12.05.2013 Views

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

Movilidad en Bicicleta en Bogotá (2009) - Cámara de Comercio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p. 48<br />

C. 6. <strong>Bicicleta</strong>s públicas<br />

y bicitaxismo<br />

BicirrUN (Universidad Nacional se<strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong>)<br />

La Universidad Nacional creó un sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas para <strong>de</strong>splazarse por el campus <strong>de</strong> la universidad<br />

mejorando el bi<strong>en</strong>estar y la movilidad al interior <strong>de</strong>l recinto académico <strong>de</strong> los estudiantes y <strong>de</strong> los visitantes. Este proyecto<br />

ha sido li<strong>de</strong>rado y promovido por la Dirección <strong>de</strong> Bi<strong>en</strong>estar Universitario y la operación y el bu<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las<br />

ciclas está a cargo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Transportes <strong>de</strong> la Universidad (División <strong>de</strong> Recursos Físicos- Dirección <strong>de</strong> gestión).<br />

Fue así como el 31 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2006 inició el programa BicirrUN <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia (se<strong>de</strong><br />

<strong>Bogotá</strong>) permitiéndoles a estudiantes y visitantes po<strong>de</strong>r hacer uso gratuitam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las ciclas por el tiempo que se<br />

quisiera y <strong>de</strong>jarla parqueada <strong>en</strong> alguno <strong>de</strong> los ciclo parquea<strong>de</strong>ros que se instalaron para este fin. La i<strong>de</strong>a inicial nació por<br />

la necesidad <strong>de</strong> utilizar las bicicletas abandonadas <strong>en</strong> el campus, para lo cual se propuso repararlas y colocarlas al servicio<br />

<strong>de</strong> estudiantes y empleados para movilizarse. Las primeras 400 bicicletas con las que arrancó oficialm<strong>en</strong>te el programa<br />

se basaron <strong>en</strong> dos mo<strong>de</strong>los elaborados por estudiantes <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> diseño industrial, que fueron d<strong>en</strong>ominados<br />

Asimetrik y Ext<strong>en</strong>sor.<br />

El programa fue muy bi<strong>en</strong> recibido por la comunidad universitaria, pero paulatinam<strong>en</strong>te las ciclas empezaron a<br />

<strong>de</strong>teriorarse por su alto uso, porque los usuarios no daban el cuidado a<strong>de</strong>cuado al vehículo y porque las bicicletas no se<br />

elaboraron con las condiciones que requeridas para soportar un uso público.<br />

Gradualm<strong>en</strong>te, BicirrUN fue mejorando su operación y creando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> bicicleta más completos y prácticos<br />

para este tipo <strong>de</strong> servicio. Es así como <strong>en</strong> agosto <strong>de</strong> 2007 se dio inicio a la segunda fase <strong>de</strong>l programa BicirrUN con 498<br />

bicicletas <strong>en</strong> circulación. Sin embargo, han continuado los conflictos con el <strong>de</strong>terioro que los usuarios g<strong>en</strong>eran sobre las<br />

bicicletas, razón por la cual <strong>en</strong> sólo 7 meses <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> esta fase ya habían salido 221 bicicletas <strong>de</strong> circulación por daños<br />

serios e irreparables. La vida útil <strong>de</strong> la cicla está proyectada para 1 año, pero ha habido casos <strong>en</strong> los cuales solo han durado<br />

8 meses <strong>de</strong>bido al mal trato que se le da a la bicicleta.<br />

Esta experi<strong>en</strong>cia le pue<strong>de</strong> servir a la Administración Distrital para t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el caso que se <strong>de</strong>cida<br />

implem<strong>en</strong>tar un sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas <strong>en</strong> la ciudad, para lo cual es necesario apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> los errores y aciertos<br />

que BicirrUN ha t<strong>en</strong>ido. Sin embargo este ejemplo pue<strong>de</strong> ser un paso hacia la conformación <strong>de</strong> una posible red <strong>de</strong><br />

bicicletas públicas a nivel metropolitano.<br />

Pot<strong>en</strong>cialidad <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas para <strong>Bogotá</strong><br />

La <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong> consi<strong>de</strong>ra que hay un gran pot<strong>en</strong>cial para g<strong>en</strong>erar un sistema <strong>de</strong> bicicletas<br />

públicas <strong>en</strong> nuestra ciudad y <strong>en</strong> municipios <strong>de</strong> Cundinamarca, pero es necesaria una planificación cuidadosa <strong>de</strong> este<br />

proceso, que incluya una evaluación <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> recursos financieros necesarios para su implem<strong>en</strong>tación y para la<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>de</strong> su operación.<br />

Con el ánimo <strong>de</strong> aproximarse al pot<strong>en</strong>cial que t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> <strong>Bogotá</strong> un sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas, la CCB realizó<br />

un son<strong>de</strong>o <strong>en</strong> dos estaciones <strong>de</strong>l Sistema TransMil<strong>en</strong>io para indagar si los usuarios usarían bicicleta propia o un sistema<br />

<strong>de</strong> bicicletas públicas para complem<strong>en</strong>tar su viaje.<br />

Los resultados nos muestran que cerca <strong>de</strong> una <strong>de</strong> cada dos personas, estaría dispuesta a realizar su recorrido <strong>en</strong><br />

bicicleta pública y se observa prácticam<strong>en</strong>te el mismo resultado para las bicicletas propias.<br />

Las experi<strong>en</strong>cias internacionales muestran que un sistema <strong>de</strong> bicicletas públicas pue<strong>de</strong> hacerse con difer<strong>en</strong>tes<br />

niveles <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> tecnología, con difer<strong>en</strong>tes medios <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> la bicicleta (por teléfono celular, con tarjeta<br />

<strong>de</strong> crédito, con monedas, con tarjeta personalizada o con operario) y también pue<strong>de</strong> aplicarse <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes espacios<br />

geográficos (al interior <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s, <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros urbanos, como alim<strong>en</strong>tador <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte público o como<br />

medio turístico).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!