13.05.2013 Views

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 Trad. de Ludmila Biriukova,<br />

publicado por primera<br />

vez en Arquitrave,<br />

núm. 23, febrero de 2006,<br />

Colombia, p. 17.<br />

54<br />

sante fabricación de enemigos del pueblo” (idem).<br />

Es urgente la comprensión de estos fenómenos en Rusia (en Europa en<br />

general) y también en regiones como América Latina, donde la fascinación<br />

por la Revolución rusa ha sido importante; estudiar sus repercusiones<br />

en la vida privada y en los espacios culturales (idem).<br />

En el momento actual es imposible no percibir una discusión intensa<br />

entre intelectuales latinoamericanos relativa a estos problemas.<br />

Se llega a formular una idea muy sencilla en apariencia —válida para<br />

los escenarios contemporáneos del mundo que vivimos—: el crimen<br />

como causa del fracaso de los movimientos revolucionarios y la imposibilidad<br />

de construir una nueva sociedad sobre campos de exterminio.<br />

Algunos intelectuales podrían argumentar que desconocían estas<br />

atrocidades, mientras que a otros —aquí y allá y en todas partes—<br />

simplemente no les interesó saber. En este sentido, resulta ilustrativo el<br />

poema “El siglo actual y el que pasó”, de Aleksandr Gálich, escrito en<br />

1967: 9<br />

Al comprender lo inútil de las justificaciones<br />

Y saber que la ignominia es la oscuridad completa y no hay salida,<br />

Nuestros antepasados a la hora de la muerte escribían agónicas cartas<br />

Y después de orar:<br />

“Por los siglos de los siglos…”<br />

alforja 40 | primavera 2007<br />

Se encerraban con llave y la pistola a la sien.<br />

¡Pero, para nosotros, el honor, el checo y el diablo<br />

Son espacios desconocidos!<br />

¡Y para nosotros, el homenaje y la estima<br />

Por lealtad a la común infamia!<br />

¡Y nosotros mecemos a los nietecitos,<br />

Y asistimos a las asambleas,<br />

Y nuestras voces de soprano resuenan<br />

Cada vez más pulcras!<br />

Se conoce una vasta obra escrita sobre este tema que comprende<br />

libros de arte y análisis histórico. Uno de ellos, de Martin Amis, se<br />

refiere al hundimiento del valor de la vida humana. “Se centra en un<br />

importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de<br />

los intelectuales occidentales ante el comunismo”. 10<br />

Aunamos a esta perspectiva una tercera particularidad: el desconocimiento<br />

y la incomprensión por parte de los intelectuales<br />

latinoamericanos de las condiciones de vida pública y privada de los<br />

habitantes de la ex Unión Soviética y de sus espacios culturales. [Hubo<br />

intelectuales de México que sí conocieron y denunciaron los<br />

crímenes de Stalin; algunos de ellos fueron José Revueltas, Eunice<br />

Odio y Rubén Salazar Mallén.] Mientras que nos pronunciemos por la<br />

defensa de la diversidad frente al mundo globalizado, ojalá que no se<br />

nos olvide que en el tiempo “soviético” el fenómeno monolítico era<br />

generalizado y aplanador de las más mínimas diferencias.<br />

Existen innumerables testimonios acerca de 1937-1938, los años del<br />

terror, escritos en aquella época. Uno de ellos es del escritor Demián<br />

Bedni:<br />

Son tales la opresión y el terror en la URSS que ni la literatura ni la<br />

ciencia son ya posibles […] Tengo la impresión de haber pertenecido<br />

a un Partido cuyo 99.9 por ciento de los miembros eran espías y<br />

provocadores. Stalin es una persona horrorosa, movido a menudo por<br />

afanes puramente personales. Todos los grandes líderes han creado<br />

siempre a su alrededor una brillante pléyade de camaradas. En cambio,<br />

¿qué ha creado Stalin? Ha exterminado a todo el mundo, no queda<br />

nadie, todos han sido aniquilados. Sólo Iván el Terrible hizo algo<br />

equiparable […] El ejército está completamente destruido. […] Los<br />

campesinos no temen a nada ni a nadie, pues están convencidos de<br />

que una cárcel no puede ser mucho peor que una granja colectiva”. 11<br />

A Stalin se le informó de la opinión del poeta Mijaíl Svetlov:<br />

Todo el mundo está siendo acorralado; literalmente todo el mundo. Los<br />

comisarios y sus ayudantes se han instalado en la Lubianka. Pero lo<br />

10 Martin Amis, Koba el<br />

Temible. La risa y los<br />

veinte millones, Anagrama,<br />

Barcelona, 2004 [del<br />

texto en la contraportada].<br />

Título original: Koba<br />

the Dread: laughter and<br />

the twenty million, Londres,<br />

2002.<br />

11 Rayfield, Stalin y los<br />

verdugos, Taurus, México,<br />

2005, p. 373.<br />

m i s c e l á n e a 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!