13.05.2013 Views

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

tOOZ -vozuvlaa) - Hemeroteca Virtual de Betanzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pequeños y expresión juvenil. Contemplamos la urna sepulcral, flanqueada<br />

por dos grupos <strong>de</strong> Apóstoles, mostrando en sus rostros la sorpresa. A la<br />

<strong>de</strong>recha, sobre montículo rocoso, un edificio, que sitúa la escena al aire libre.<br />

XIV. CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA: Dios Padre y Dios Hijo, coronan<br />

a la Santísima Virgen por Reina <strong>de</strong> cielos y tierra. Los tres están sentados;<br />

María está en el centro. Dios Padre está a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la Virgen y lleva una<br />

especie <strong>de</strong> tiara en su cabeza; el Hijos lleva en la mano izquierda un globo<br />

terráqueo. Ambos portan amplios mantos. Falta la figura <strong>de</strong>l Espíritu Santo,<br />

que se supone que estaría representado por una paloma.<br />

Es cosa muy rara que en el retablo primitivo no figurase el misterio <strong>de</strong> la<br />

Crucifixión, que es algo que no falta en los retablos <strong>de</strong> semejantes características;<br />

seguramente lo habrá tenido y <strong>de</strong>saparecería por motivo <strong>de</strong> alguna re-<br />

forma importante.<br />

Dada la maravilla <strong>de</strong> este retablo, ha <strong>de</strong> ser conocido por su gran valor<br />

artístico, cultural y catequético y hacerlo más cercano a las personas para que<br />

puedan apreciarlo. Por eso en el año 1991, cuando se celebró en el Monasterio<br />

<strong>de</strong> San Martín Pinario <strong>de</strong> Compostela, la grandiosa Exposición «GALICIA<br />

NO TEMPO», muestra inimitable <strong>de</strong>l arte secular <strong>de</strong>l Cristianismo en Galicia,<br />

este retablo parroquial, estuvo representado por tres grupos escultóricos: «El<br />

Nacimiento <strong>de</strong> Jesús» (III), «El Niño ante los doctores <strong>de</strong> la Ley» (V) y «La<br />

Asunción <strong>de</strong> María a los cielos» (XIII), figurando los tres grupos escultóricos<br />

en el catálogo <strong>de</strong> tan importante exposición.<br />

Sacerdotes que ejercieron su ministerio en Santa María <strong>de</strong>l Azogue (<strong>Betanzos</strong><br />

José Sieira Bustelo (P)<br />

Perfecto Esparís Freire (AP)<br />

Eduardo Seoane Meiji<strong>de</strong> (VP)<br />

Juan Penedo López (AP)<br />

Luis Alfredo Díaz Díaz (AP)<br />

Gelasio López Rodríguez (VP)<br />

Nicolás Garrido Piñeiro (AP)<br />

Manuel Veiga Castiñeira (P)<br />

José Benito Daviña (VP)<br />

José Gómez Iglesias (VP)<br />

Alejandro Barral Iglesias (VP)<br />

José Severino Couto Pérez (AP)<br />

Manuel Ares Faraldo (AP)<br />

José Manuel Iglesias González (P)<br />

Jesús López Golpe (AP)<br />

Manuel Espiña Gamallo (VP)<br />

Manuel Rodríguez Rodríguez (P)<br />

- 1954-2004)<br />

LAS TALLAS DE SANTA MARÍA DEL AZOGUE<br />

EN LAS ENSEÑANZAS DEL PAPA JUAN PABLO II<br />

«Firmando la Carta apostólica ROSARIUM VIRGINIS MARIAE (...) os invito<br />

a re<strong>de</strong>scubrir el rostro <strong>de</strong> Cristo a través <strong>de</strong> la simplicidad <strong>de</strong> esta oración,<br />

patrimonio <strong>de</strong> la tradición popular». Son palabras escritas por Su Santidad<br />

Juan Pablo II, en octubre <strong>de</strong> 2002, en don<strong>de</strong> reitera su abandono en los brazos<br />

<strong>de</strong> María. Entresacamos lo siguiente:<br />

«Pienso en vosotras familias cristianas; en vosotros, enfermos y ancianos;<br />

en vosotros jóvenes: tomad con confianza entre las manos el rosario» n. 43.<br />

«Debe tenerse presente que el Rosario está centrado en el Crucifijo. En<br />

Cristo se centra la vida y la oración <strong>de</strong> los creyentes» n. 36.<br />

El Rosario «Podríamos llamarlo el camino <strong>de</strong> María. Es el camino <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>voción mariana consciente <strong>de</strong> la inseparable relación que une a Cristo con<br />

su Madre: los misterios <strong>de</strong> Cristo son también, en cierto modo, los misterios<br />

<strong>de</strong> su Madre» n. 24<br />

«Deseo confiar a la eficacia <strong>de</strong> esta oración la causa <strong>de</strong> la paz en el mundo<br />

y la <strong>de</strong> a familia». n. 39. «El Rosario es una oración, orientada por su naturaleza<br />

hacía la paz, por el hecho mismo <strong>de</strong> que contempla a Cristo, Príncipe <strong>de</strong> la<br />

paz» n. 40.<br />

«Enunciar el misterio, y tener tal vez la oportunidad <strong>de</strong> contemplar al mismo<br />

tiempo una imagen que lo represente, es como abrir un escenario en el<br />

cual concentrar la atención». n. 29.<br />

Pensando esta última sugerencia, el retablo <strong>de</strong> la parroquial <strong>de</strong> Santa María<br />

<strong>de</strong>l Azogue reúne las condiciones para contemplar y rezar, los misterios Gozosos,<br />

Dolorosos y Gloriosos <strong>de</strong>l Rosario. En este bellísimo retablo po<strong>de</strong>mos<br />

ver: el Sagrario, encima la Virgen, Copatrona <strong>de</strong> <strong>Betanzos</strong>, y más arriba, San<br />

José. ¡Qué maravillosa lección <strong>de</strong> fe y vida cristiana nos <strong>de</strong>jaron nuestros<br />

antepasados!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!