10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Naciones Unidas<br />

La OIM: ¿coordinadora a nivel global de la<br />

cooperación en materia de inmigración?<br />

Raül Hernández i Sagrera*. Investigador predoctoral en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).<br />

La Organización Internacional para las Migraciones<br />

(OIM) es probablemente una de<br />

las organizaciones intergubernamentales de<br />

ámbito universal más desconocidas. De hecho,<br />

no forma parte del grupo de organismos<br />

especializados de las Naciones Unidas, en el<br />

que encontramos la OIT, la OMS o la FAO. El<br />

desconocimiento de la OIM no deja de ser paradójico<br />

si tenemos en cuenta que gestiona<br />

un fenómeno global por naturaleza como<br />

las migraciones. Sin duda, la reticencia de los<br />

estados a cooperar en una materia como la<br />

inmigración, totalmente vinculada al ejercicio<br />

de la soberanía, está detrás de la falta<br />

de conocimiento de esta organización. Este<br />

artículo se centrará en ahondar en la actividad<br />

que la OIM lleva a cabo a nivel general<br />

y, específicamente, en los países de Europa<br />

oriental 1 , área donde ha experimentado un<br />

gran crecimiento en las dos últimas décadas<br />

y donde coopera estrechamente con la Unión<br />

Europea (UE). Asimismo, reflexiona en torno<br />

al papel que la organización puede desempeñar<br />

en una cooperación reforzada en política<br />

de inmigración a nivel global.<br />

El desconocimiento de la OIM no deja de ser<br />

paradójico si tenemos en cuenta que gestiona<br />

un fenómeno global por naturaleza como las<br />

migraciones<br />

La OIM fue fundada en 1951 y tiene su sede<br />

en Ginebra, desde donde se gestionan más de<br />

450 oficinas repartidas por los cinco continentes.<br />

Cuenta con 127 estados miembros y 17 es-<br />

tados observadores 2 . Un elemento destacable<br />

de la composición de la organización es que<br />

ha prácticamente doblado el número de estados<br />

miembros (de 67 a 127) desde 1998 hasta<br />

la actualidad, entre ellos la práctica totalidad<br />

de los estados surgidos tras la disolución de<br />

la Unión Soviética. Como avanzaba el párrafo<br />

anterior, la OIM no es un organismo especializado<br />

de las Naciones Unidas, lo cual puede<br />

tener mucho que ver con la dificultad de los<br />

estados de cooperar a nivel internacional en<br />

un ámbito propio de los asuntos de interior<br />

como la inmigración 3 . La OIM se autodefine<br />

como la principal organización intergubernamental<br />

en el ámbito de la inmigración 4 ,<br />

aunque cabe tener en cuenta que existen organizaciones<br />

internacionales regionales muy<br />

activas en la materia 5 . El objetivo principal de<br />

la OIM es, de nuevo según la propia organización,<br />

el de promover una migración humana<br />

y ordenada para beneficio de todos.<br />

13<br />

Arriba, el logo de la Organización<br />

Internacional para las Migraciones<br />

(OIM). A la izquierda,<br />

primer curso de preparación<br />

sobre servicios de reintegración<br />

de migrantes retornados,<br />

organizada en Albania el 2008,<br />

por la OIM y el Departmento<br />

de Administración Pública de<br />

Albania.<br />

Training Institute of Public Administration<br />

Naciones Unidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!