10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la UE. Además, debe tenerse en cuenta la adhesión<br />

a la Carta Social Europea revisada;<br />

b) La necesidad de aclarar la representación<br />

y participación de la UE en los organismos del<br />

Consejo de Europa; si bien con su adhesión al<br />

CEDH, la UE no se transformará en miembro<br />

del Consejo Europeo, debe estar representada<br />

en todos aquellos organismos en los que los<br />

asuntos de la UE se vean afectados a raíz de la<br />

adhesión de la UE, mientras que el Parlamento<br />

Europeo debe estar representado en el procedimiento<br />

de elección de un juez para el TEDH;<br />

c) La necesidad de mejorar las relaciones<br />

entre el TJCE y TEDH, mediante el otorgamiento<br />

a ambos tribunales de la flexibilidad<br />

necesaria para determinar el mejor modo de<br />

colaborar para lograr un mejor diálogo periódico.<br />

Esto, a su vez, podría contribuir al<br />

desarrollo del sistema de jurisprudencia mencionado<br />

anteriormente;<br />

d) La necesidad de tratar los problemas a<br />

los que se enfrenta el Tribunal Europeo de<br />

Derechos Humanos (TEDH); la adhesión de la<br />

UE al CEDH, en lugar de disminuir su eficacia<br />

más bien debería llevar a un sistema mejorado<br />

de implementación del principio de subsidiariedad,<br />

y con ello, a la reducción del número<br />

de solicitudes repetitivas en el TEDH; ello<br />

a su vez aliviaría la carga del TEDH. Resulta<br />

de suma importancia lograr el equilibrio correcto<br />

entre la provisión de acceso a un recuso<br />

adicional y la necesidad de evitar sobrecargar<br />

al TEDH. Por tanto, acoge con agrado el hecho<br />

de que la adhesión de la UE coincida con<br />

la reforma del TEDH.<br />

El Convenio Europeo de Derechos Humanos<br />

es probablemente uno de los grandes activos<br />

que tiene la construcción europea<br />

y, supone un paso adelante<br />

hacia la globalización de los derechos<br />

humanos y la globalización<br />

de su defensa. Aumenta la<br />

credibilidad de la Unión Europea<br />

en la defensa de los derechos<br />

humanos, especialmente<br />

frente a los países terceros.<br />

Tengámoslo claro; ahora<br />

más que nunca y a pesar de la<br />

crisis financiera y económica<br />

que nos agobia, Europa no se<br />

hará ni con mercado interior<br />

ni con moneda única, sino con<br />

ciudadanos. La adhesión de la<br />

Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos<br />

Humanos refuerza los derechos de la ciudadanía<br />

y no minora ninguno de los derechos<br />

fundamentales que garantizan a los ciudadanos<br />

europeos los ordenamientos de los estados<br />

miembros por el hecho de ser ciudadanos<br />

de esos estados. Precisamente por la abrumadora<br />

hegemonía que, en estos momentos de<br />

crisis, toca desempeñar a la defensa de la unidad<br />

de moneda frente a los asaltos especulativos,<br />

éste es el momento de decir que Europa<br />

no se hará ni con mercado interior ni con moneda<br />

única, sino con ciudadanos.<br />

Ahora es el momento de decir que Europa no<br />

se hará ni con mercado interior ni con moneda<br />

única, sino con ciudadanos<br />

Los derechos de la ciudadanía se ven reforzados<br />

con la Carta de los Derechos Fundamentales<br />

de la Unión Europea, ese Bill of<br />

Rights que debe dar cuenta de la dimensión<br />

política y ciudadana de la construcción europea.<br />

Esa adhesión no minora ninguno de los<br />

derechos fundamentales que garantizan a los<br />

ciudadanos europeos los ordenamientos de<br />

los estados miembros por el solo hecho de ser<br />

ciudadanos de esos estados miembros. Por el<br />

contrario, multiplica, refuerza y hace crecer los<br />

derechos que nos corresponden a todos como<br />

partícipes y sujetos de un proyecto común.<br />

Un jurista británico, Hart, dejó escrito que<br />

“los derechos sólo valen lo que valen sus garantías”.<br />

No hay pues, derechos sin garantía judicial.<br />

No hay garantía judicial europea sin jueces<br />

genuinamente europeos, del mismo modo<br />

en que no hay ciudadanos europeos si no son<br />

conscientes de que la construcción europea nos<br />

hace crecer y refuerza los derechos fundamentales<br />

que ya nos pertenecen como miembros<br />

de los estados de la Unión Europea.<br />

21<br />

El Tribunal Europeo de Derechos<br />

Humanos, en Estrasburgo.<br />

MIMOA/Viktor Ramos<br />

Derechos Humanos<br />

edito-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!