11.05.2013 Views

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentario: Elegía segunda<br />

Véase el proverbio: In sinum inspuere (Escupir en el regazo), y ordena que aquél escupa<br />

dictis carminibus (diciendo ensalmos), según la costumbre de las ancianas, con respecto a<br />

8<br />

la que el comentarista de Teócrito así escribe en la palabra Qalu/si+a :<br />

Fqu/cein de\ to\ ptu/ein e i)w/qasi<br />

de\ ai( grai=#i o(/tan e)p#/dwsi+n e)piptu/ein.<br />

(Fqu/xein es ptu/ein, Las viejas acostumbraban a escupir cuando hacían encantamientos).<br />

El mismo Tibulo después :<br />

Carmine cum magico praecinuisset anus. (Al haberlo predicho la vieja con su mágico<br />

ensalmo).<br />

A partir de esto entendemos que el oficio de maga era propio de las ancianas. Pero lo<br />

que dijo el comentarista de Teócrito, e)pa/dei=n (encantar), vale lo que en este lugar canere<br />

(predecir), y e)pwdai\ (encantamientos) sin duda alguna son lo mismo que carmina<br />

(encantamientos) en este contexto. También pensaban que ellos expiarían un asesinato<br />

escupiendo tres veces sangre del muerto en el rostro. Así, en efecto, acerca de esto el<br />

comentarista de Apolonio transmite aquello del libro IIII de las Argonáuticas :<br />

Tri\j d' a)pe/leice fo/nou= tri\j d' e)c a)/go\j e)/ptus' o)do/ntwn (Tres veces lamió su sangre y<br />

tres veces escupió de sus dientes la impureza).<br />

En efecto, después de muchas cosas, luego estas otras:<br />

)Epeita tou= ai)/matoj au)tou= labo/ntej tri\j ei)j to\ zo/ma e)/ptuon. Tou=to de\ e)poi/oun pro\j to\<br />

e)cila/sasqai dolofoni/an. (Después, cogiendo de su propia sangre, escupían tres veces sobre el<br />

cuerpo, y hacían esto para apaciguar con sacrificios el asesinato).<br />

Eurípides en su Medea parece indicar casi lo mismo que Plinio :<br />

Si quis paeniteat ictus eminus, comminusve ilati, et statim exspuat mediam in<br />

manum, qua percussit, levatur illico percussus. (Si se arrepiente de haberle dado a alguien un<br />

golpe de cerca o de lejos, que se escupa inmediatamente en la palma de la mano, con la que ha golpeado,<br />

el golpeado se alivia inmediatamente).<br />

De Eurípides son aquellas palabras :<br />

Prospitnei` nekrw/`<br />

w{moxe d^ jeujqu;", kai; periptuvxa" cevra"<br />

Kinei` prosaudw`n toiavde . ( Se arroja sobre el cadáver. Al punto ella estalla<br />

en gemidos y, rodeándola con sus brazos, la besa mientras dice estas cosas ).<br />

(58) NON SIBI, SI IN MOLLI VIDERIT ESSE SINU] (No a sí mismo, si viera retozar<br />

en tu blando regazo) Los códices están totalmente de acuerdo con la primera edición<br />

Aldina, y, en efecto, no tienen sinu (regazo), sino toro (lecho). En estos mismos, en lugar<br />

de esse 9 (retozar), ipse (él mismo).<br />

8 Fiestas en honor a Deméter.<br />

9 Esse: tiene aquí un valor semejante a “retozar”. Pensemos que aparece unido a sinus (regazo). Vid.<br />

MONTERO (1991).<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!