13.05.2013 Views

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

MARCO FONZ DE TANYA<br />

Carlos Edmundo de Ory<br />

¿Yo qué soy?<br />

me interno en el terreno de la voluntad o del pensamiento<br />

espeso, yo no sé todavía el mensaje que traigo, pues el espíritu que<br />

“…cuando<br />

sale por mi letra es por el momento un espíritu revolucionario,<br />

más bien destructor y característicamente demoniaco. No soy más que un poeta,<br />

un lírico feroz y una voz iluminada que canta libremente…”.<br />

El párrafo anterior fue escrito el domingo 2 de diciembre de 1950. Su autor contaba<br />

con 27 años. Hacía cinco que había llegado a Madrid proveniente de su natal<br />

Cádiz. A los 21 años se preguntaba: “¿Por qué estamos rodeados de auroras de la<br />

muerte?” Y a los 25 años afirmaba con clara visión delirante: “¡Jóvenes algo profundos,<br />

me oiréis! Tarde o temprano saldré yo con mis libros, como ahora salgo con<br />

mis barbas. Como mis barbas de fuego turbador serán mis ideas y mis profecías.”<br />

Carlos Edmundo de Ory nace el 27 de abril del 1923. Gaditano con raíces marinas<br />

y árbol universal. Poeta de posguerra, representa en España una de las voces de las<br />

vanguardias europeas. De hecho, junto con Eduardo Chicharro hijo y Silvano Sernesi<br />

fundan en 1945 el “postismo”, y en 1951, junto con el pintor Darío Suro, funda el<br />

“introrrealismo”. Estos dos movimientos lo hacen en sí mismo ser “la vanguardia”<br />

en la España de posguerra. Carlos Edmundo de Ory “pertenece a una estirpe de escritores<br />

para quienes vida y obra forman una indisoluble unidad”. Esto lo dice<br />

Gloria Rey Faraldos refiriéndose a Gérard de Nerval, pero creo que es igual de válido<br />

cuando hablamos de Ory, ya que su poesía, cuentos, novela, ensayos, diarios y<br />

vida son un solo ser, un Golem maravilloso que nos lleva de la mano a visitar el<br />

mundo del hombre y los mundos del más allá.<br />

ii<br />

La historia del poeta Carlos Edmundo de Ory comienza desde sus padres. Su<br />

madre le escribe contestando a la pregunta del poeta sobre su nacimiento:<br />

Carlitos, tu hora de llegar al mundo fueron las seis de la tarde, creo que era viernes,<br />

pero exactamente no te lo puedo decir, pero por la mañana fui a misa y tengo idea de<br />

que era viernes: ya sabes que te caíste al suelo al nacer, y por poco me muero yo, y que<br />

cuando tenías un mes te salió un bulto en la cabeza y por poco me vuelvo loca, y<br />

i<br />

alforja 40 | primavera 2007<br />

quise llevarte a todos los médicos de Cádiz y tu padre fue a rogar al decano de la<br />

Facultad, que ya estaba jubilado y no visitaba, que fuese a verte, y fue y le dije que al<br />

nacer te habías caído, y yo lloraba tanto que después de un reconocimiento completo<br />

se volvió a mí y me dijo: “Tranquilícese, señora, que el niño está bien y será un talento<br />

cuando sea mayor.” Esto lo predijo Rodrigo Labin, aquel señor de las barbas largas.<br />

[Marín, 28 de junio de 1961.]<br />

Y su padre, el poeta modernista Eduardo de Ory, quien fue amigo de Rubén Darío y<br />

Amado Nervo, escribió un poema a su hijo en el que afirma: “Tú serás poeta, /<br />

poeta preclaro; / ¡serás… mi obra magna / y mi mejor lauro!” Y en efecto, Carlos es,<br />

por sobre todos los oficios, poeta.<br />

m i s c e l á n e a 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!