10.05.2013 Views

Tres Tratados (pdf)

Tres Tratados (pdf)

Tres Tratados (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21<br />

correctamente en las obras antiguas, lo que no dejamos de reconocer y señalar siempre<br />

que es preciso o conveniente, sin negar a cada autor la originalidad que le corresponde.<br />

Sin embargo, no nos expresamos nunca de ese modo más que cuando hablamos de los<br />

métodos de la Medicina natural, en la que vosotros pretendéis con notoria insolencia<br />

ser considerados como sabios eminentes. Y os digo que ya que insistís en rechazar con<br />

tanta arrogancia los conocimientos de las otras cuatro sectas, debo admitir que lo<br />

hacéis así, sencillamente, porque no los habéis estudiado ni comprendido.<br />

A pesar de lo que afirmáis, os diré también que Hipócrates ha estado mucho más<br />

cerca de la secta espiritualista que de la Medicina natural, por más que no haya hecho<br />

mención de tales diferencias en sus escritos; que Galeno obró mucho más de acuerdo<br />

en general con la Medicina caracterológica y con los presagios que con la Medicina<br />

natural, y que otro tanto puede referirse de igual modo a muchos otros autores.<br />

Igualmente os diré que si bien es cierto que los Secretos, Misterios y Fuerzas<br />

sobrenaturales (Facultates) pueden ser considerados a justo título como “Magnalia<br />

artis”, en la mayoría de los casos permanecen ocultos o escondidos (su pprimuntur),<br />

por lo que convendrá ir a su busca por vías más lentas (via Ion gationis) y más seguras,<br />

que nos permitan contemplar, recorrer, repasar y comparar nuestras observaciones con<br />

todo detenimiento.<br />

PROLOGO SEGUNDO<br />

(Sobre las “formas clínicas”)<br />

En este Paréntesis vamos a explicaros los fundamentos universales de la ciencia<br />

médica, que podéis reconocer lo mismo en Avicena y en Rasis que en Averroes,<br />

Hipócrates o Galeno.<br />

Todas las cosas comprendidas aquí deben en efecto tenerse en cuenta, ya que son<br />

igual de necesarias en la teoría que en la práctica para el conocimiento de todos los<br />

males y de sus correspondientes tratamientos, tanto si sois médicos como cirujanos.<br />

Explicaremos ahora brevemente el contenido de este Paréntesis. En él vamos a<br />

ocupamos de las Entidades (Ens) como orígenes engendradores de todas las<br />

enfermedades, separadas en los cinco grupos clásicos, desde cada uno de los cuales<br />

pueden producirse todos los males pasados, presentes o futuros.<br />

Os convendrá mucho, en efecto, médicos que me leáis o escuchéis, prestar una gran<br />

atención a estas cinco entidades y no creer que todos los males provienen de un solo<br />

origen. Un ejemplo aclarará lo que acabo de decir: supongamos el caso de la peste y<br />

preguntémonos de dónde proviene. Los adictos a la Medicina natural me diréis que de<br />

la disolución de la Naturaleza; los afiliados con los astrónomos preferiréis considerarla<br />

como consecuencia del movimiento del cielo y del curso de los astros. ¿Cuál de los dos<br />

estará en lo cierto? Pues yo digo que los dos y que cada cual lleva su parte de razón, e<br />

incluso que hay además otras razones, ya que la Naturaleza es una Entidad y los Astros<br />

otra Entidad... etc. Debe saberse que existen cinco pestes, no distintas por sus géneros,<br />

esencias, formas o especies, sino por los orígenes de donde provienen. Diremos por lo<br />

tanto, para terminar, que nuestro cuerpo está sometido (subjectum) a cinco entidades,<br />

cada una de las cuales posee en potencia todas las enfermedades. Y que deberán<br />

considerarse cinco hidropesías, cinco ictericias, cinco fiebres, cinco chancros y así<br />

sucesivamente.<br />

PROLOGO TERCERO<br />

(Naturaleza de las Entidades)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!