14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 59. Detalle <strong>de</strong> conidioforos entrelazándose.<br />

gros, esféricos, cuyo examen microscópico<br />

nos los <strong>de</strong>lata como acérvulos. Los conidios<br />

son gran<strong>de</strong>s, gibosos, <strong>de</strong> color marrón claro<br />

que oscurece con la edad, tabicados transversalmente<br />

y algunas veces gutulados entre<br />

los tabiques (Fig. 57), están sostenidos por<br />

conidioforos fasciculados y septados<br />

(Fig. 58), que tien<strong>de</strong>n a entrelazarse unos<br />

con otros (Fig. 59). Los conidios en la madurez<br />

se disponen en forma <strong>de</strong> empalizada<br />

(Fig. 60). El intervalo <strong>de</strong> las medidas es<br />

47,5-72,5 X 12,5-20 mieras con un número<br />

<strong>de</strong> tabiques variable entre 5 y 8. La media<br />

es <strong>de</strong> 59,8 X 15,03 mieras con 6 a 7 tabiques.<br />

Fig. 60. Conidios maduros dispuestos en forma <strong>de</strong> empalizada.<br />

La facies perfecta, Melanconis, se encuentra<br />

menos difundida que su teleomorfo, este<br />

sin embargo se encuentra con facilidad. Se<br />

ha <strong>de</strong>tectado conjuntamente Melanconis con<br />

la facies imperfecta Coryneum (Fig. 61).<br />

VIENNOT-BOURGIN (1949) resalta la presencia<br />

constante <strong>de</strong>l estado Coryneum, mientras<br />

que la forma ascófora es menos frecuente,<br />

lo que po<strong>de</strong>mos ratificar por las observaciones<br />

obtenidas en este trabajo. También señala<br />

este autor que los peritecios se encuentran<br />

habitualmente en las mismas zonas colonizadas<br />

previamente por los acérvulos <strong>de</strong><br />

Coryneum. Esta peculiaridad <strong>de</strong> coincidir teleomorfos<br />

con sus correspondientes anamorfos<br />

es frecuente en algunas especies <strong>de</strong><br />

hongos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Melanconiales. Por esta<br />

razón cuando se realizan observaciones al<br />

microscopio suelen estar presentes ascosporas<br />

y conidios en las preparaciones microscópicas,<br />

lo cual no <strong>de</strong>be interpretarse como<br />

una coinci<strong>de</strong>ncia en el tiempo <strong>de</strong> las dos facies<br />

<strong>de</strong>l hongo, ya que según la época <strong>de</strong><br />

muestreo sólo encontramos en actividad una<br />

<strong>de</strong> ellas. GRIFFON y MAUBLANC (1910) en un<br />

amplio estudio sobre la enfermedad en los<br />

castañares <strong>de</strong>l Haute-Vienne, no encontraron<br />

la forma pienídica (Fusicoccum perniciosum)<br />

que <strong>de</strong>scribieron unos años antes BRIO-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!