10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades <strong>ANUE</strong><br />

Publicaciones<br />

Zimbabwe, el Estado fracasado<br />

Enrique Vicién Mañé<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 64 páginas.<br />

En este último libro de la colección de <strong>ANUE</strong> Conflictos olvidados, el periodista, editor<br />

y colaborador con la <strong>ANUE</strong> Enrique Vicién Mañé (Jaca, 1971) muestra una lúcida crónica<br />

sobre Zimbabwe. En los últimos 25 años este país ha pasado de ser uno de los que tienen<br />

más futuro en África a convertirse en paradigma de Estado colapsado. La pobreza generalizada,<br />

el sida, la escasez de alimentos, la esperanza de vida reducida a los 44 años y la<br />

precariedad del sistema sanitario y otros servicios públicos, de las infraestructuras y de las<br />

comunicaciones son el resultado de una economía en caída libre que ha disparado el paro<br />

laboral y generado en especial el fiasco de la agricultura, la industria y el turismo. Tal desastre<br />

es consecuencia directa de un régimen político caracterizado por la corrupción, el<br />

despotismo y la ineficacia burocrática, precisamente la misma gobernanza instalada tras la<br />

victoria pírrica sobre los colonos del apartheid.<br />

En el caso concreto de Zimbabwe el relato histórico es especialmente indispensable para<br />

entender las causas y efectos de este insólito conflicto olvidado que deja en el aire la respuesta<br />

a esta pregunta: ¿será posible la reconstrucción social, política y económica de la<br />

que durante décadas fue conocida como la “joya de África”?<br />

Memoria 2008 – 2009<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 40 páginas.<br />

Con esta nueva edición de la memoria de actividades se completan los diez primeros<br />

años del trabajo realizado por la <strong>ANUE</strong> desde el inicio del nuevo siglo XXI. Así se continúa<br />

el relato de los primeros 40 años de la historia de la Asociación, ya que de interrumpirse<br />

quedarían desmentidos los optimistas auspicios del título de la obra que recogía este período:<br />

Una trayectoria con futuro. Fiel a este propósito, se enlaza la anterior crónica, intentando<br />

conservar el planteamiento cronológico, y con la voluntad de presentar el desarrollo<br />

de las nuevas actividades de manera amena y somera. El objetivo es dejar constancia de<br />

una trayectoria que evoluciona y crece, y en la que los hechos y el trabajo realizado es el<br />

mejor aval para hablar de la importancia de la <strong>ANUE</strong>.<br />

Revista del C’MUN <strong>2010</strong><br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 32 páginas.<br />

Como cada año, después de la celebración del Catalonia Model United Nations (C’MUN), la<br />

<strong>ANUE</strong> publica una revista especial donde se explica el desarrollo de la simulación, a través de<br />

las palabras de los presidentes de cada comité, y se incluyen todas las resoluciones obtenidas<br />

en las sesiones. Este año el C’MUN cumple su quinto aniversario, y por ello la Asociación ha<br />

querido “festejarlo” con un reportaje fotográfico muy especial en las páginas centrales de<br />

la revista. Además de editarse en castellano y catalán en papel, están disponibles en versión<br />

online junto con la edición inglesa en la sección de jóvenes de la web de <strong>ANUE</strong>.<br />

Agenda ONU<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 379 páginas.<br />

El Anuario de la <strong>ANUE</strong> pretende ser un espacio de análisis y reflexión serena, pausada,<br />

técnica, rigurosa y crítica sobre las diversas actuaciones de las Naciones Unidas y sobre las<br />

propias dinámicas de la Organización.<br />

El Anuario se divide en tres secciones. Una primera sección titulada “Estudios” agrupa los<br />

artículos relativos a la actuación y el papel de las Naciones Unidas en las diferentes esferas<br />

de su amplio campo de acción. La segunda sección, “Práctica española en las Naciones<br />

Unidas”, quiere reflejar y dar cuenta de la posición española dentro de los órganos de<br />

las Naciones Unidas. Por último, el apartado “Documentación” reproduce textos o documentos<br />

importantes surgidos de las Naciones Unidas. El anuario presenta en su apartado<br />

“Estudios” breves resúmenes en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés.<br />

43<br />

Actividades <strong>ANUE</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!