13.05.2013 Views

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dicha calle <strong>de</strong> la benela... y por precio y quantia <strong>de</strong> veinte Ducados... en la ciudad <strong>de</strong><br />

vetancos a veinte y nueve dias <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> mil e quinientos y nobenta... En testimonio<br />

<strong>de</strong> verdad. [Firmado]. Alvaro Sobrino. [Rúbrica]» 21 .<br />

En el Catastro da Ensenada", figuran los dos callejones públicos, que hoy se<br />

conocen popularmente como «As Calexas». Al inventariarse la propiedad <strong>de</strong>l presbítero<br />

Don Pedro Joaquin <strong>de</strong> Acevedo, se asienta:<br />

«Una casa situada en la Calle <strong>de</strong> los Herradores, con quarto vaxo, principal y segundo,<br />

tiene catorce varas <strong>de</strong> frente, y siete <strong>de</strong> fondo... confronta a la <strong>de</strong>recha con el primer Callexon<br />

<strong>de</strong> la Calle <strong>de</strong> los Herradores y a la izquierda con casa <strong>de</strong> D" Ricardo Barbeito».<br />

Para el otro, nos encontramos con semejante relación en la propiedad inscrita<br />

a nombre <strong>de</strong> Don Jacinto Guerra:<br />

«Una casa situada en la Calle <strong>de</strong> los Herradores... confronta a la <strong>de</strong>recha con Casa <strong>de</strong><br />

Phelix Morales, y a la izquierda con el segundo Callejón <strong>de</strong> los Herradores...».<br />

Estas entrañables «Benelas» o callejones, se convirtieron con el tiempo en los<br />

lugares más buscados para saborear las tapas y vinos <strong>de</strong> la región, al instalarse<br />

en los bajos <strong>de</strong> sus casas numerosos establecimientos <strong>de</strong> hostelería, para <strong>de</strong>leite<br />

<strong>de</strong> propios y extraños, y como lugar <strong>de</strong> encuentro y relación en la amplia oferta<br />

turística <strong>de</strong>l antiguo Campo <strong>de</strong> la Feria.<br />

Volviendo al tema que nos ocupa, es posible que las mejoras que se realizaban<br />

en el Campo <strong>de</strong> la Feria, <strong>de</strong> reconocido y meritorio esfuerzo por parte <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s locales, motivaran ciertas actitu<strong>de</strong>s recelosas entre los vecinos <strong>de</strong><br />

otras calles; si bien la capacidad municipal no era suficiente para acometer el<br />

conjunto <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, algunas situaciones clamaban al cielo, como sucedió<br />

con la primera <strong>de</strong> las venelas citadas, según muestra la siguiente instancia:<br />

«Señor Alcal<strong>de</strong><br />

Los que suscriben, vecinos <strong>de</strong> la l a venela <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> la Feria <strong>de</strong> esta Ciudad, no<br />

pue<strong>de</strong>n menos <strong>de</strong> manífestar áV. por que asi la necesidad lo exije: que la espresada venela se<br />

mira intransitable y arruinada: ofrece su transito conocidos peligros, y se teme con fundamento<br />

cualquier fractura <strong>de</strong> las personas que por ella suben y bajan especialmente <strong>de</strong> noche.<br />

A evitar pues este mal lo ponen en conocimiento <strong>de</strong> V. afín <strong>de</strong> que con la urgencia posible se<br />

sirba aten<strong>de</strong>r a la recomposicion <strong>de</strong> dicha venela. <strong>Betanzos</strong>, Julio 11 <strong>de</strong> 1856. [Firma-<br />

21 Archivo <strong>de</strong>l autor. Escrituras particulares, siglo XVI.<br />

22 Archivo <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Galicia. Caja 420. Año 1751.<br />

La Plaza <strong>de</strong>l Campo a principios <strong>de</strong>l siglo XX. (Archivo <strong>de</strong>l autor).<br />

do]. Antonio Llanes i, Marcos Vieytes, Francisco Otero, Feliciano Villar, Agustin Otero.<br />

[Rúbricas]».<br />

Al día siguiente, la Comisión <strong>de</strong> Obras emite su informe, favorable al arreglo<br />

<strong>de</strong> la calle, y el día 15 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1856, el Ayuntamiento aprueba el presupuesto<br />

que aquella había encargado al maestro cantero José Redondo, formado hasta un<br />

importe <strong>de</strong> 570 reales. Las posturas se celebraron, según costumbre, en la Sala<br />

Capitular <strong>de</strong> la Casa Consistorial, el día 27 <strong>de</strong> Julio; como no hubo quien mejorara<br />

la postura presentada por Ramón Prieto «cubriendo el tipo», le fué adjudicado el<br />

remate sin mayores protocolos.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> recomposición se realizaron en el tiempo estipulado, por lo<br />

que la Comisión <strong>de</strong> Obras, pasó a reconocer el estado <strong>de</strong> los mismos el 26 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 1856, y como quedaban 17 varas sin cubrir, se acepta la prevención<br />

<strong>de</strong>l contratista y, en consecuencia, el aumento <strong>de</strong> 152 reales sobre la cantidad<br />

presupuestada, por lo que el libramiento expedido el siguiente día 29, se efectuó<br />

por 722 reales, a resultas <strong>de</strong>l acuerdo municipal adoptado dos días antes.<br />

La reparación <strong>de</strong> la calle, afectaba en especial a la canalización <strong>de</strong> las aguas<br />

pluviales y a las residuales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la viviendas inmediatas. Con la construcción<br />

<strong>de</strong>l caño central, con losas <strong>de</strong> cantería, y el enguijarrado <strong>de</strong> sus latera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!