10.05.2013 Views

Tres Tratados (pdf)

Tres Tratados (pdf)

Tres Tratados (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19<br />

I. Medicina natural: Concibe y trata las enfermedades como enseña la vida y la<br />

naturaleza de las plantas y, según lo que convenga en cada caso, por sus símbolos o<br />

concordancias. Así curará el frío por el calor, la humedad por la desecación, la<br />

superabundancia por el ayuno y el reposo y la inanición por el aumento de las comidas.<br />

La naturaleza de estas afecciones enseña que las mismas deben ser tratadas por rechazo<br />

de acciones contrarias. Los defensores y comentaristas de esta secta fueron, entre otros,<br />

Avicena, Galeno, Rosis y sus discípulos.<br />

II. Medicina específica: Los que pertenecen a esta secta tratan las enfermedades por<br />

la forma especifica o “Entidad especifica” (Ens specificum). El imán, por ejemplo,<br />

atrae el hierro no por intermedio de cualidades elementales sino a través de fuerzas y<br />

afinidades específicas. Los médicos de esta secta curan las enfermedades por la fuerza<br />

específica de los correspondientes medicamentos. A esta secta pertenecen también<br />

aquellos otros experimentadores llamados empíricos por algunos, con justa burla, y<br />

también, en fin, entre los naturalistas, aquellos que hacen uso y receta de purgantes, ya<br />

que los que administran purgantes imponen fuerzas extrañas que derivan de lo<br />

específico, fuera de todo lo natural, saliéndose de una secta para entrar en otra.<br />

III. Medicina caracterológica o cabalística: Los que la profesan curan las<br />

enfermedades, según lo que sabemos a través de sus libros y escritos, por el influjo de<br />

ciertos signos dotados de extraño poder, capaces de hacer correr a aquel a quien se le<br />

ordena o darle o sustraerle determinados influjos o maleficios. Ello puede lograrse<br />

también por la acción de la palabra, siendo en su conjunto un método eminentemente<br />

subjetivo. Los maestros y autores más destacados de esta secta fueron: Alberto el<br />

Grande, los Astrólogos, los Filósofos y los dotados del poder de hechicería.<br />

IV. Medicina de los espíritus: Sus médicos cuidan y curan las enfermedades mediante<br />

filtros o infusiones en los que aciertan a coagular (cogere) el espíritu de determinadas<br />

hierbas o raíces, cuya propia sustancia ha sido responsable anteriormente de la<br />

enfermedad (similia similibus curantur). Ocurre de la misma manera que cuando un<br />

juez, habiendo hecho encadenar un reo, resulta luego el solo salvador de aquel condenado,<br />

al que únicamente su poder y su palabra serán capaces de devolver la libertad.<br />

Los enfermos que se consumen de estas dolencias pueden curar gracias al espíritu de<br />

estas hierbas, según el arte que se expresa en los libros de esta secta, de laque formaron<br />

parte gran cantidad de médicos famosos, como Hipócrates y su escuela.<br />

V. Medicina de la fe: La fe resulta aquí el arma de lucha y de victoria contra las<br />

enfermedades; fe del enfermo en sí mismo, en el médico, en la favorable disposición de<br />

los dioses o en la Piedad de Jesucristo. Creer en la verdad es causa suficiente de<br />

muchas curaciones y en este capítulo la vida de Jesucristo y de sus discípulos nos da el<br />

mejor ejemplo.<br />

PROLOGO CUARTO<br />

(Del método de la enseñanza médica)<br />

Los libros que expondremos a continuación estarán divididos en dos partes: una<br />

comprenderá la práctica del cuerpo, en tanto que en la otra —quirúrgica— nos<br />

ocuparemos de las heridas, separadas una y otra por párrafos y capítulos especiales.<br />

Acomodaremos ahora este preámbulo o prólogo (proesagium) a cada parte, de suerte<br />

que convenga y corresponda a todas ellas en todos sus grados. Entretanto y antes de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!