10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

denominados “en vías de desarrollo”. Todavía<br />

figura en la memoria la dramática dictadura<br />

de François Duvalier (1957-1971), apoyada por<br />

Estados Unidos y sostenida por los tonton macoutes<br />

y el vudú como elemento represivo. Le<br />

sucedió su hijo Claude, que dimitiría en 1986.<br />

El principal producto agrícola, el café, se<br />

halla en regresión. El arroz se produce sólo<br />

para el consumo interior. Lo propio sucede<br />

con la ganadería. La peste africana diezmó la<br />

cabaña porcina, incidiendo en el déficit alimentario.<br />

Existen buenas perspectivas para<br />

la pesca, pero sin instalaciones adecuadas.<br />

Haití es altamente deficitario en fuentes de<br />

energía. El sector industrial más importante<br />

es el textil, que representa más del 75% del<br />

volumen de las exportaciones y el 90% del<br />

PIB, pero que es fuertemente dependiente<br />

de la demanda y ayudas arancelarias exteriores,<br />

en especial de Estados Unidos, su principal<br />

proveedor (casi el 80% del total de las<br />

importaciones por sólo el 62% de las exportaciones).<br />

El segundo proveedor es Japón e<br />

Italia el segundo cliente.<br />

El seísmo y sus secuelas han venido a agravar<br />

una situación social y económica bajo mínimos<br />

desde hace décadas<br />

La mano de obra muy barata y las exenciones<br />

fiscales han originado algunas industrias<br />

ligeras vinculadas al ocio y al turismo,<br />

frenado por la situación crítica: inestabilidad<br />

política y un aumento desbocado del<br />

VIH/SIDA (5 por ciento de la población adulta).<br />

Los casos de tuberculosis son diez veces<br />

más altos que el promedio del resto de<br />

América Latina.<br />

En la actualidad, Haití es una república<br />

semipresidencialista según la Constitución<br />

aprobada en 1987, pero cuya vigencia quedó<br />

suspendida desde entonces en varias<br />

ocasiones por la violencia política. Así, tras<br />

el golpe de Estado militar de 1991 y la crisis<br />

de 2004 que forzó la intervención de las<br />

Naciones Unidas mediante un destacamento<br />

de Estabilización (Minustah). Tras un proceso<br />

electoral tutelado por la comunidad internacional,<br />

desde 2006 el jefe del Estado, elegido<br />

por sufragio universal, es René Préval, y el<br />

primer ministro, elegido por la Asamblea Nacional<br />

en 2009, es Jean-Max Bellerive.<br />

Ayuda humanitaria<br />

Poco después de la catástrofe, la ayuda humanitaria<br />

no se hizo esperar. Así, Estados Unidos<br />

y países latinoamericanos encuadrados en<br />

la OEA y europeos, la Cruz Roja Internacional,<br />

la Secretaría General Iberoamericana, el Banco<br />

Internacional del Desarrollo (BID), el Fondo<br />

Monetario Internacional (FMI) y el Banco<br />

Mundial (BM), entre otros, anunciaron el envío<br />

de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos,<br />

expertos y hasta perros especializados en<br />

búsquedas para asistir al país caribeño.<br />

En principio no se pudo implementar un<br />

esfuerzo coordinado para retirar los escombros,<br />

retirar los cadáveres, atender los heridos,<br />

etcétera. Los cadáveres fueron abandonados<br />

en las calles, debido a la escasez de<br />

agua y combustibles, el dinero dejó de ser<br />

útil y el agua y la gasolina fueron utilizados<br />

como medio de cambio.<br />

Cinco días después del terremoto, las Naciones<br />

Unidas en Ginebra afirmaron que “el<br />

sismo de Haití es el peor desastre que haya<br />

confrontado la organización en términos de<br />

logística, debido al completo colapso del gobierno<br />

local y de las infraestructuras”. En los<br />

días subsiguientes los asaltos a convoyes de suministros<br />

por multitudes desesperadas fueron<br />

constantes. Las Naciones Unidas se prepararon<br />

para mantener el orden y garantizar la seguridad.<br />

Algunos expertos manifestaron que la<br />

reconstrucción de la nación podría durar una<br />

década. Más de cinco meses después de la catástrofe<br />

los campos de refugiados siguen formando<br />

parte del paisaje de una isla que fue<br />

tan bella como torturada.<br />

31<br />

Dos imágenes de las fuerzas de<br />

mantenimiento de la paz con la<br />

Misión de Estabilización de las<br />

Naciones Unidas en Haití proporcionando<br />

asistencia médica<br />

y alimentos a los refugiados del<br />

terremoto.<br />

UN Photo/Pasqual Gorriz<br />

Mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!