10.05.2013 Views

Manual CEL - Construye T

Manual CEL - Construye T

Manual CEL - Construye T

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sillas / Ensalada de frutas<br />

• Con todas y todos los participantes sentados en círculo, se le va dando a<br />

cada quien el nombre de alguna fruta hasta tener cuatro o cinco y luego se<br />

repiten.<br />

• Se les explica que cuando el/la promotor/a diga el nombre de una fruta, todas<br />

y todos los que recibieron el nombre de esa fruta deberán cambiarse de<br />

lugar, y que cuando diga “ensalada de frutas”, todas/os deberán levantarse y<br />

cambiarse de lugar.<br />

• El/la promotor/a puede iniciar diciendo solamente una fruta y luego decir dos<br />

o tres al mismo tiempo. Ocasionalmente dirá “ensalada de frutas” para que<br />

todas/os se levanten y cambien de lugar.<br />

Juegos para formar equipos<br />

Estos juegos son de verdad “milagrosos”, ya que organizar equipos de trabajo es<br />

difícil, puesto que por naturaleza escogemos en nuestro equipo a las personas con<br />

las que nos llevamos bien, las más creativas, estudiosas, relajientas, dependiendo<br />

de nuestros propios intereses. Y el/la promotor/a siempre está en la disyuntiva de<br />

cómo acomodar a las personas para evitar esto.<br />

Las características de estos juegos son:<br />

• No se explica para que es el juego, simplemente se explica la dinámica a seguir<br />

• Duración no mayor a 3 minutos<br />

• Muy activos<br />

Encuentren su equipo<br />

Todas/os los participantes estarán caminando por el salón. El/la promotor/a<br />

mencionará alguna característica y todas/os los que la compartan deberán juntarse.<br />

Por ejemplo: color de zapatos, color de pelo, signo del zodiaco, animal favorito, etc.<br />

Al final se quedan los grupos como hayan resultado más cómodos para el trabajo a<br />

realizar.<br />

Grupos de .<br />

Las y los participantes estarán caminando por el salón. El/la promotor/a dirá un<br />

número y deberán formarse grupitos de ese número de personas. Por ejemplo,<br />

grupos de tres, grupos de 5, etc. Se vale jalar a alguna persona o “robársela” de otro<br />

equipo para completar el grupo. Al final, se dice el número que el/la promotor/a<br />

quiere que tengan los equipos para trabajar y así se quedan.<br />

La granja<br />

Se reparten papelitos en los que se ha escrito el nombre de algún animal. Hay que<br />

hacer tantos animales como equipos se necesiten y repetir el nombre del animal<br />

tantas veces como miembros va a tener el equipo. Por ejemplo, para hacer 5<br />

equipos de 5 personas cada uno, se hacen 5 papelitos de perro, 5 de gato, 5 de<br />

león, 5 de elefante y 5 de caballo Los papelitos se revuelven y se reparten al azar.<br />

Cuando el/la promotor/a lo ordene cada persona abre su papelito y debe buscar a<br />

sus compañeros haciendo el ruido del animal que le tocó. Cuando se han<br />

encontrado, se quedan así los equipos para trabajar. Se puede animar el juego<br />

pidiendo a cada equipo que realice su “ruido” para que los demás equipos lo oigan.<br />

Al servicio<br />

de las personas<br />

y las naciones<br />

Organización<br />

de las Naciones Unidas<br />

para la Educación,<br />

la Ciencia y la Cultura<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!