12.05.2013 Views

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p. 16<br />

C. 1. ¿Por qué dar prioridad<br />

a la bicicleta como medio<br />

<strong>de</strong> transporte?<br />

se pres<strong>en</strong>ta gráficam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Figura 1, que analiza la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la infraestructura para la movilización <strong>de</strong><br />

los ciudadanos. Mi<strong>en</strong>tras que el vehículo privado tan solo moviliza el 20% <strong>de</strong> los viajes diarios y es causante <strong>de</strong>l 42% <strong>de</strong><br />

la congestión, el transporte público colectivo moviliza el 75% <strong>de</strong> los viajes y tan solo causa el 26% <strong>de</strong> la congestión <strong>en</strong> la<br />

ciudad. Esto implica que la inversión <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar la malla vial podría resultar si<strong>en</strong>do una política inequitativa, pues se<br />

utilizan recursos públicos para favorecer principalm<strong>en</strong>te a la fracción más rica <strong>de</strong> la población, que es la que más posee<br />

carro particular.<br />

Acciones para revertir esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Por los perjuicios que este esquema <strong>de</strong> movilidad g<strong>en</strong>era, es necesario p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> métodos para <strong>de</strong>sinc<strong>en</strong>tivar los<br />

medios <strong>de</strong> transporte no sost<strong>en</strong>ibles, buscando proyectar medidas que pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiar a la ciudad y <strong>de</strong> cuyo b<strong>en</strong>eficio<br />

sean consci<strong>en</strong>tes los ciudadanos. Sin embargo, las <strong>de</strong>cisiones para revertir estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que conduc<strong>en</strong> a un sistema<br />

<strong>de</strong> movilidad no sost<strong>en</strong>ible, si bi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> parecer s<strong>en</strong>cillas, son <strong>de</strong> difícil implem<strong>en</strong>tación, sobre todo por el alto costo<br />

político <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> restricción o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinc<strong>en</strong>tivos que son poco populares y que no ofrec<strong>en</strong> soluciones a corto plazo.<br />

Entre las medidas más comunes para <strong>de</strong>sinc<strong>en</strong>tivar el uso <strong>de</strong> medios no sost<strong>en</strong>ibles están las conocidas bajo<br />

el nombre <strong>de</strong> “push and pull” (más conocido <strong>en</strong> nuestro medio como la “zanahoria y el garrote”). Las medidas push,<br />

medidas poco populares <strong>en</strong>tre usuarios <strong>de</strong>l automóvil, buscan fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te “empujar” o “alejar” a los usuarios<br />

<strong>de</strong>l automóvil <strong>de</strong> ciertos comportami<strong>en</strong>tos y actitu<strong>de</strong>s. Son políticas restrictivas sobre parqueo, peajes urbanos,<br />

impuesto a la gasolina, altos impuestos a la compra <strong>de</strong> vehículos nuevos, planificación <strong>de</strong> nuevas áreas construidas<br />

con restricciones al automóvil y otras similares. Restricciones como el ‘Pico y Placa’ y cobros como el <strong>de</strong> la sobretasa a<br />

la gasolina hac<strong>en</strong> parte <strong>de</strong> este grupo.<br />

Las medidas pull están diseñadas para “halar” o invitar a los usuarios <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte motorizados a<br />

utilizar medios <strong>de</strong> transporte sost<strong>en</strong>ibles y para mant<strong>en</strong>er a los usuarios ya exist<strong>en</strong>tes, tales como el mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> transporte público, el mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la infraestructura para transporte no motorizado y los inc<strong>en</strong>tivos para<br />

usos alternativos <strong>de</strong> transporte como la bicicleta y caminar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!