13.05.2013 Views

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25 George Saunders (sel.),<br />

Samizdat. Voces de la oposición<br />

soviética, Ediciones<br />

Pluma, Buenos Aires, Ediciones<br />

Carmecac, México.<br />

Ed. original: Pathfinder<br />

Press, Nueva York, 1974,<br />

pp. 32-33.<br />

62<br />

percepción del poder que escapa, esta gente está dispuesta a todo […]. 23<br />

La verdad de la historia rusa y de los crímenes cometidos contra sus<br />

habitantes en general y contra escritores en particular en los tiempos<br />

del estalinismo, al igual que el atropello a los derechos humanos en los<br />

años del estancamiento brezhneviano, deben ser contados y plasmados<br />

en los libros de texto correspondientes a las interpretaciones<br />

del siglo XX. Hasta que esto ocurra de manera plena y satisfactoria,<br />

uno de los testimonios preciados de la época —la poesía escrita en<br />

condiciones de clandestinidad o semiclandestinidad, que a veces<br />

llegó con suerte a ser publicada en Occidente, en el exilio, o en Rusia<br />

en las ediciones de samizdat— nos sirve de guía. Sin el entendimiento<br />

de estos procesos y sin su denuncia, Rusia (en palabras de Rayfield,<br />

especialista de literatura rusa en la Universidad de Londres) “seguirá<br />

estando espiritualmente enferma […]”. 24<br />

alforja 40 | primavera 2007<br />

El fenómeno impreciso, desarticulado, de la “oposición cultural” —lecturas<br />

públicas espontáneas, pase de mano en mano de poesía u otros<br />

escritos, etc.— se difundió y sistematizó con el tiempo hasta convertirse<br />

en el fenómeno social del samizdat, una red regular por la cual se<br />

copiaba y distribuía material no censurado a una audiencia interesada.<br />

El vago fermento de los círculos rebeldes que producían o leían literatura<br />

clandestina se volvió más organizado, preciso y político, sobre todo<br />

cuando fue derrotado Jruchov en 1964-1965. Fue una época de descontento<br />

creciente entre los círculos intelectuales más politizados y entre las<br />

masas trabajadoras. Aparecieron, por ejemplo, noticias sobre huelgas<br />

y trabajo a desgano en una planta automotriz de Moscú, que<br />

aparentemente contribuyeron al reemplazo de Jruchov por el equipo<br />

Breznev-Kosiguin. 25<br />

Los años de la década de 1960 fueron testigos de la aparición de los<br />

periódicos Ruskoe Slovo, Cuadernos de la socialdemocracia, de una publicación<br />

clandestina de la Unión de los Comuneros de 1964-1965, de<br />

grupos literarios que se interesaban tanto en la crítica social como en<br />

la literatura (SMOG, moscovita, es uno de ellos), de la “oposición cultural”<br />

legal centrada en los poetas rebeldes “legales” Evtushenko y<br />

Voznesenski, de la <strong>revista</strong> Novi Mir de Tvardovski, y también de numerosas<br />

memorias de viejos bolcheviques que, en su mayoría, habían<br />

pasado años en los campos y, a su vez, del contacto de los jóvenes con<br />

estos hombres. Estos procesos influyeron en el desarrollo de una<br />

sociedad cada vez más interesada en la política (ibid.: pp. 34-36).<br />

Basta mencionar los nombres de algunos que regresaron de los campos<br />

para señalar cómo impactaron sobre la juventud: Solzenitsin, cuya<br />

estatura se ha vuelto comparable a la de Tolstoy; Lev Kopelev, escritor<br />

cuyo análisis sobre el estalinismo, publicado en la <strong>revista</strong> Tagebuch del<br />

Partido Comunista Austriaco, llevó a su expulsión del Partido Comunista<br />

de la Unión Soviética en 1968; Evguénia Ginzburg, vieja comunista<br />

cuyo Viaje hacia el torbellino es un recuento samizdat de las<br />

purgas de Stalin; 26 A. V. Snegov, antiestalinista que denunció, en las<br />

discusiones abiertas realizadas en 1966 en el Instituto de Marxismo-<br />

Leninismo, la política contrarrevolucionaria de Stalin en la Guerra<br />

Civil española y en Alemania en vísperas de la toma del poder por<br />

Hitler; Alexey Kosterin y Piotr Fakir, cuyas experiencias en los campos<br />

de Stalin y el papel que desempeñaron en el movimiento de protesta de<br />

la época posterior a Jruchov son bien conocidos (idem).<br />

La situación política se ha agudizado de nuevo con la entrada de los<br />

tanques rusos a Checoslovaquia. “El rasgo más importante de la primavera<br />

checa en 1968 fue la tendencia hacia la instauración en el<br />

Estado y en el partido de las normas de la democracia socialista. Esta<br />

tendencia coincidía con la preocupación principal de los opositores<br />

26 Evguénia S. Guinzbourg,<br />

Le<strong>Ver</strong>tige (Chronique<br />

des temps du culte de<br />

la personnalité), t. 1, 1967<br />

(col. Points-Romans,<br />

1981), Éditions du Seuil;<br />

Le Ciel de la Kolyma (Le<br />

<strong>Ver</strong>tige, t. 2) 1980 (col.<br />

Points-Romans, 1983),<br />

Éditions du Seuil. [Nacida<br />

en Moscú en 1906, docente<br />

de la Universidad de<br />

Kazan, madre de dos<br />

hijos, en 1937 fue condenada<br />

a diez años de trabajos<br />

forzados en los<br />

campos estalinianos en<br />

Kolimá, al nordeste de<br />

Siberia. Liberada en 1947,<br />

fue detenida de nuevo y<br />

sólo hasta después de la<br />

muerte de Stalin ha sido<br />

rehabilitada. A partir de<br />

1959 empieza a redactar<br />

sus memorias, que se<br />

difunden en Samizdat;<br />

vive en la parte europea<br />

de Rusia con su segundo<br />

marido, a quien había<br />

conocido en los campos].<br />

(Tomado de Le Ciel de la<br />

Kolyma, (Le <strong>Ver</strong>tige, t. 2)<br />

1980, col. Points-Romans,<br />

1983, Éditions du Seuil).<br />

27 Isaiah Berlin, “¿Qué es<br />

la libertad política?”,<br />

Letras Libres, año VIII,<br />

núm. 91, julio de 2006,<br />

pp. 14-17.<br />

m i s c e l á n e a 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!