14.05.2013 Views

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

Castanea sativa Miller - Ministerio de Agricultura, Alimentación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 26. Numerosos castaños secos en una zona invadida<br />

por el hongo.<br />

para que se <strong>de</strong>scubriera el agente que ha llegado<br />

hasta nuestros días, el hongo Phytophthora<br />

cambivora (PETRI) BUISS. (PETRI,<br />

1917). Unos años más tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scubrió<br />

otra especie, hermana <strong>de</strong> la anterior, en Inglaterra<br />

(DAY, 1938), y en EE.UU. (MIL-<br />

BURN y GRAVATT, 1932): Phytophthora cinnamomi<br />

que producía los mismos efectos<br />

perniciosos. En Portugal es en 1945 cuando<br />

se aislan y <strong>de</strong>terminan los dos gran<strong>de</strong>s agentes<br />

responsables <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> la tinta<br />

(PIMENTEL, 1945). En Francia en 1961 se<br />

reconoce la existencia <strong>de</strong> las dos especies<br />

(GRENTE, 1961). En España, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios<br />

trabajos, se confirma la suposición <strong>de</strong><br />

que el hongo productor <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

la «tinta» <strong>de</strong>l castaño en Galicia no es la especie<br />

Phytophthora cambivora (PETRI)<br />

BUISS., aplicando la clave <strong>de</strong> Leonian se<br />

i<strong>de</strong>ntifica como <strong>de</strong> la especie Phytophthora<br />

ánnamomi RANDS. (URQUIJO, 1947). También<br />

en EE.UU. algunos autores han rectificado<br />

comprobando que se trataba <strong>de</strong> P. cinnamomi<br />

(CRANDALL, GRAVATT y MILBURN,<br />

1945).<br />

Los hongos causantes <strong>de</strong> la enfermedad<br />

son Ficomicetos Oomicales <strong>de</strong> la familia Peronosporáceos.<br />

El micelio <strong>de</strong> estos hongos<br />

semiparásitos vive en forma saprofita, sobre<br />

las partículas <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong>l suelo,<br />

siendo transportado con la tierra a gran<strong>de</strong>s<br />

distancias por el hombre y los animales.<br />

Cuando el micelio en su <strong>de</strong>sarrollo alcanza<br />

las zonas vivas <strong>de</strong>l árbol comienza su acción<br />

parasitaria, inva<strong>de</strong> los tejidos vivos y los <strong>de</strong>sorganiza.<br />

Si las raíces invadidas son <strong>de</strong>lgadas<br />

se ennegrecen y reblan<strong>de</strong>cen, pero en las<br />

Fig. 27. Tronco <strong>de</strong> castaño <strong>de</strong>scortezado permitiendo<br />

ver la lesión producida por la enfermedad<br />

<strong>de</strong> la «tinta».<br />

raíces <strong>de</strong> mayor diámetro, <strong>de</strong>bido a la alteración<br />

<strong>de</strong> la corteza y <strong>de</strong>l cambium, la invasión<br />

se exterioriza cuando el crecimiento<br />

diametral <strong>de</strong> las partes sanas provoca el <strong>de</strong>sgarramiento<br />

<strong>de</strong> la corteza que recubre las<br />

placas don<strong>de</strong> el cambium ha sido <strong>de</strong>struido.<br />

Los tubos cribosos y vasos leñosos se llenan<br />

<strong>de</strong> una sustancia gomosa, teñida <strong>de</strong> negro<br />

por las sustancias fenólicas oxidadas, producida<br />

en reacción contra el parásito, que<br />

por oscurecer las zonas enfermas ha dado el<br />

nombre <strong>de</strong> «tinta» a esta micosis (TORRES<br />

JUAN, 1975). La propagación <strong>de</strong>l hongo se<br />

realiza, bien por el crecimiento <strong>de</strong>l micelio,<br />

o bien por mediación <strong>de</strong> esporas que pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong> varios tipos:<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!