<br />

No fue fácil para Pablo predicar en<br />

Corinto (2:3), pero el Señor le consoló (Hech.<br />

18:9,10).<br />

La ciudad adoraba a muchos dioses (8:5).<br />

La arqueología ha descubierto los restos de<br />

varios templos muy distintos entre sí.<br />

En el tiempo de Pablo esta ciudad era una<br />

colonia romana. Había sido destruida por<br />

Roma más de un siglo antes de Jesucristo, (146<br />

a. de J. C.) y reedificada por Julio César medio<br />

siglo antes de Jesucristo (46 a. de J. C.). César<br />

la pobló de ciudadanos romanos, y por eso<br />

aparecen muchos nombres romanos en la<br />

1<br />

primera carta que Pablo escribió a la iglesia<br />

(por ej., Crispo, Fortunato, Sóstenes).<br />

Había en el tiempo de Pablo una colonia<br />

de judíos allí, pues Claudio había mandado<br />

que salieran los judíos de Roma, y muchos<br />

(entre ellos Aquila y Priscila) se ubicaron en<br />

Corinto. Estos tenían su sinagoga allí (Hech.<br />

18:1-4).<br />

B. EL AUTOR Y LA AUTENTICIDAD DE<br />

LA EPÍSTOLA<br />

Autores y comentaristas de los primeros<br />

siglos de la era cristiana atestiguan a la<br />

autenticidad de esta epístola como siendo de<br />

Pablo, el gran apóstol a los gentiles (Hech.<br />

26:17,18; Gál. 2:8). Entre éstos están Clemente<br />

de Roma (escribió cerca del 95 d. de J. C.),<br />

Policarpo de Esmirna (murió 155 d. de J. C.), e<br />

Ireneo de Alejandría (150-215 d. de J. C.).<br />

Otros son Ignacio Mártir (117 d. de J. C.), San<br />

Justino, Clemente de Alejandría, y Tertuliano.<br />

Aparte de estas pruebas externas, y la<br />

aceptación de esta epístola en las listas de<br />

libros canónicos, las internas (vocabulario,<br />

estilo y temas desarrollados) ciertamente<br />

apuntan a Pablo el apóstol como el autor.<br />

C. LOS DESTINATARIOS<br />

La iglesia de Dios en Corinto fue<br />

establecida por Pablo en su primera visita,<br />

Hech. 18:1-17. Permaneció allí un año y<br />

medio. Silas y Timoteo estaban con él. La<br />

iglesia pronto llegó a tener muchos miembros<br />

(Hech. 18:8). Así vemos que ¡el evangelio es<br />

poderoso aun en lugares de gran inmoralidad<br />

(6:9-11)!<br />

Después de la salida de Pablo, tal vez al<br />

año de eso, llegó Apolos y “regó” lo<br />

“plantado” por Pablo (3:6). Estuvo como un<br />

año en Corinto, y luego fue a Efeso, donde ya<br />

estaba Pablo (16:12). Al pasar el tiempo,<br />

llegaban judaizantes (judíos de Palestina) a la<br />

iglesia en Corinto, siendo algunos “falsos<br />

apóstoles” (2 Cor. 11:15). A éstos Pablo<br />

combatió en su segunda carta a los corintios<br />

(capítulo 11).<br />

De Corinto vinieron a Pablo en Efeso tres<br />

hermanos representantes de la iglesia,<br />

Estéfanas, Fortunato y Acaico (16:17). A la<br />

iglesia Pablo envió en misión especial a<br />

Timoteo (4:17; 16:10), y a Tito (2 Cor.<br />

8:6,16,23).<br />

Según la narración de Hechos, Pablo visitó<br />

a Corinto dos veces (capítulo 18; la primera<br />

vez y 20:2,3, la tercera). Pero sabemos por la<br />

carta, 2 Corintios, que iba a hacer una tercera<br />

visita, implicando que ya había ido alguna<br />

segunda vez (2 Cor. 12:14; 13:1). La segunda<br />

visita habría sido hecha durante los tres años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!