14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El castaño, <strong>Castanea</strong> <strong>sativa</strong> MILLER, es<br />

una especie arbórea muy preciada, tanto por<br />

sus interesantes aprovechamientos como<br />

por sus frutos, utilizados para consumo humano<br />

y una fuente importante <strong>de</strong> alimento<br />

para la vida silvestre. A<strong>de</strong>más el castañar<br />

pue<strong>de</strong> proporcionar otros aprovechamientos;<br />

como la producción <strong>de</strong> pasto simultánea<br />

durante los diez primeros años, en los<br />

castañares <strong>de</strong> fruto; la producción <strong>de</strong> setas<br />

bajo el castañar, que esta empezando a tener<br />

importancia económica y finalmente resaltar<br />

el valor ornamental <strong>de</strong> esta especie,<br />

<strong>de</strong>bido a su extensa copa y a la gran sombra<br />

que proyecta.<br />

Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo pasado, los castañares<br />

españoles han sufrido un constante <strong>de</strong>terioro,<br />

principalmente <strong>de</strong>bido a la acción<br />

patógena <strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong>l género<br />

Phytophihora (Ph. cambivora (PETRI) BUISS-<br />

MAN y Ph. cinnamoni RANDS.), causantes <strong>de</strong><br />

la enfermedad <strong>de</strong> la «tinta», posteriormente<br />

por el ascomiceto Endothia parasitica<br />

(MURRIL) AND. que produce el <strong>de</strong>nominado<br />

«cancro americano» o «cancro cortical». Se<br />

ha escrito mucho sobre estas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

en los últimos años se inci<strong>de</strong> con más frecuencia<br />

sobre el cancro, <strong>de</strong>bido a la existencia<br />

<strong>de</strong> una cepa hipovirulenta que nos pue<strong>de</strong><br />

ayudar en la lucha contra este hongo.<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> este estudio es el<br />

aislamiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> todos aquellos<br />

hongos presentes en las distintas partes<br />

<strong>de</strong>l castaño, ya sean patógenos, oportunistas<br />

o saprofitos que puedan ayudar a la <strong>de</strong>generación<br />

<strong>de</strong>l árbol. De esta forma intentamos<br />

recopilar el mayor número posible <strong>de</strong><br />

hongos presentes en el castaño, con su <strong>de</strong>scripción<br />

y numerosas fotos que puedan ayudar<br />

a su i<strong>de</strong>ntificación. Así mismo se hace<br />

una extensa recopilación bibliográfica <strong>de</strong> todas<br />

las citas <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong>tectados sobre el<br />

castaño en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!