11.05.2013 Views

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

ET TENEAT CULTI IUGERA MAGNA SOLI - Digitum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comentario: Elegía tercera<br />

Había Lares públicos y también privados; Plinio en el libro XXI .<br />

Pero, en el manuscrito Vaticano Tura estaba escrito así, de modo que la señal de la<br />

aspiración faltaba encima de la vocal U. La señal del espíritu aspero sería esta: ⊂, lo que<br />

advertí que observó el copista en un viejo ejemplar mío de Terencio que describió<br />

cuidadosamente en la palabra Perintiam en el prólogo de Andria, encima de la vocal A,<br />

debiendo estar encima de la consonante T, con este mismo signo de aspiración puesto.Y<br />

aunque esta fuera la vieja forma de escribirlo, sin embargo, no es ésta muy antigua, y no<br />

veo que haya sido hecho o en alguna piedra esculpida con antiguas notas, o en algún<br />

manuscrito antiquísimo. Sin marcas de esta clase de espíritus y restantes acentos, los<br />

antiguos escribían generalmente sus obras. Lo que se refiere ciertamente a la misma<br />

palabra Tu* me dejo llevar a escribirlo sin ninguna aspiración, más sin duda por la<br />

confianza y autoridad de aquel vetustísimo ejemplo del códice Virgiliano 15 que me<br />

entregó el cardenal Rodolfo Carpense para que lo usara, que por el modo en que hoy en<br />

día lo escriben; y su etimología de qu/ein (quemar incienso) realmente no me fue de<br />

tanto peso que me alejara de la escritura del mejor manuscrito.<br />

(35) QUAM BENE SATURNO VIVEBANT REGE] (Qué bien vivían bajo el reinado de<br />

Saturno) Quam bene (qué bien): Virgilio, Ovidio, y los demás dicen muchas cosas en<br />

este mismo sentido. Virgilio en el libro I de las Geórgicas .<br />

Ovidio en el libro III de los Amores, elegía VII , quien trató casi de<br />

la misma forma este lugar.<br />

(36) TELLUS IN LONGAS EST PATEFACTA VIAS] ( la tierra fuera abierta en<br />

largos caminos) Ovidio en el libro II de los Amores :<br />

In longas orbem qui secuere vias. (Que surcaron el orbe para hacer largos caminos).<br />

Y después el mismo Ovidio :<br />

Si fuit in longas terra secanda vias. (Siempre que les fuera preciso surcar el mundo<br />

para hacer largos caminos).<br />

(39) NEC VAGUS IGNOTIS REP<strong>ET</strong>ENS COMPENDIA TERRIS] (Ni errante por desconocidas<br />

tierras buscando ganancias) Compendia (ganancias), que en otra parte <br />

llama lucra. Casi en el mismo sentido Manilio dice en el libro I :<br />

Et vagus incertum penetravit navita pontum,<br />

Fecit et ignotis itiner commercia terris. (Y el errante marinero penetró en el<br />

desconocido mar, abriendo camino al comercio por desconocidas tierras).<br />

Y en el libro IIII :<br />

Totque per ignotas commercia iungere terras,<br />

Atque alio sub sole novas exquirere praedas. (Establecer vínculos comerciales por<br />

tantas tierras desconocidas, y buscar en otras regiones ganancias desconocidas).<br />

15 Se trata del códice Mediceo.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!