14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 15. El castaño <strong>de</strong> fruto pue<strong>de</strong> alcanzar gran<strong>de</strong>s<br />

diámetros como el <strong>de</strong> la loto, sito en Huelva<br />

(Foto: Archivo Subdirección General <strong>de</strong> Sanidad<br />

Vegetal).<br />

suelen permanecer secas en el árbol gran<br />

parte <strong>de</strong>l invierno, sobre todo en los castaños<br />

beneficiados en monte bajo. Florece a finales<br />

<strong>de</strong> primavera (mayo-junio) (NÁJERA y<br />

LÓPEZ, 1969). Tiene maduración anual, en<br />

los pies silvestres se verifica en octubre-noviembre<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre en los injertados<br />

(CEBALLOS y R. TORRE, 1987). La diseminación<br />

es inmediata (ALLUÉ, 1987).<br />

Fig. 17. Pasado el siglo <strong>de</strong> vida el tronco suele<br />

ahuecarse.<br />

Fig. 16. Hermoso ejemplar <strong>de</strong> gran diámetro situado<br />

en el Pueblo <strong>de</strong> Mijares en la la<strong>de</strong>ra sur <strong>de</strong> la<br />

Sierra <strong>de</strong> Gredos.<br />

REPRODUCCIÓN<br />

Se reproduce el castaño por semilla y se<br />

regenera perfectamente por brotes <strong>de</strong> cepa y<br />

raíz (RAMOS, 1979). Los chirpiales fructifican<br />

a los 4-5 años y los brinzales no fructifican<br />

hasta los 15-20 años. Es una especie vecera<br />

con un tiempo <strong>de</strong> vecería <strong>de</strong> 2-4 años y<br />

con una posibilidad <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong>l<br />

60-75 por 100. Pier<strong>de</strong> fácilmente la facultad<br />

germinativa por <strong>de</strong>shidratación (ALLUÉ,<br />

1987). Brota muy bien <strong>de</strong> cepa (Fig. 18),<br />

dando numerosos retoños, manteniéndose<br />

la facultad <strong>de</strong> rebrote hasta los 80 años <strong>de</strong><br />

edad <strong>de</strong> la cepa (RAMOS, 1979). La repoblación<br />

<strong>de</strong>be hacerse por siembra y ésta <strong>de</strong>be<br />

ser en otoño o en principios <strong>de</strong> marzo, siendo<br />

más aconsejable en marzo a causa <strong>de</strong> los<br />

roedores. En otoño <strong>de</strong>ben sembrarse a una<br />

profundidad <strong>de</strong> 4-5 cm. y en marzo esta profundidad<br />

es menor 2-3 cm., procurando poner<br />

<strong>de</strong> 2-3 castañas por golpe (ALLUÉ, 1987).<br />

TRATAMIENTOS<br />

En el método <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong> monte alto<br />

tenemos dos tratamientos para monte regular:<br />

— Cortas a hecho con turnos <strong>de</strong> 100 años<br />

para fruto o para ma<strong>de</strong>ra, principalmente <strong>de</strong><br />

ebanistería.<br />

— Cortas selectivas seguidas <strong>de</strong> plantación<br />

con turnos <strong>de</strong> 100 años para ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

ebanistería (ALLUÉ, 1987).<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!