10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La dimisión de Deniz Baykal, líder desgastado<br />

y desprestigiado del Partido Republicano<br />

del Pueblo (CHP, kemalista), y su sustitución por<br />

el carismático Kemal Kilicdaroglu, culturalmente<br />

liberal y socialdemócrata al mismo tiempo,<br />

capaz de recuperar a la clase obrera y conectar<br />

con la ascendente burguesía pro europea, parece<br />

que han puesto alas a los sectores sociales<br />

más inquietos por los excesos del islamismo<br />

gobernante y que hasta ahora fracasaron en<br />

su empeño de fomentar un nuevo kemalismo<br />

para presentar batalla a las huestes de Erdogan<br />

en las elecciones generales de 2011. Militares,<br />

jueces, universitarios liberales y propietarios del<br />

bazar están de acuerdo en que el golpe de Estado<br />

militar ya no es el instrumento adecuado<br />

para proteger el laicismo del Estado y la occidentalización<br />

como proyecto de los desbordamientos<br />

periódicos del activismo musulmán.<br />

Ataturk quiso que Turquía se moviera hacia<br />

el oeste, hacia Europa, único camino de la modernización,<br />

con un sistema político fundado<br />

en los valores occidentales. No parece que ese<br />

proyecto esté definitivamente enterrado, a pesar<br />

de los avances del islamismo y de la rémora<br />

del bloque de inercia estructural de una población<br />

campesina aún mayoritaria y sometida a la<br />

prédica reaccionaria de los imanes. La alternancia<br />

en el poder protagonizada por los neokemalistas<br />

corregiría las inclinaciones autoritarias<br />

o caciquiles del AKP y contribuiría decisivamente<br />

a moderar las ambiciones teocráticas de los<br />

islamistas.<br />

El permanente dilema israelí<br />

Cinco años después de que las tropas israelíes<br />

y los últimos colonos evacuaran Gaza (2005), el<br />

conflictivo enclave palestino, gobernado con<br />

mano de hierro por Hamas desde 2007, se ha<br />

convertido en una pesadilla para Israel y en<br />

una plataforma militar o terrorista para todos<br />

los sectores que propugnan la yihad o guerra<br />

santa. Ante el dilema de estrechar el cerco de<br />

la Franja, para evitar que se convierta en una<br />

plataforma terrorista, o buscar el acomodo con<br />

Hamas, el Gobierno israelí está en manos de los<br />

que preconizan una política de fuerza, pero el<br />

fiasco del abordaje es una dura lección.<br />

Un comentarista israelí en el diario Haaretz,<br />

Aluf Benn, arguyó que el choque era inevitable<br />

porque si Erdogan milita desde hace tiempo<br />

por un frente panislámico, su homólogo israelí,<br />

Netanyahu, está alimentado la causa del Gran<br />

Israel y la xenofobia de los colonos israelíes<br />

contra las minorías y los extranjeros, en un cli-<br />

ma de fortaleza asediada que ni siquiera se fía<br />

del gran aliado norteamericano.<br />

“La prisión a cielo abierto de Gaza” constituye<br />

un ominoso reto estratégico que se consuma<br />

con el programa nuclear iraní, las vacilaciones<br />

de Obama y la militancia islamista de Turquía<br />

Algunos sectores de la oposición israelí consideran,<br />

por el contrario, que es conveniente<br />

promover un cambio de mentalidad porque el<br />

aislamiento creciente del país, ahora que se extiende<br />

por el mundo el horrendo muestrario de<br />

“la prisión a cielo abierto de Gaza”, constituye<br />

un ominoso reto estratégico que se consuma<br />

con el programa nuclear y balístico de Irán, las<br />

vacilaciones de Obama y la militancia islamista<br />

de Turquía. Los mismos círculos que acusan al<br />

Gobierno de Netanyahu de permanecer anclado<br />

en un dilema de guerra fría y petropolítica<br />

mientras el mundo acelera su marcha hacia<br />

nuevas estructuras diplomáticas y estratégicas.<br />

Enclaustrados psicológicamente desde hace<br />

tiempo los israelíes en “un gueto victorioso”, la<br />

salida del laberinto pasa necesariamente por la<br />

contribución de buena fe al nacimiento de un<br />

Estado palestino, única manera de favorecer a<br />

los sectores moderados de la Autoridad Palestina<br />

que se hallan inmovilizados desde 2007 entre<br />

la espada de Israel y la pared del islamismo<br />

suicida de Hamas. El apaciguamiento será inviable<br />

mientras sobre la democracia israelí gravite<br />

tanto la insolencia de los colonos como la<br />

tibieza o las aprensiones de una opinión pública<br />

corroída por el síndrome de Masada, símbolo<br />

de la resistencia ante Roma, de la fortaleza a<br />

ultranza y contra todo el mundo.<br />

29<br />

El presidente de Estados Unidos,<br />

Barack Obama, recibe al<br />

primer ministro turco, Recep<br />

Tayyip Erdogan, en septiembre<br />

de 2009.<br />

White House Photo/Lawrence Jackson<br />

Mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!