14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABITACIÓN EN ESPAÑA HABITACIÓN EN EL MUNDO<br />

El castaño en España se encuentra extendido<br />

por la mayor parte <strong>de</strong> las provincias<br />

(Fig. 3), ya sea en rodales o aislados, siendo<br />

más escaso en Valencia y Murcia (NÁJERA y<br />

LÓPEZ, 1969). Se encuentra en toda la zona<br />

baja <strong>de</strong>l litoral cantábrico penetrando hasta<br />

Navarra, Valle <strong>de</strong>l Baztán, no continuando<br />

por los Pirineos y volviendo a aparecer en<br />

la cordillera costera catalana en Gerona,<br />

Barcelona y algunos pies sueltos en Tarragona.<br />

En el centro aparece en los Montes <strong>de</strong><br />

Toledo y en las provincias <strong>de</strong> Avila, Salamanca<br />

y Cáceres (zona <strong>de</strong> Béjar y Hervás)<br />

por las estribaciones <strong>de</strong> Gredos y el Valle<br />

<strong>de</strong>l Tietar. En el sur se encuentra en Sierra<br />

Nevada (Valle <strong>de</strong> Lanjarón, Serranía <strong>de</strong><br />

Ronda y Sierra <strong>de</strong> Aracena, en don<strong>de</strong> existen<br />

unas 600 Ha. <strong>de</strong> masa continua) (RAMOS,<br />

1979). La extensión ocupada en España por<br />

el castaño en masas puras es <strong>de</strong> 127.000 Ha.,<br />

siendo la región más poblada Asturias con<br />

48.000 Ha. seguida <strong>de</strong> Galicia con 29.000<br />

Ha., Andalucía con 14.000 Ha. y Castilla y<br />

Cataluña con 12.000 Ha. cada una (ICONA,<br />

1972). Datos posteriores nos proporcionan<br />

una superficie total <strong>de</strong> 126.000 Ha. (ICO-<br />

NA, 1980).<br />

Fig. 3. Distribución geográfica <strong>de</strong>l castaño en España (CEBALLOS, 1966).<br />

Los autores coinci<strong>de</strong>n en la dificultad <strong>de</strong><br />

precisar el origen <strong>de</strong>l castaño, el cual sitúan<br />

en las partes <strong>de</strong> Asia y Europa que ro<strong>de</strong>an<br />

inmediatamente el Mar Mediterráneo. Otros<br />

autores sitúan el origen <strong>de</strong>l castaño en Irán,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se extendió su cultivo por toda<br />

Europa en el siglo V <strong>de</strong> nuestra era, aclimatándose<br />

principalmente en las montañas silíceas<br />

(RIVOLIER, 1981). Según PARDIÑAS<br />

(1987), fue llevado a Grecia en el siglo V<br />

a. C. y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí a Italia, Francia y España<br />

cinco siglos más tar<strong>de</strong>, siendo los romanos<br />

los encargados <strong>de</strong> introducir el castaño en<br />

España.<br />

Hoy en día se extien<strong>de</strong> por Portugal, España,<br />

Francia, Sur <strong>de</strong> Bélgica, Alemania<br />

(don<strong>de</strong> no pasa <strong>de</strong>l paralelo <strong>de</strong> Francfort),<br />

Suiza, Italia, Austria, Hungría, Yugoslavia,<br />

Rumania, difuso en Grecia, pequeños grupos<br />

en Turquía septentrional a lo largo <strong>de</strong><br />

la costa <strong>de</strong>l Mar Negro y llega por el Cáucaso<br />

hasta el Mar Caspio, que constituye su<br />

límite oriental, encontrándose también en<br />

Argelia y en pies aislados en el norte <strong>de</strong><br />

Marruecos (RAMOS, 1979).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!