14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 76. Detalle <strong>de</strong> los ostioios. Fig. 77. Aseas con ascosporas en disposición monoseriada.<br />

se encuentran las aseas, <strong>de</strong> forma cilindrica<br />

y disposición monoseriada <strong>de</strong> sus ascosporas<br />

(Fig. 77). Estas son elipsoi<strong>de</strong>s, unicelulares,<br />

normalmente gutuladas, <strong>de</strong> color<br />

marrón claro que oscurece con la edad<br />

(Figs. 78 y 79).<br />

Para verificar su i<strong>de</strong>ntificación se procedió<br />

a tomar medidas, comparándolas con<br />

las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> Hypoxylon<br />

extraída <strong>de</strong> alcornoque, recolectado en<br />

Higuera <strong>de</strong> Vargas (Badajoz). El aspecto <strong>de</strong><br />

la costra carbonosa es idéntico, así como la<br />

forma en que sobresalen las aberturas <strong>de</strong> los<br />

peritecios. Las ascosporas <strong>de</strong> las dos matrices<br />

son idénticas en forma y coloración. Las<br />

medidas son las siguientes, en mieras: para<br />

el castaño obtenemos un intervalo <strong>de</strong><br />

12,5-20x6,25-8,75 y una media <strong>de</strong><br />

15,75 X 7,37/x, para el alcornoque tenemos<br />

12,5-18,75X6,25-7,5^ y una media <strong>de</strong><br />

15,29 X 7,2. Observamos que en el intervalo<br />

existe una diferencia marcada por dos medidas<br />

<strong>de</strong> 20 X 8,75/u en el castaño <strong>de</strong> las 50<br />

medidas tomadas; y la diferencia en la media,<br />

ligeramente superior en el castaño, es<br />

insignificante, por lo que po<strong>de</strong>mos asegurar<br />

que se trata <strong>de</strong> la misma especie.<br />

Según TORRES JUAN (1968) el primer síntoma<br />

es un exudado oscuro, nosotros lo hemos<br />

observado en cámara húmeda, en<br />

muestras que todavía no habían adquirido<br />

80<br />

un aspecto carbonoso, sino que estaban cubiertas<br />

<strong>de</strong> una costra corchoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> un tono<br />

pardo-rojizo, en el campo no hemos observado<br />

una exudación patente. Es característico<br />

<strong>de</strong>l H. mediterraneum las protuberancias<br />

formadas por los cuellos <strong>de</strong> los peritecios<br />

(Fig. 80), dato que hemos observado en el<br />

castaño, así como los peritecios incluidos en<br />

el estroma y la forma y color <strong>de</strong> las ascosporas<br />

coincidiendo con las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong><br />

TORRES JUAN (1968) y OLIVA y MOLINAS<br />

(1984). Sin embargo, las medidas <strong>de</strong> OLIVA<br />

y MOLINAS (1984) 8-12 X 7-10/i> no coinci<strong>de</strong>n<br />

con las obtenidas por nosotros en el castaño<br />

12,5-20 X 6,25-8,75/i con una media <strong>de</strong><br />

15,75X7,35 que coinci<strong>de</strong> con las medidas<br />

que hemos <strong>de</strong>terminado en los aislamientos<br />

<strong>de</strong>l hongo sobre alcornoque.<br />

Las placas carbonosas han sido <strong>de</strong>tectadas,<br />

tanto en tronco como en ramas, <strong>de</strong> todos<br />

los diámetros, parece ser que suele preferir<br />

ramas y troncos <strong>de</strong>lgados. Hemos encontrado<br />

árboles con Hypoxylon mediterraneum<br />

cuya corteza se <strong>de</strong>sprendía en tiras<br />

longitudinales, cuyas grietas estaban marcadas<br />

por las susodichas placas carbonosas.<br />

Otros ejemplares, <strong>de</strong> aspecto sano, cuya corteza<br />

estaba bien adherida, pero presentaban<br />

grietas, poseían placas <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rables proporciones.<br />

Los castaños en que la corteza se<br />

<strong>de</strong>sprendía, tenían numerosos saprofitos y<br />

estaban totalmente muertos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!