14.05.2013 Views

Guía - Página de CECYTE Campeche

Guía - Página de CECYTE Campeche

Guía - Página de CECYTE Campeche

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reforma Curricular <strong>de</strong>l Bachillerato Tecnológico<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong>l Alumno <strong>de</strong> la<br />

Carrera en Análisis y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos<br />

Profesores que elaboraron la guía didáctica <strong>de</strong>l<br />

módulo profesional <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> técnico en:<br />

Análisis y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos<br />

Línida Morales Quiterio<br />

Guillermina Galindo Figueroa<br />

Coordinadores <strong>de</strong> Diseño:<br />

NOMBRE ESTADO<br />

<strong>Página</strong> 1 <strong>de</strong> 80<br />

Tabasco<br />

Nayarit<br />

NOMBRE ESTADO<br />

Ismael Enrique Lee Cong Quintana Roo<br />

Carlos López Sarmiento Chiapas<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Formación<br />

Profesional:<br />

NOMBRE<br />

Espiridión Licea Pérez


Directorio<br />

Lic. Josefina Vázquez Mota<br />

Secretaria <strong>de</strong> Educación Pública<br />

Dr. Miguel Székely Pardo<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Educación Media Superior<br />

Ing. Fortino Garza Rodríguez<br />

Director General <strong>de</strong> Educación Tecnológica<br />

Industrial<br />

Lic. Elena Karakowsky Kleyman<br />

Responsable <strong>de</strong> Desarrollo Académico <strong>de</strong> los<br />

CECyTEs<br />

Prof. Espiridión Licea Pérez<br />

Responsable <strong>de</strong> Normatividad Académica <strong>de</strong> los CECyTEs<br />

<strong>Página</strong> 2 <strong>de</strong> 80


Objetivo General<br />

¡Hola amigo! Soy tu guía que te va a ayudar a<br />

que tengas los conocimientos necesarios para<br />

que puedas ser competente en el proceso <strong>de</strong><br />

Frutas y Hortalizas, <strong>de</strong>sarrollando las<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que adquirirás con los<br />

ejemplos, ejercicios y prácticas que te<br />

proporcionaré. Cuando hayas cursado este<br />

submódulo profesional, serás capaz <strong>de</strong> elaborar<br />

una gran variedad <strong>de</strong> alimentos procesados con<br />

frutas, tales como mermeladas, jaleas,<br />

almíbares, purés, jugos, néctares, fruta <strong>de</strong>shidratada, dulces, etc. aplicando los<br />

reglamentos establecidos <strong>de</strong> seguridad e higiene, y así obtener un producto <strong>de</strong><br />

calidad que compitan con los que se encuentran en el<br />

mercado. A la vez, obtendrás la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> operar y<br />

controlar la maquinaria y equipo necesarios para llevar<br />

a cabo dicho procesos, verificando los servicios<br />

auxiliares (agua, energía eléctrica y gas) antes <strong>de</strong><br />

operar e innovar productos, con los que tendrás la<br />

oportunidad <strong>de</strong> generar tu propio negocio. Debido a la<br />

variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que vas a efectuar y que<br />

<strong>de</strong>bes conocer, cómo manejar y controlar los equipos<br />

con responsabilidad individual, complejidad y cierta<br />

autonomía, obtendrás un nivel <strong>de</strong> competencia 2.<br />

<strong>Página</strong> 3 <strong>de</strong> 80


Índice<br />

Contiene los siguientes apartados:<br />

I. Mapa curricular<br />

II. Introducción al curso<br />

III. Desarrollo <strong>de</strong> competencias<br />

IV. Conclusiones <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> aprendizaje<br />

V. Fuentes <strong>de</strong> información<br />

VI. Glosario<br />

VII. Anexos<br />

<strong>Página</strong> 4 <strong>de</strong> 80


Mapa Curricular<br />

Aplicar los métodos <strong>de</strong> procesamiento a frutas y hortalizas<br />

Procesar frutas Procesar hortalizas<br />

Habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para:<br />

1. Preparar el equipo <strong>de</strong> acuerdo al proceso que va a realizar<br />

2. Verificar los servicios auxiliares: agua, energía eléctrica y gas<br />

antes <strong>de</strong> operar<br />

3. Mantener el área <strong>de</strong> trabajo con or<strong>de</strong>n y limpieza<br />

2. Lavar las frutas y hortalizas <strong>de</strong>stinadas a los procesos<br />

3. Seleccionar la materia prima en base a sus características<br />

organolépticas<br />

4. Acondicionar la materia prima separando insumos no aptos para el<br />

proceso<br />

8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> mermeladas<br />

9. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jaleas<br />

10. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> ates<br />

11. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> purés<br />

12. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> néctares<br />

13. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jugos<br />

14. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> almíbares<br />

15. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> cristalizados<br />

16. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratados<br />

17. Realizar la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> envase a<strong>de</strong>cuado a cada<br />

producto<br />

18. Seleccionar el tipo <strong>de</strong> cierre a<strong>de</strong>cuado al producto obtenido<br />

19. Cerrar el envase con producto terminado<br />

Conocimientos sobre:<br />

• NOM-120-SSA-1994<br />

• CICA0119.01<br />

• CICA 0120.01<br />

• CICA 0247.01<br />

• CICA0258.01<br />

• NMX-F-127-191982<br />

• NMX-F-128-1982<br />

• NMX-F-104-S-1981<br />

• NMX-F-057-S-1980<br />

• NMX-F-131-1982<br />

• NMX-F-132-1982<br />

• NMX-F-133-1968<br />

• NMX-F-134-1968<br />

• NMX-F-073-1980<br />

• NMX-F-057-S-1980<br />

• NMX-F-137-1968<br />

• NMX-F-415-1982<br />

• NMX-F-053-S-1980<br />

• NMX-F-072-S-1980<br />

• NMX-F-076-S-1980<br />

• NMX-F-078-S-1980<br />

• NMX-F-087-S-1980<br />

• Selección <strong>de</strong> fruta<br />

• Conservación <strong>de</strong> frutas<br />

• Composición química <strong>de</strong> frutas<br />

• Técnicas <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> frutas<br />

• Procesos <strong>de</strong> calidad<br />

• Nutrición <strong>de</strong> los productos elaborados<br />

• Sustancias tóxicas<br />

ANÁLISIS Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS<br />

Procesar alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

<strong>Página</strong> 5 <strong>de</strong> 80<br />

Habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para:<br />

1. Preparar el equipo <strong>de</strong> acuerdo al proceso que va a realizar<br />

2. Verificar los servicios auxiliares: agua, energía eléctrica y gas antes <strong>de</strong><br />

operar<br />

3. Mantener el área <strong>de</strong> trabajo con or<strong>de</strong>n y limpieza<br />

5. Lavar las frutas y hortalizas <strong>de</strong>stinadas a los procesos<br />

6. Seleccionar la materia prima en base a sus características<br />

organolépticas<br />

7. Acondicionar la materia prima separando insumos no aptos para el<br />

proceso<br />

5. Realizar el proceso <strong>de</strong> escaldado <strong>de</strong> hortalizas<br />

6. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong> hortalizas en<br />

salmuera<br />

7. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong> hortalizas en<br />

escabeche<br />

8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong> hortalizas<br />

congeladas<br />

9. Realizar la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> envase a<strong>de</strong>cuado a cada producto<br />

10. Seleccionar el tipo <strong>de</strong> cierre a<strong>de</strong>cuado al producto obtenido<br />

11. Cerrar el envase con producto terminado<br />

Conocimientos sobre:<br />

• NMX-F-028-1981<br />

• NMX-F-121-1982<br />

• NOM-120-SSA-1994<br />

• CICA0119.01<br />

• CICA 0120.01<br />

• CICA 0247.01<br />

• CICA0258.01<br />

• Selección <strong>de</strong> hortalizas<br />

• Conservación <strong>de</strong> hortalizas<br />

• Composición química <strong>de</strong> hortalizas<br />

• Técnicas <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> hortalizas<br />

• Procesos <strong>de</strong> calidad<br />

• Nutrición <strong>de</strong> los productos elaborados<br />

• Sustancias tóxicas<br />

Actitu<strong>de</strong>s:<br />

• Or<strong>de</strong>n<br />

• Responsabilidad<br />

• Limpieza


Un mensaje para ti<br />

Amigo, nos encontramos <strong>de</strong> nuevo, no olvi<strong>de</strong>s que soy tu guía <strong>de</strong> aprendizaje;<br />

¿Estás enterado <strong>de</strong> que las frutas contienen nutrientes que son parte fundamental<br />

en tu alimentación y que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos se encuentran vitaminas y minerales, que<br />

ayudan al buen funcionamiento <strong>de</strong> tu cuerpo? y ¿que en nuestro país existe una<br />

gran variedad <strong>de</strong> frutas <strong>de</strong>bido a la diversidad <strong>de</strong> sus climas? por lo cual hay una<br />

consi<strong>de</strong>rable producción <strong>de</strong> éstas y que en gran parte no son aprovechadas; cabe<br />

mencionar que algunas <strong>de</strong> ellas son <strong>de</strong> temporada y no se encuentran disponibles<br />

todo el año. Es por ello que se requiere que apliques un método <strong>de</strong> conservación y<br />

así puedas disfrutarlas siempre. Esto lo podrás ejecutar en industrias<br />

procesadoras, empacadoras, asistencia técnica en el procesamiento y como<br />

instructor en cursos <strong>de</strong> capacitación.<br />

¡Hola! Soy Moga,<br />

¿Sabías que soy<br />

parte importante para<br />

que puedas procesar<br />

un alimento?<br />

A<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>s complementar tus aspiraciones en: Procesar alimentos a base <strong>de</strong><br />

leche, carne, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> aves, pescados y mariscos, y cereales; estableciendo<br />

para cada uno <strong>de</strong> ellos su calidad fisicoquímica y sanitaria.<br />

Todo ello lo podrás hacer por medio <strong>de</strong> ejercicios previos para relacionarte con el<br />

proceso a realizar y harás prácticas en el Taller <strong>de</strong> Alimentos y visitas a empresas.<br />

Esta guía te servirá <strong>de</strong> apoyo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias, por lo que<br />

<strong>de</strong>bes tomarle la importancia que requiere para el cursamiento <strong>de</strong>l submódulo.<br />

Para tu acreditación <strong>de</strong>l submódulo, serás evaluado <strong>de</strong> la siguiente manera: Ser<br />

capaz <strong>de</strong> Procesar frutas y hortalizas, y… ¡¡A DISFRUTARLAS!!<br />

<strong>Página</strong> 6 <strong>de</strong> 80


Simbología<br />

<strong>Página</strong> 7 <strong>de</strong> 80<br />

PRÁCTICA<br />

EJEMPLO<br />

ERRORES TÍPICOS<br />

EJERCICIO<br />

CONCLUSIONES<br />

INTRODUCCIÓN<br />

CONTINGENCIA<br />

OBJETIVO


Competencias, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

Módulo I Procesar alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

Submódulo I Aplicar los métodos <strong>de</strong> procesamiento a frutas y hortalizas<br />

Competencias<br />

a Desarrollar<br />

I. Procesar frutas<br />

II. Procesar hortalizas<br />

COMPETENCIA I. Procesar frutas<br />

<strong>Página</strong> 8 <strong>de</strong> 80


Introducción<br />

¡¡¡Bienvenido al mundo <strong>de</strong> los<br />

alimentos, amigo!!! Prepárate para<br />

llevar a cabo una <strong>de</strong> las carreras<br />

técnicas más divertidas…y sabrosas. A través<br />

<strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s, vas a conocer lo que<br />

hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> productos que<br />

consumes día con día, y no solo eso… ¡los vas<br />

a elaborar!<br />

Cuando tengas los productos en tus manos y los puedas compartir con tus<br />

amigos y familiares, te sentirás orgulloso <strong>de</strong> lograr algo que disfruten las <strong>de</strong>más<br />

personas. ¡Ah!, pero primero <strong>de</strong>bes conocer el equipo necesario para llevar a<br />

cabo la producción <strong>de</strong> los productos que quieras hacer. Es importante mencionar<br />

que todas las superficies que estén en contacto<br />

con los alimentos se encuentren limpias y<br />

<strong>de</strong>sinfectadas antes <strong>de</strong> cualquier proceso. A la<br />

vez, requieres <strong>de</strong> servicios que tenemos en<br />

nuestras casas, tales como agua, electricidad,<br />

gas etc. por lo que es necesario verificar si se<br />

encuentren disponibles.<br />

Recuerda que las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que adquieras en esta competencia<br />

serán una base para que te inicies en el sector laboral como industrias<br />

procesadoras y empacadoras, asistencia técnica en el procesamiento <strong>de</strong> frutas,<br />

entre otros.<br />

<strong>Página</strong> 9 <strong>de</strong> 80


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1.Preparar el equipo <strong>de</strong> acuerdo al proceso que va a realizar<br />

2.Verificar los servicios auxiliares: agua, energía eléctrica y<br />

gas antes <strong>de</strong> operar<br />

3.Mantener el área <strong>de</strong> trabajo con or<strong>de</strong>n y limpieza<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

Desarrollo<br />

En la siguiente tabla ¡Amigo!, te muestro algunas imágenes <strong>de</strong> maquinaria y<br />

equipo que se utilizan en el proceso <strong>de</strong> transformación, así como las funciones<br />

principales <strong>de</strong> estos.<br />

EJEMPLO .1<br />

IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO Y SU<br />

FUNCIÓN<br />

MAQUINARIA / EQUIPO FUNCION<br />

AUTOCLAVE<br />

AUTOCLAVE HORIZONTAL<br />

Es uno <strong>de</strong> los equipos más usados en la<br />

industria <strong>de</strong>l envasado <strong>de</strong> alimentos. Se utiliza<br />

para llevar a cabo la esterilización <strong>de</strong> conservas,<br />

enlatados, etcétera.<br />

Tiene la capacidad <strong>de</strong> esterilizar cientos o hasta<br />

miles <strong>de</strong> conservas.<br />

<strong>Página</strong> 10 <strong>de</strong> 80


LAVADORA DE FRUTAS<br />

DESHIDRATADOR<br />

EXHAUSTER<br />

DESPULPADORA<br />

EVAPORADORES<br />

Lava y <strong>de</strong>sinfecta al mismo tiempo.<br />

Elimina porcentajes <strong>de</strong> humedad en frutas, para<br />

evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hongos.<br />

Este equipo mediante vapor genera un vacío que<br />

mantiene estéril al producto.<br />

Extrae la parte comestible <strong>de</strong> la fruta para su<br />

proceso.<br />

Con este equipo se realiza el concentrado <strong>de</strong><br />

jugos, néctares y mermeladas.<br />

<strong>Página</strong> 11 <strong>de</strong> 80


MARMITA<br />

Se utiliza para la cocción o el escaldado <strong>de</strong><br />

frutas.<br />

EJERCICIO No. 1<br />

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE UN EQUIPO<br />

I<strong>de</strong>ntifica cuales son las partes <strong>de</strong> los siguientes equipos y que servicios auxiliares<br />

requieren para ser operados.<br />

<strong>Página</strong> 12 <strong>de</strong> 80


EJERCICIO No. 2<br />

VISITA INDUSTRIAL<br />

Realiza una visita a una industria procesadora e i<strong>de</strong>ntifica el equipo que se utiliza.<br />

Observa como se encuentran distribuidos los equipos y efectúa un diagrama <strong>de</strong><br />

flujo simulando la empresa. Si no i<strong>de</strong>ntificas algún equipo que se utilice en el<br />

proceso, pregunta su nombre e investiga cual es su función.<br />

En base a tus observaciones contesta lo siguiente:<br />

1) ¿I<strong>de</strong>ntificaste el equipo utilizado durante el proceso?<br />

2) Menciona los nombres <strong>de</strong>l equipo que i<strong>de</strong>ntificaste y di cual es su función:<br />

3) ¿Algún equipo utilizado en la empresa que visitaste te resultó <strong>de</strong>sconocido?<br />

4) De aquellos equipos que no i<strong>de</strong>ntificaste, menciona su nombre y di cual es<br />

su función:<br />

5) ¿Observaste las líneas que limitan el área en don<strong>de</strong> se encontraba la<br />

maquinaria para el proceso?, ¿<strong>de</strong> qué color se encuentran pintadas?<br />

6) ¿Qué indica dicho color?<br />

7) ¿Observaste que las tuberías para conducir fluidos tienen colores<br />

diferentes? Menciona que tipo <strong>de</strong> fluido circula por una tubería color: rojo,<br />

amarillo y ver<strong>de</strong>. Básate en la NOM-026-STPS-1998.<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

4. Lavar las frutas <strong>de</strong>stinadas a los procesos<br />

5. Seleccionar la materia prima en base a sus características<br />

organolépticas<br />

6. Acondicionar la materia prima separando insumos no aptos<br />

para el proceso<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas<br />

Desarrollo<br />

Nos encontramos <strong>de</strong> nuevo ¡Amigo! a continuación lo que harás es empezar a<br />

familiarizarte con el inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación, y empezarás con el<br />

<strong>Página</strong> 13 <strong>de</strong> 80


lavado, selección organoléptica y acondicionamiento <strong>de</strong> la materia prima apta<br />

para procesar.<br />

EJERCICIO 3.<br />

IDENTIFICACIÓN DE IMÁGENES<br />

I<strong>de</strong>ntifica en cual fotografía se muestra el lavado, selección manual y/o<br />

clasificación organoléptica y acondicionamiento <strong>de</strong> las frutas, y escríbelo.<br />

EJERCICIO 4.<br />

CONSULTA Y COMPARA<br />

1.- Realiza una consulta en el Internet y libros sobre los tipos <strong>de</strong> lavado y<br />

sustancias químicas que se utilizan en el procesamiento <strong>de</strong> frutas.<br />

¿Cuáles son las sustancias <strong>de</strong>sinfectantes más utilizadas en frutas?<br />

¿Menciona como se realiza el lavado en frutas?<br />

¿Para la selección organoléptica <strong>de</strong> las frutas que características se<br />

consi<strong>de</strong>ran?<br />

<strong>Página</strong> 14 <strong>de</strong> 80


2.- Realiza visitas a las industrias que se relacionen con el área.<br />

¿En base a la visita realizada como observaste la etapa <strong>de</strong> lavado, selección <strong>de</strong><br />

insumos aptos y no aptos para el proceso?, compáralo con tu investigación.<br />

¿Como es la clasificación <strong>de</strong> las frutas en la industria, en base a lo que<br />

observaste?<br />

¿Por qué son importantes las características organolépticas <strong>de</strong> las frutas para<br />

su procesamiento?<br />

¿La cantidad <strong>de</strong> materia prima que cumple con las características<br />

organolépticas para su procesamiento es igual a la que no las cumple?<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

7. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> mermeladas<br />

8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jaleas<br />

9. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> ates<br />

10. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> purés<br />

11. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> néctares<br />

12. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jugos<br />

13. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> almíbares<br />

14. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> cristalizados<br />

15. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratados<br />

16. Seleccionar el tipo <strong>de</strong> cierre a<strong>de</strong>cuado al producto obtenido<br />

17. Cerrar el envase con producto terminado<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas<br />

Desarrollo<br />

¡Hola amigo!, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber i<strong>de</strong>ntificado equipos y efectuar la verificación <strong>de</strong><br />

los servicios auxiliares necesarios para tu proceso, vas a entrar a una <strong>de</strong> las<br />

partes más divertidas <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> tus frutas: ¡La obtención <strong>de</strong> tu<br />

producto terminado! Algunos <strong>de</strong> estos productos ya te los mencioné en el objetivo<br />

general <strong>de</strong> ésta tu guía.<br />

<strong>Página</strong> 15 <strong>de</strong> 80


EJEMPLO No.2<br />

ALIMENTOS PROCESADOS A BASE DE FRUTAS<br />

Las imágenes que te presento a continuación son para que veas la diferencia <strong>de</strong><br />

alimentos procesados a base <strong>de</strong> frutas y los que no son a base <strong>de</strong> frutas, observa<br />

bien para que no te confundas.<br />

Estos alimentos procesados son son son a base <strong>de</strong><br />

frutas<br />

Estos alimentos procesados no no son son a base<br />

<strong>de</strong> frutas<br />

Estos alimentos procesados no<br />

no<br />

son son a base <strong>de</strong> frutas<br />

<strong>Página</strong> 16 <strong>de</strong> 80


EJERCICIO No. 6<br />

IDENTIFICACIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS A BASE DE<br />

FRUTAS<br />

I<strong>de</strong>ntifica cuales <strong>de</strong> las siguientes imágenes son alimentos procesados a base <strong>de</strong><br />

frutas, marcando con un SI SI SI a aquellas que lo sean o con un NO NO a las que no<br />

pertenezcan a éste tipo <strong>de</strong> alimentos.<br />

<strong>Página</strong> 17 <strong>de</strong> 80


EJERCICIO No. 7<br />

ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE PROCESOS<br />

Amigo, en la siguiente actividad que vas a <strong>de</strong>sarrollar aplicarás tus conocimientos<br />

sobre power point, el cual utilizarás para elaborar un diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l proceso<br />

que te indicará el docente. En la parte final <strong>de</strong> ésta guía encontrarás en los anexos<br />

los diagramas <strong>de</strong> procesos (anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), elige cual vas a<br />

utilizar y… ¡a trabajar con power point para que expongas tu trabajo ante el grupo!<br />

Se recomienda que en todo el grupo se distribuyan los diagramas <strong>de</strong> procesos<br />

formando 9 equipos para distribuir las habilida<strong>de</strong>s relacionadas con la realización<br />

<strong>de</strong> alimentos a base <strong>de</strong> frutas.<br />

Ahora que ya i<strong>de</strong>ntificas los diferentes alimentos obtenidos <strong>de</strong> frutas y conoces los<br />

pasos a realizar, te habrás dado cuenta que los productos terminados tienen<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> envases y empaques; así mismo, en los diagramas <strong>de</strong> proceso<br />

viene el envasado en una <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong>l proceso. Por tal motivo te<br />

proporcionaré un ejemplo para que conozcas los diferentes tipos <strong>de</strong> envases y un<br />

ejercicio para que complementes tus conocimientos.<br />

<strong>Página</strong> 18 <strong>de</strong> 80<br />

EJEMPLO No. 3<br />

TIPOS DE ENVASES<br />

¡Amigo! observa las figuras que te muestro <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> envases que<br />

existen para que envases los productos que realizarás.


Envases <strong>de</strong> plástico Envases <strong>de</strong> polietileno<br />

Envase <strong>de</strong> papel celofán<br />

Envases herméticos<br />

Envase <strong>de</strong> papel celofán<br />

Envases <strong>de</strong> aluminio<br />

y vidrio<br />

<strong>Página</strong> 19 <strong>de</strong> 80


<strong>Página</strong> 20 <strong>de</strong> 80<br />

EJERCICIO No. 8<br />

CARACTERÍSTICAS DE ENVASES<br />

Analiza sobre los diferentes tipos, clasificación y materiales <strong>de</strong> envases para<br />

envasar los productos a base <strong>de</strong> frutas que realizarás. Contesta lo siguiente:<br />

1. ¿Cuál es la finalidad <strong>de</strong> envasar a los productos?<br />

2. ¿Cuántos tipos <strong>de</strong> envases existen?<br />

3. ¿Qué características tomarías en cuenta para seleccionar el tipo <strong>de</strong><br />

envase?<br />

4. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para colocar mermelada?<br />

5. ¿Menciona las diferentes capacida<strong>de</strong>s que hay en envases <strong>de</strong> vidrio?<br />

6. ¿El grosor <strong>de</strong>l vidrio es importante en alimentos?<br />

7. ¿Que tipo <strong>de</strong> envase usarías para ates y jaleas?<br />

8. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para purés, néctares y jugos?<br />

9. ¿Para envasar almíbares, cristalizados y <strong>de</strong>shidratados eligirías y por qué?<br />

10. ¿Qué características tomarías en cuenta para seleccionar el tipo <strong>de</strong><br />

cierre al envasar un producto?<br />

11. ¿Cómo realizarías el cierre <strong>de</strong> los envases?<br />

12. ¿Consi<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> importancia el esterilizar el producto envasado? , ¿Por qué?<br />

13. ¿Qué características <strong>de</strong>bes tomar en cuenta para etiquetar el producto<br />

terminado?<br />

PRÁCTICA No. 1<br />

REALIZAR EL PROCESO DE MERMELADAS<br />

¡Amigo! ahora pasarás a la parte sabrosa <strong>de</strong> tu carrera… ¡elaborar los productos!<br />

En la siguiente serie <strong>de</strong> prácticas vas a encontrar una tabla como la que se te<br />

muestra a continuación, la cual la <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> anexar en las evi<strong>de</strong>ncias que te pida el<br />

docente. Esta práctica integra las habilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollaste anteriormente.


No. Práctica: 1 Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

7. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> mermeladas.<br />

Efectúa el proceso para obtener mermeladas atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas una mermelada <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una mermelada son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Realiza un tamizado o troceado <strong>de</strong> la fruta escaldada, <strong>de</strong>pendiendo si se<br />

trata <strong>de</strong> mermelada o confitura respectivamente.<br />

• Agrega azúcar al tamizado y concentra la mezcla.<br />

• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final, prepárala para su<br />

envasado.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

<strong>Página</strong> 21 <strong>de</strong> 80


Tu amiga Moga te<br />

recuerda proteger tus<br />

manos para que no te<br />

queme la mezcla<br />

cuando se esté<br />

concentrando.<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

<strong>Página</strong> 22 <strong>de</strong> 80


En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciónes <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 23 <strong>de</strong> 80


PRÁCTICA No. 2<br />

REALIZAR EL PROCESO DE JALEAS<br />

No. Práctica: 2<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad 8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jaleas.<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

Efectúa el proceso para obtener jaleas atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas una jalea <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una jalea son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Separa mediante filtración el jugo <strong>de</strong> la fruta, el cual utilizarás para obtener tu<br />

jalea. Recuerda no exprimir la pulpa retenida para que no salga tu producto<br />

opaco.<br />

• Agrega azúcar al jugo filtrado y pon a concentrar la mezcla.<br />

<strong>Página</strong> 24 <strong>de</strong> 80


• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final prepárala para su envasado.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

<strong>Página</strong> 25 <strong>de</strong> 80


Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 3<br />

REALIZAR EL PROCESO DE ATES<br />

No. Práctica: 3<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad 9. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> ates.<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

Efectúa el proceso para obtener ates atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

<strong>Página</strong> 26 <strong>de</strong> 80


alumno procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

que obtengas un ate <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un ate son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Licúa la pulpa junto con el jugo <strong>de</strong> cocción obteniendo una mezcla<br />

homogénea. Si es tu gusto pue<strong>de</strong>s colar para eliminar semillas.<br />

• Agrega azúcar a la mezcla y ponla a concentrar.<br />

• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final colócala en mol<strong>de</strong>s con una<br />

altura no más <strong>de</strong> 5 cm. para que se airee.<br />

• Desmolda la mezcla aireada y forma trozos<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Ten mucho cuidado<br />

porque en el interior <strong>de</strong><br />

la mezcla se forma una<br />

presión, la cual al salir<br />

a la superficie hace que<br />

la mezcla se dispare y<br />

te pue<strong>de</strong>s quemar.<br />

Tu amiga Moga.<br />

<strong>Página</strong> 27 <strong>de</strong> 80


Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciónes <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

<strong>Página</strong> 28 <strong>de</strong> 80


Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 4<br />

REALIZAR EL PROCESO PURÉS<br />

No. Práctica: 4 Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

10. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> purés.<br />

Efectúa el proceso para obtener purés atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un puré <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

<strong>Página</strong> 29 <strong>de</strong> 80


Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un puré son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Licua la pulpa junto con el jugo <strong>de</strong> cocción obteniendo una mezcla<br />

homogénea. Cuela para eliminar restos <strong>de</strong> semilla y cáscara.<br />

• Agrega azúcar a la mezcla y ponla a concentrar.<br />

• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final prepárala para su<br />

envasado.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos<br />

• . Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Moga te recuerda que a<br />

diferencia <strong>de</strong>l ate, la<br />

concentración <strong>de</strong>l puré<br />

es rápida y la mezcla es<br />

menos espesa.<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

<strong>Página</strong> 30 <strong>de</strong> 80


No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

<strong>Página</strong> 31 <strong>de</strong> 80


Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 5<br />

REALIZAR EL PROCESO DE NÉCTARES<br />

No. Práctica: Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

11. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> néctares.<br />

Efectúa el proceso para obtener néctares atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un néctar <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

<strong>Página</strong> 32 <strong>de</strong> 80


Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un néctar son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Deshuesa tu fruta escaldada y licua.<br />

• Separa mediante filtración el jugo <strong>de</strong> la fruta (el poro <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser<br />

grueso porque el néctar <strong>de</strong>be <strong>de</strong> llevar un por ciento <strong>de</strong> pulpa).<br />

• Realiza la clarificación <strong>de</strong>l filtrado.<br />

• Agrega azúcar al filtrado y ponlo a concentrar.<br />

• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final prepárala para su envasado.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

<strong>Página</strong> 33 <strong>de</strong> 80


Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 34 <strong>de</strong> 80


PRÁCTICA No. 6<br />

REALIZAR EL PROCESO DE JUGOS<br />

No. Práctica: Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

12. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> jugos.<br />

Efectúa el proceso para obtener jugos atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un jugo <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un jugo son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

<strong>Página</strong> 35 <strong>de</strong> 80


• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Escalda la fruta para ablandar la pulpa <strong>de</strong> ésta.<br />

• Deshuesa tu fruta escaldada y licua.<br />

• Separa mediante filtración el jugo <strong>de</strong> la fruta (el poro <strong>de</strong>l filtro es más fino que<br />

para néctares, ya que es menos la cantidad <strong>de</strong> pulpa requerida).<br />

• Realiza la clarificación <strong>de</strong>l filtrado.<br />

• Agrega azúcar al filtrado y ponlo a concentrar.<br />

• Cuando alcance una concentración cercana a la <strong>de</strong>seada, agrega la pectina<br />

y el ácido cítrico.<br />

• Cuando la mezcla alcance la concentración final prepárala para su<br />

envasado.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

<strong>Página</strong> 36 <strong>de</strong> 80


En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 37 <strong>de</strong> 80


PRÁCTICA No. 7<br />

REALIZAR EL PROCESO DE ALMÍBARES<br />

No. Práctica: Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

13. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> almíbares.<br />

Efectúa el proceso para obtener almíbares atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un almíbar <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un almíbar son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido, para las frutas<br />

con cáscara <strong>de</strong>lgada se recomienda un mondado con lejía.<br />

• Si el lavado lo realizaste con la lejía, enjuaga al chorro <strong>de</strong> agua frotando<br />

suavemente para eliminar el resto <strong>de</strong> la cáscara.<br />

• La fruta lavada colócala en una solución <strong>de</strong> ácido cítrico para evitar su<br />

oscurecimiento.<br />

• Deshuesa la fruta cuando así se requiera y pártela según te indiquen.<br />

• Coloca la fruta partida en otra solución <strong>de</strong> ácido cítrico mientras realizas la<br />

preparación <strong>de</strong>l jarabe.<br />

• Pon a hervir el jarabe.<br />

<strong>Página</strong> 38 <strong>de</strong> 80


• Cuando esté listo el jarabe coloca la fruta partida en los envases y vacíalo<br />

(cuando se trate <strong>de</strong> una fruta <strong>de</strong> pulpa dura, hierve unos minutos el jarabe<br />

junto con ésta).<br />

• Efectúa el cierre <strong>de</strong> tu envase.<br />

• Esteriliza el producto terminado.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

<strong>Página</strong> 39 <strong>de</strong> 80


Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 8<br />

REALIZAR EL PROCESO CRISTALIZADO<br />

No. Práctica: Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

14. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> cristalizados.<br />

<strong>Página</strong> 40 <strong>de</strong> 80


Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

Efectúa el proceso para obtener cristalizados atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un producto cristalizado <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un cristalizado son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Prepara un jarabe muy concentrado con azúcar y ponlo a hervir.<br />

• Aña<strong>de</strong> al jarabe hirviendo la fruta ya partida y <strong>de</strong>ja que hierva suficiente<br />

tiempo. Mediante ósmosis la fruta tomará una concentración pareja.<br />

• Saca la fruta y colócala en mol<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> puedas realizar su aireación. En la<br />

parte externa <strong>de</strong> la fruta se formarán los cristales.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

<strong>Página</strong> 41 <strong>de</strong> 80


No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

<strong>Página</strong> 42 <strong>de</strong> 80


Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 9<br />

REALIZAR EL PROCESO DE DESHIDRATADOS<br />

No. Práctica: Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia I. Procesar frutas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

15. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratados.<br />

Efectúa el proceso para obtener <strong>de</strong>shidratados atendiendo las<br />

indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual te indicará el tipo <strong>de</strong> fruta a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se<br />

necesitan para obtener tu producto. Realiza con responsabilidad<br />

cada uno <strong>de</strong> los pasos cuidando los parámetros requeridos para<br />

que obtengas un producto <strong>de</strong>shidratado <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el laboratorio <strong>de</strong> la carrera,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong><br />

las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> fruta que se va a procesar así<br />

como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener un <strong>de</strong>shidratado son los siguientes:<br />

• Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

• Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

• Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

• Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

• Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

• Selecciona, clasifica y lava la fruta <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

• Efectúa el mondado <strong>de</strong> la fruta utilizando el método requerido.<br />

• Realiza el rebanado <strong>de</strong> la fruta.<br />

• Aplica sulfito <strong>de</strong> sodio sobre la fruta para evitar el oscurecimiento durante el<br />

secado.<br />

• Coloca la fruta en charolas sin encimarlas para proce<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>shidratación.<br />

<strong>Página</strong> 43 <strong>de</strong> 80


• Coloca las charolas en las bandas <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> secado, si no se tiene un<br />

túnel, realiza la <strong>de</strong>shidratación en un <strong>de</strong>shidratador solar.<br />

• Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y su cierre.<br />

• Etiqueta el producto poniendo los datos requeridos.<br />

• Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las frutas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las futas frescas <strong>de</strong> las que están en mal estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

<strong>Página</strong> 44 <strong>de</strong> 80


Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las frutas no se lavaron<br />

Si la fruta no esta en buenas<br />

condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 45 <strong>de</strong> 80


Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Para que seas capaz <strong>de</strong> procesar frutas y logres realizar con or<strong>de</strong>n, limpieza y<br />

responsabilidad los procedimientos para obtener tu producto, es necesario que:<br />

• Portes con todos los implementos <strong>de</strong> seguridad para que no salgas dañado<br />

en caso <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte.<br />

• Logres verificar los servicios auxiliares necesarios para realizar tu proceso.<br />

• Soluciones el problema en caso <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> algún servicio auxiliar.<br />

• Selecciones el equipo requerido para realizar el proceso <strong>de</strong> transformación.<br />

• Prepares el equipo con el que vas a procesar.<br />

• Limpies tu área <strong>de</strong> trabajo antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso.<br />

• Selecciones la fruta que vas a utilizar para el proceso, observando su<br />

estado <strong>de</strong> madurez, color, tamaño y los daños ocasionados por golpes o<br />

por plagas.<br />

• Realices el lavado y la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las frutas que se van a procesar,<br />

eliminando tierra y materia extraña.<br />

• Mantengas la fruta en condiciones óptimas para iniciar el proceso.<br />

• Realices la transformación <strong>de</strong> la fruta aplicando el método <strong>de</strong><br />

procesamiento apropiado al producto que quieres obtener.<br />

• Selecciones el tipo <strong>de</strong> envase y el cierre <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l producto obtenido<br />

y <strong>de</strong> la presentación que quieres darle.<br />

• Realices el etiquetado <strong>de</strong>l producto para que lo puedas i<strong>de</strong>ntificar y sepas<br />

su fecha <strong>de</strong> caducidad.<br />

Para po<strong>de</strong>r evaluar la competencia “Procesar frutas”, el docente utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación y al cubrir todas estas activida<strong>de</strong>s vas a ser capaz <strong>de</strong>:<br />

Procesar frutas.<br />

<strong>Página</strong> 46 <strong>de</strong> 80<br />

¡No olvi<strong>de</strong>s a tu<br />

amiga Moga!


COMPETENCIA II. Procesar hortalizas<br />

Introducción<br />

¡Hola amigo! como ves estoy <strong>de</strong> nuevo contigo, ahora aplicarás las<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para la segunda competencia <strong>de</strong> este<br />

submódulo. ¿Cómo te sientes ahora que<br />

has adquirido conocimiento y actitud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera<br />

competencia? Te resultará más fácil aplicar estas<br />

habilida<strong>de</strong>s ya que algunos <strong>de</strong> los equipos que<br />

utilizaste al principio los volverás a usar solo que<br />

ahora es para procesar las hortalizas. Así mismo<br />

verificarás los servicios auxiliares agua, energía<br />

eléctrica y gas; no olvi<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berás mantener el<br />

área <strong>de</strong> trabajo limpio y en or<strong>de</strong>n.<br />

.<br />

¡Hola! Soy Guili, el que<br />

estará contigo en los<br />

procesos que realizarás,<br />

no se te olvi<strong>de</strong> que ahora<br />

es con hortalizas.<br />

<strong>Página</strong> 47 <strong>de</strong> 80


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

1.Preparar el equipo <strong>de</strong> acuerdo al proceso que va a realizar<br />

2.Verificar los servicios auxiliares: agua, energía eléctrica y<br />

gas antes <strong>de</strong> operar<br />

3.Mantener el área <strong>de</strong> trabajo con or<strong>de</strong>n y limpieza<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

Desarrollo<br />

¡Amigo! Continuaremos operando el equipo <strong>de</strong> procesamiento. ¿Que te parece<br />

que ahora lo harás con hortalizas? que interesante es ir adquiriendo habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas en varios procesos y al finalizar el submódulo serás capaz <strong>de</strong> realizar<br />

varios procesos.<br />

EJERCICIO No. 1<br />

IDENTIFICA Y RELACIONA EL EQUIPO CON SU<br />

FUNCIÓN<br />

Lee y observa la siguiente tabla y relaciona los equipos con su nombre y uso, esto<br />

te servirá para jugar memorama con tus compañeros y reafirmar el conocimiento<br />

adquirido.<br />

Escaldadora<br />

Autoclave<br />

horizontal<br />

<strong>Página</strong> 48 <strong>de</strong> 80<br />

Con este equipo pue<strong>de</strong>s darle un<br />

precocido a las hortalizas<br />

Sirve para esterilizar infinidad <strong>de</strong><br />

hortalizas


Mesa <strong>de</strong> acero<br />

inoxidable<br />

Transportadores<br />

<strong>Página</strong> 49 <strong>de</strong> 80<br />

En ella se realiza parte <strong>de</strong>l<br />

proceso<br />

Sirve para transportar o llevar la<br />

materia prima <strong>de</strong> un lado a otro<br />

para su proceso<br />

Estos son algunos ejemplos <strong>de</strong> los equipos que utilizarás, sin omitir <strong>de</strong>cirte que<br />

cuando te incorpores al sector productivo solicites la capacitación previa <strong>de</strong>l<br />

equipo con el que tendrás que preparar los alimentos, ya que pue<strong>de</strong> resultar<br />

peligroso si no conoces bien su funcionamiento.<br />

EJERCICIO No. 2<br />

UBICACIÓN DEL EQUIPO<br />

¡Amigo! Realiza un croquis en la hoja siguiente <strong>de</strong> la distribución correcta <strong>de</strong>l<br />

equipo que se utiliza para procesar hortalizas. Recuerda que hiciste consulta<br />

acera <strong>de</strong> esto y también realizaste un diagrama <strong>de</strong> flujo. Con una visita previa a la<br />

industria procesadora.


<strong>Página</strong> 50 <strong>de</strong> 80


HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

4. Lavar las hortalizas <strong>de</strong>stinadas a los procesos<br />

5. Seleccionar la materia prima en base a sus características<br />

organolépticas<br />

6. Acondicionar la materia prima separando insumos no aptos<br />

para el proceso<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

Desarrollo<br />

Nos encontramos <strong>de</strong> nuevo ¡Amigo! Seguirás con el proceso <strong>de</strong> transformación, e<br />

iniciamos con el lavado, selección organoléptica y acondicionamiento <strong>de</strong> la materia<br />

prima apta para procesar.<br />

EJERCICIO 3.<br />

IDENTIFICACIÓN DE IMÁGENES<br />

I<strong>de</strong>ntifica en cual fotografía se muestran productos a base <strong>de</strong> hortalizas.<br />

<strong>Página</strong> 51 <strong>de</strong> 80


EJERCICIO 4.<br />

CONSULTA Y COMPARA<br />

1.- Realiza una consulta en el Internet y libros sobre los tipos <strong>de</strong> lavado y<br />

sustancias químicas que se utilizan en el procesamiento <strong>de</strong> hortalizas.<br />

¿Cuáles son las sustancias <strong>de</strong>sinfectantes más utilizadas en hortalizas?<br />

¿Menciona como se realiza el lavado en hortalizas?<br />

¿Para la selección organoléptica <strong>de</strong> las hortalizas que características se<br />

consi<strong>de</strong>ran?<br />

2.- Realiza visitas a las industrias que se relacionen con el área.<br />

¿En base a la visita realizada como observaste la etapa <strong>de</strong> lavado, selección <strong>de</strong><br />

insumos aptos y no aptos para el proceso?, compáralo con tu investigación.<br />

¿Como es la clasificación <strong>de</strong> las hortalizas en la industria, en base a lo que<br />

observaste?<br />

¿Por qué son importantes las características organolépticas <strong>de</strong> las hortalizas<br />

para su procesamiento?<br />

¿La cantidad <strong>de</strong> materia prima que cumple con las características<br />

organolépticas para su procesamiento es igual a la que no las cumple?<br />

<strong>Página</strong> 52 <strong>de</strong> 80<br />

EJEMPLO No. 1<br />

TIPOS DE ENVASES<br />

¡Amigo! observa las figuras que te muestro <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> envases que<br />

existen para que envases los productos que realizarás.


Envases <strong>de</strong> plástico<br />

Envase <strong>de</strong> papel<br />

celofán<br />

Envases herméticos<br />

<strong>Página</strong> 53 <strong>de</strong> 80<br />

Envases <strong>de</strong> polietileno<br />

Envase <strong>de</strong> cartón<br />

Envases <strong>de</strong> aluminio<br />

EJERCICIO No. 5<br />

CARACTERÍSTICAS DE ENVASES<br />

Analiza sobre los diferentes tipos, clasificación y materiales <strong>de</strong> envases para<br />

envasar los productos a base <strong>de</strong> hortalizas que realizarás. Contesta lo siguiente:


1. ¿Cuál es la finalidad <strong>de</strong> envasar a los productos?<br />

2. ¿Cuántos tipos <strong>de</strong> envases existen?<br />

3. ¿Qué características tomarías en cuenta para seleccionar el tipo <strong>de</strong><br />

envase?<br />

4. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para colocar conservas en salmuera?<br />

5. Menciona las diferentes capacida<strong>de</strong>s que hay en envases <strong>de</strong> vidrio<br />

6. ¿El grosor <strong>de</strong>l vidrio es importante en alimentos?<br />

7. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para conservas en salmuera?<br />

8. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para conservas en escabeche?<br />

9. ¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para hortalizas congeladas?<br />

10.¿Qué tipo <strong>de</strong> envase usarías para hortalizas <strong>de</strong>shidratadas?<br />

11.¿Qué características tomarías en cuenta para seleccionar el tipo <strong>de</strong><br />

cierre al envasar un producto?<br />

12. Cómo realizarías el cierre <strong>de</strong> los envases<br />

13. ¿Consi<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> importancia el esterilizar el producto envasado?<br />

¿Por qué?<br />

14. ¿Qué características <strong>de</strong>bes tomar en cuenta para etiquetar el producto<br />

Terminado?<br />

HABILIDADES<br />

RESULTADO DE<br />

APRENDIZAJE<br />

7. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas en salmuera<br />

8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas en escabeche<br />

9. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas congeladas<br />

10. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas <strong>de</strong>shidratadas<br />

11. Realizar la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> envase a<strong>de</strong>cuado a<br />

cada producto<br />

12. Seleccionar el tipo <strong>de</strong> cierre a<strong>de</strong>cuado al producto<br />

obtenido<br />

13. Cerrar el envase con producto terminado<br />

Al terminar el submódulo el alumno será capaz <strong>de</strong> procesar<br />

alimentos a base <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />

<strong>Página</strong> 54 <strong>de</strong> 80


Desarrollo<br />

Ya has aprendido estas habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, te resultará más fácil el<br />

realizarlas, ahora lo que transformaras serán hortalizas y ya vez que ricas quedan.<br />

PRÁCTICA No. 1<br />

REALIZAR EL PROCESO DE CONSERVAS EN<br />

SALMUERA<br />

¡Amigo! parte <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s que has adquirido en ésta competencia son muy<br />

similares a las que utilizaste en la competencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> frutas. En esta<br />

parte <strong>de</strong> la guía también vas a poner en práctica las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para<br />

que proceses los productos que están hechos a base <strong>de</strong> hortalizas, varios pasos<br />

<strong>de</strong>l procedimiento que usas durante la elaboración <strong>de</strong> dichos productos son<br />

conocidos por ti.<br />

La siguiente tabla anéxala en las evi<strong>de</strong>ncias que presentarás a tu docente al igual<br />

que los harás en todos los submódulos.<br />

No. Práctica: 1 Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia II. Procesar hortalizas<br />

Habilidad<br />

Instrucciones<br />

para el alumno<br />

Instrucciones<br />

para el docente<br />

7. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas en salmuera<br />

Efectúa el proceso para obtener conservas <strong>de</strong> hortalizas en<br />

salmuera atendiendo las indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual<br />

te indicará el tipo <strong>de</strong> hortaliza a procesar así como las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se necesitan para obtener<br />

tu producto. Realiza con responsabilidad cada uno <strong>de</strong> los<br />

pasos cuidando los parámetros requeridos para que<br />

obtengas una conserva en salmuera <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el taller <strong>de</strong> alimentos,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el<br />

logro <strong>de</strong> las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así<br />

como las habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o<br />

corrección. Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> hortaliza que<br />

se va a procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

<strong>Página</strong> 55 <strong>de</strong> 80


Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una conserva en salmuera son los<br />

siguientes:<br />

1. Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

2. Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

3. Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

4. Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

5. Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

6. Selecciona, clasifica y lava la hortaliza <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

7. Efectúa el mondado <strong>de</strong> la hortaliza si así se requiere utilizando el método<br />

apropiado.<br />

8. Realiza el corte <strong>de</strong> las hortalizas a tu gusto o según las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

docente.<br />

9. Realiza un breve escaldado a la hortaliza.<br />

10. Escurre la hortaliza escaldada y viértela en un recipiente con agua fría.<br />

11. Prepara la cantidad <strong>de</strong> salmuera que vas a utilizar y ponla a hervir.<br />

12. Escurre nuevamente la hortaliza y colócala en los frascos don<strong>de</strong> envasarás<br />

procurando que que<strong>de</strong>n lo más compactas posibles.<br />

13. Aña<strong>de</strong> la salmuera caliente en el frasco <strong>de</strong>jando un espacio <strong>de</strong> un<br />

centímetro entre la tapa y la hortaliza.<br />

14. Cierra los frascos muy bien y sumérgelos en agua hirviendo, <strong>de</strong> manera<br />

que que<strong>de</strong>n hasta el cuello.<br />

15. Saca los frascos y enfríalos a temperatura ambiente.<br />

16. Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

17. Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Te recuerdo que en el<br />

escaldado utilices sólo<br />

el agua suficiente para<br />

cubrir las hortalizas<br />

tapando los recipientes.<br />

<strong>Página</strong> 56 <strong>de</strong> 80


Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las hortalizas<br />

No separar las hortalizas frescas <strong>de</strong> las que están en mal<br />

estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

<strong>Página</strong> 57 <strong>de</strong> 80


Si las hortalizas no se lavaron<br />

Si las hortalizas no esta en<br />

buenas condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

No. Práctica:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Competencia II. Procesar hortalizas<br />

Habilidad<br />

8. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> hortalizas en<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

alumno<br />

Instrucciones<br />

para el<br />

docente<br />

PRÁCTICA No. 2<br />

REALIZAR EL PROCESO DE CONSERVAS EN ESCABECHE<br />

escabeche.<br />

Efectúa el proceso para obtener conservas <strong>de</strong> hortalizas en<br />

escabeche atendiendo las indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual<br />

te indicará el tipo <strong>de</strong> hortaliza a procesar así como las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se necesitan para obtener tu<br />

producto. Realiza con responsabilidad cada uno <strong>de</strong> los pasos<br />

cuidando los parámetros requeridos para que obtengas una<br />

conserva en escabeche <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el taller <strong>de</strong> alimentos, utilizando<br />

los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro <strong>de</strong> las<br />

competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> hortaliza que se va a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

<strong>Página</strong> 58 <strong>de</strong> 80


Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una conserva en escabeche son los<br />

siguientes:<br />

1. Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

2. Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

3. Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

4. Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

5. Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

6. Selecciona, clasifica y lava la hortaliza <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

7. Efectúa el mondado <strong>de</strong> la hortaliza si así se requiere utilizando el método<br />

apropiado.<br />

8. Realiza el corte <strong>de</strong> las hortalizas a tu gusto o según las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

docente.<br />

9. Realiza un breve escaldado a la hortaliza.<br />

10. Escurre la hortaliza escaldada y viértela en un recipiente con agua fría.<br />

11. Formula y prepara la cantidad <strong>de</strong> escabeche que vas a utilizar y ponlo a<br />

hervir.<br />

12. Escurre nuevamente la hortaliza y colócala en los frascos don<strong>de</strong> envasarás<br />

procurando que que<strong>de</strong>n lo más compactas posibles.<br />

13. Aña<strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong>l escabeche caliente en el frasco <strong>de</strong>jando un espacio<br />

<strong>de</strong> un centímetro entre la tapa y la hortaliza.<br />

14. Cierra los frascos muy bien y sumérgelos en agua hirviendo, <strong>de</strong> manera<br />

que que<strong>de</strong>n hasta el cuello.<br />

15. Saca los frascos y enfríalos a temperatura ambiente.<br />

16. Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

17. Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las hortalizas<br />

No separar las hortalizas frescas <strong>de</strong> las que están en mal<br />

estado<br />

<strong>Página</strong> 59 <strong>de</strong> 80


No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las hortalizas no se lavaron<br />

Si las hortalizas no esta en<br />

buenas condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 60 <strong>de</strong> 80


PRÁCTICA No. 3<br />

REALIZAR EL PROCESO DE CONGELACIÓN<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una hortaliza congelada son los<br />

siguientes:<br />

No. Práctica: 3<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Competencia II. Procesar hortalizas<br />

Habilidad<br />

9. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

Instrucciones<br />

para el alumno<br />

Instrucciones<br />

para el docente<br />

hortalizas congeladas.<br />

Efectúa el proceso para obtener conservas <strong>de</strong> hortalizas<br />

congeladas atendiendo las indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el cual<br />

te indicará el tipo <strong>de</strong> hortaliza a procesar así como las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se necesitan para obtener tu<br />

producto. Realiza con responsabilidad cada uno <strong>de</strong> los pasos<br />

cuidando los parámetros requeridos para que obtengas una<br />

hortaliza congelada <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el taller <strong>de</strong> alimentos,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro<br />

<strong>de</strong> las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> hortaliza que se va a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una hortaliza congelada son los<br />

siguientes:<br />

1. Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

2. Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

3. Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

4. Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

5. Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

6. Selecciona, clasifica y lava la hortaliza <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

7. Efectúa el mondado <strong>de</strong> la hortaliza si así se requiere utilizando el método<br />

apropiado.<br />

8. Realiza el corte <strong>de</strong> las hortalizas a tu gusto o según las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

docente.<br />

9. Efectúa un precocido escaldando la hortaliza para evitar su oscurecimiento y<br />

ablandarla.<br />

10. Escurre la hortaliza escaldada para su posterior envasado.<br />

<strong>Página</strong> 61 <strong>de</strong> 80


11. Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y coloca la hortaliza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste para<br />

realizar el cierre.<br />

12. Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

13. Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Cuida <strong>de</strong> no darle un<br />

precocido intenso a la<br />

hortaliza para evitar el<br />

excesivo ablandamiento <strong>de</strong><br />

la misma y obtener una mala<br />

presentación.<br />

Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las hortalizas<br />

No separar las hortalizas frescas <strong>de</strong> las que están en mal<br />

estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

<strong>Página</strong> 62 <strong>de</strong> 80


Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las hortalizas no se lavaron<br />

Si las hortalizas no esta en<br />

buenas condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

PRÁCTICA No. 4<br />

REALIZAR EL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN<br />

No. Práctica: 4 Fecha <strong>de</strong> Aplicación:<br />

Nivel <strong>de</strong> Competencia: 2<br />

Competencia II. Procesar hortalizas<br />

Habilidad<br />

10. Realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong><br />

hortalizas <strong>de</strong>shidratadas.<br />

<strong>Página</strong> 63 <strong>de</strong> 80


Instrucciones<br />

para el alumno<br />

Instrucciones<br />

para el docente<br />

Efectúa el proceso para obtener conservas <strong>de</strong> hortalizas<br />

<strong>de</strong>shidratadas atendiendo las indicaciones <strong>de</strong> tu docente, el<br />

cual te indicará el tipo <strong>de</strong> hortaliza a procesar así como las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos que se necesitan para obtener tu<br />

producto. Realiza con responsabilidad cada uno <strong>de</strong> los pasos<br />

cuidando los parámetros requeridos para que obtengas una<br />

hortaliza <strong>de</strong>shidratada <strong>de</strong> calidad.<br />

Disponer <strong>de</strong>l equipo, utensilios y elementos necesarios para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas en el taller <strong>de</strong> alimentos,<br />

utilizando los instrumentos a<strong>de</strong>cuados para registrar el logro<br />

<strong>de</strong> las competencias por parte <strong>de</strong> los alumnos, así como las<br />

habilida<strong>de</strong>s que requieren reforzamiento o corrección.<br />

Proporcionar al alumno el tipo <strong>de</strong> hortaliza que se va a<br />

procesar así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los insumos.<br />

Los pasos que <strong>de</strong>bes <strong>de</strong> realizar para obtener una hortaliza <strong>de</strong>shidratada son los<br />

siguientes:<br />

1. Mantén limpia el área <strong>de</strong> producción.<br />

2. Utiliza implementos <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

3. Lava y <strong>de</strong>sinfecta tus manos antes <strong>de</strong> iniciar el proceso.<br />

4. Prepara el equipo que vas a utilizar <strong>de</strong> acuerdo al producto que vas a<br />

elaborar.<br />

5. Verifica los servicios auxiliares para po<strong>de</strong>r realizar tu proceso.<br />

6. Selecciona, clasifica y lava la hortaliza <strong>de</strong>stinada al proceso.<br />

7. Efectúa el mondado <strong>de</strong> la hortaliza si así se requiere utilizando el método<br />

apropiado.<br />

8. Realiza el corte <strong>de</strong> las hortalizas a tu gusto o según las indicaciones <strong>de</strong>l<br />

docente.<br />

9. Aplica sulfito <strong>de</strong> sodio sobre la hortaliza para evitar el oscurecimiento durante<br />

el secado.<br />

10. Coloca la hortaliza en charolas sin encimarlas para proce<strong>de</strong>r a la<br />

<strong>de</strong>shidratación.<br />

11. Coloca las charolas en las bandas <strong>de</strong>l túnel <strong>de</strong> secado, si no se tiene un<br />

túnel, realiza la <strong>de</strong>shidratación en un <strong>de</strong>shidratador solar.<br />

12. Selecciona el tipo <strong>de</strong> envase y coloca la hortaliza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste para<br />

realizar el cierre.<br />

13. Etiqueta tu producto poniendo los datos requeridos.<br />

14. Limpia el área <strong>de</strong> trabajo, así como material y equipo utilizado<br />

Si el proceso <strong>de</strong> alguna<br />

hortaliza requiere un<br />

tratamiento previo al<br />

<strong>de</strong>shidratado, éste te lo<br />

indicará el docente.<br />

<strong>Página</strong> 64 <strong>de</strong> 80


Olvidar la indumentaria requerida para el proceso<br />

No limpiar el área <strong>de</strong> trabajo<br />

No comprobar las condiciones <strong>de</strong>l equipo<br />

No cerciorarse <strong>de</strong> que las llaves <strong>de</strong> gas y agua estén bien<br />

cerradas<br />

No asegurarse <strong>de</strong> que la pastilla termodinámica este activada<br />

Lavado insuficiente <strong>de</strong> las hortalizas<br />

No comprobar el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> las frutas<br />

No separar las hortalizas frescas <strong>de</strong> las que están en mal<br />

estado<br />

No realizar el proceso <strong>de</strong> elaboración en or<strong>de</strong>n<br />

Seleccionar el tipo <strong>de</strong> envase incorrecto<br />

No etiquetar el producto terminado<br />

En la siguiente tabla se te presentan dos columnas, en la<br />

izquierda están escritas las posibles contingencias y en la<br />

columna <strong>de</strong>recha escribirás las posibles soluciones <strong>de</strong> acuerdo a<br />

tus criterios.<br />

Contingencias Alternativas <strong>de</strong> solución<br />

Si el cable esta quebrado<br />

Si no hay agua potable<br />

Si el equipo no se lavó bien<br />

El gas no es suficiente<br />

La indumentaria no es la<br />

correcta<br />

Apagones <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

<strong>Página</strong> 65 <strong>de</strong> 80


Utilizar zapatos resbalosos y/o<br />

con tacón<br />

Desconoces el equipo a usar<br />

La inclinación <strong>de</strong>l piso hacia el<br />

drenaje<br />

La línea <strong>de</strong> proceso en<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

Si las hortalizas no se lavaron<br />

Si las hortalizas no esta en<br />

buenas condiciones<br />

Si el taller <strong>de</strong> alimentos no esta<br />

disponible<br />

Si no seleccionas el tipo <strong>de</strong><br />

envase y su cierre<br />

Si no etiquetas tu producto<br />

terminado<br />

Ahora que terminaste la práctica pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cirle al docente que te evalúe para que<br />

puedas ser competente con estas habilida<strong>de</strong>s, para lo cual utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación (guías <strong>de</strong> observación y las listas <strong>de</strong> cotejo). Recuerda<br />

que tienes que elaborar los reportes <strong>de</strong> los análisis realizados.<br />

<strong>Página</strong> 66 <strong>de</strong> 80


Conclusiones <strong>de</strong> la competencia<br />

Para que seas capaz <strong>de</strong> procesar hortalizas y logres realizar con or<strong>de</strong>n, limpieza y<br />

responsabilidad los procedimientos para obtener tu producto, es necesario que:<br />

• Portes con todos los implementos <strong>de</strong> seguridad, para que no salgas dañado<br />

en caso <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte.<br />

• Logres verificar los servicios auxiliares necesarios para realizar tu proceso.<br />

• Soluciones el problema en caso <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> algún servicio auxiliar.<br />

• Selecciones el equipo requerido para realizar el proceso <strong>de</strong> transformación.<br />

• Prepares el equipo con el que vas a procesar.<br />

• Limpies tu área <strong>de</strong> trabajo antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso.<br />

• Selecciones la hortaliza que vas a utilizar para el proceso, observando sus<br />

características organolépticas y los daños ocasionados por golpes o por<br />

plagas.<br />

• Realices el lavado y la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las hortalizas que se van a procesar,<br />

eliminando tierra y materia extraña.<br />

• Mantengas la hortaliza en condiciones óptimas para iniciar el proceso.<br />

• Realices la transformación <strong>de</strong> la hortaliza aplicando el método <strong>de</strong><br />

procesamiento apropiado al producto que quieres obtener.<br />

• Selecciones el tipo <strong>de</strong> envase y el cierre <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l producto obtenido<br />

y <strong>de</strong> la presentación que quieres darle.<br />

• Realices el etiquetado <strong>de</strong>l producto para que lo puedas i<strong>de</strong>ntificar y sepas<br />

su fecha <strong>de</strong> caducidad.<br />

Para po<strong>de</strong>r evaluar la competencia “Procesar hortalizas”, el docente utilizará los<br />

instrumentos <strong>de</strong> evaluación y al cubrir todas estas activida<strong>de</strong>s vas a ser capaz <strong>de</strong>:<br />

procesar Hortalizas.<br />

<strong>Página</strong> 67 <strong>de</strong> 80


CONCLUSIONES DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE<br />

¡Amigo!, has concluido esta guía <strong>de</strong> aprendizaje en don<strong>de</strong> se te<br />

proporcionó información para ser competente en: “Aplicar los métodos<br />

<strong>de</strong> procesamiento a frutas y hortalizas”. Tu amiga Moga y tu amigo Guili<br />

mediante una serie <strong>de</strong> ejemplos y ejercicios, tuvieron el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas a través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que te<br />

indicaron, y que con ellas pudieras realizar las prácticas en don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrarás tu competencia.<br />

La capacidad que tengas para ser competente en éste submódulo será<br />

evaluado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• A través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> observación mediante las<br />

cuales medirán tu <strong>de</strong>sempeño en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia.<br />

• El producto que obtengas como parte final <strong>de</strong> tu proceso se evaluará<br />

con una lista <strong>de</strong> cotejo.<br />

• A<strong>de</strong>más, las actitu<strong>de</strong>s con las que <strong>de</strong>sarrolles tus activida<strong>de</strong>s son<br />

evaluadas como son: limpieza, or<strong>de</strong>n y responsabilidad.<br />

Recuerda que<br />

estaré aquí para<br />

apoyarte cuando<br />

me necesites.<br />

<strong>Página</strong> 68 <strong>de</strong> 80


Fuentes <strong>de</strong> Información<br />

Badui, Dergal. 1995. Química <strong>de</strong> los Alimentos. Editorial Alambra. México.<br />

Badui, Dergal S. 2001. Diccionario <strong>de</strong> Términos <strong>de</strong> Análisis y Tecnología <strong>de</strong><br />

Alimentos.<br />

Charley, Helen. 1995. Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos. Procesos Químicos y<br />

Físicos en la Preparación <strong>de</strong> Alimentos. Editorial LIMUSA. 3ª. Edición.<br />

México.<br />

Cheftel, Jean- Clau<strong>de</strong> y Cheftel, Henry. 1976. Introducción a la Bioquímica<br />

y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos. Editorial Acribia. Vol. I. España.<br />

Coen<strong>de</strong>rs, A. 2001. Química Culinaria. Editorial Acribia, S.A. España.<br />

Córdoba, F.J.L. 1999. La Química y la Cocina. Colección la Ciencia Para<br />

Todos No. 93. FCE. México.<br />

Desrosier, W. Norman. 1991. Elementos <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> Alimentos.<br />

Editorial C.E.C.S.A. 8ª reimpresión. México.<br />

Hans-Jürgen, Sinell. 1981. Introducción a la Higiene <strong>de</strong> los Alimentos.<br />

Editorial Acribia, S.A. España. 167 pp.<br />

J.A.G., Rees y J. Bettison. 1994. Procesado Térmico y Envasado <strong>de</strong> los<br />

Alimentos. Editorial Acribia. España.<br />

Jameson y Jubber. 1990. Manejo y Conservación <strong>de</strong> los Alimentos.<br />

Volumen II. Editorial PAX.<br />

Jay, J.M. 2000. Microbiología Mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> los Alimentos. 4ª edición.<br />

Editorial Acribia, S.A.España. 615 pp.<br />

Pianola, C. 1980. La Industria <strong>de</strong> la Fruta Seca en Almíbar y Confitada.<br />

Editorial Paraninfo. España.<br />

Porter, Norman. 1980. La Ciencia <strong>de</strong> los Alimentos. Editorial EDUTEX.<br />

R., Heiss. 1970. Principios <strong>de</strong> Envasado <strong>de</strong> los Alimentos. Editorial Acribia,<br />

S.A. España.<br />

R.T. Parry. 1995. Envasado <strong>de</strong> los Alimentos en Atmósfera Modificada. A.<br />

Madrid Editores. España.<br />

<strong>Página</strong> 69 <strong>de</strong> 80


Glosario<br />

¡Amigo! Estamos a punto <strong>de</strong> terminar nuestra guía <strong>de</strong> aprendizaje, por lo que te<br />

proporciono este glosario con los conceptos que no pudieras conocer y que más<br />

vas a utilizar al <strong>de</strong>sarrollar tus habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas en estas competencias.<br />

ACIDEZ. Son los mililitros <strong>de</strong> Hidróxido <strong>de</strong> sodio, necesarios para neutralizar el<br />

ácido que se encuentra en los alimentos.<br />

ACONDICIONAMIENTO. Paso intermedio en la preparación <strong>de</strong> los alimentos que<br />

prece<strong>de</strong> a una <strong>de</strong>terminada fase a su proceso <strong>de</strong> producción.<br />

ADITIVO. Es una sustancia o mezcla <strong>de</strong> sustancias diferentes al alimento, que se<br />

encuentran en el mismo, como resultado <strong>de</strong> producción, almacenamiento o<br />

empacado, añadido intencionalmente para lograr ciertos beneficios.<br />

AGUA. Líquido incoloro, inodoro e insípido. Cuando se encuentra en gran<strong>de</strong>s<br />

masas, adquiere una tonalidad azulada; se <strong>de</strong>scompone a altas temperaturas<br />

(1500 ºC) en hidrógeno y en oxígeno.<br />

ANÁLISIS. Descomposición <strong>de</strong> una sustancia en sus componentes a fin <strong>de</strong><br />

conocer la clase o la cantidad <strong>de</strong> la sustancia fundamental presente o <strong>de</strong> los<br />

compuestos.<br />

ANÁLISIS CUANTITATIVO. Procedimiento <strong>de</strong> trabajo utilizado en química para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s proporcionales <strong>de</strong> los elementos o <strong>de</strong> los<br />

compuestos que intervienen en una reacción. Según el tipo <strong>de</strong> análisis, pue<strong>de</strong>n<br />

ser gravimétricos, volumétricos, microanálisis, espectrales, etc.<br />

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO (Volumetría, titulación). Procedimiento <strong>de</strong> análisis<br />

cuantitativo para <strong>de</strong>terminar la concentración <strong>de</strong> una solución en que no se<br />

conoce, mediante otra <strong>de</strong> concentración conocida que se agrega dosificadamente<br />

sobre un volumen <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la primera hasta que la reacción sea completa.<br />

ANTIOXIDANTE. Aditivo usado para controlar en parte el <strong>de</strong>terioro que puedan<br />

sufrir las grasas.<br />

ATES. Semejante a las jaleas. No se usa jugo sino pulpa molida y tamizada.<br />

BALANZA ANALÍTICA. Balanza especialmente sensible y exacta utilizada para<br />

investigaciones físicas, químicas y tecnológicas. Estas balanzas pue<strong>de</strong>n llegar a<br />

tener una precisión <strong>de</strong> hasta 1/100 mg.<br />

BAÑO MARÍA. Recipiente para calentar indirectamente compuestos líquidos o<br />

sólidos utilizando agua como medio <strong>de</strong> suspensión.<br />

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Conjunto <strong>de</strong> normas y activida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas entre sí, <strong>de</strong>stinadas a garantizar que los productos tengan y<br />

mantengan las especificaciones requeridas para su uso.<br />

COLORANTE. Aditivo usado para mejorar la impresión visual <strong>de</strong> los alimentos<br />

influyen en la calidad, uniformidad, protección <strong>de</strong> sabores, vitaminas, atracción e<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l producto.<br />

<strong>Página</strong> 70 <strong>de</strong> 80


CONSERVACIÓN: Acción <strong>de</strong> mantener un producto alimenticio en buen estado.<br />

CONSERVADOR: Sustancias químicas que al ser añadidas intencionalmente al<br />

alimento, tien<strong>de</strong>n a prevenir o retardar el <strong>de</strong>terioro causado a los alimentos por<br />

microorganismos.<br />

CONSERVAS ALIMENTICIAS: Preservación <strong>de</strong> sustancias alimenticias contra la<br />

<strong>de</strong>scomposición por distintos procedimientos, para facilitar su transporte o permitir<br />

que sea consumida al cabo <strong>de</strong> un tiempo que pue<strong>de</strong> ser muy largo.<br />

CRISTALIZADO: Frutas tratadas con sal <strong>de</strong> calcio y alta concentración <strong>de</strong> azúcar,<br />

para un posterior secado.<br />

ELABORACIÓN: Transformación <strong>de</strong> un producto por el trabajo, para obtener un<br />

<strong>de</strong>terminado bien <strong>de</strong> consumo.<br />

FERMENTACIÓN: Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> un compuesto orgánico por un<br />

proceso enzimático.<br />

GRADOS BRIX: Es el equivalente a un gramo <strong>de</strong> azúcar por cada 100 gramos <strong>de</strong><br />

alimento.<br />

JALEA: Producto semisólido que contiene 45 partes <strong>de</strong> fruta por 55 partes <strong>de</strong><br />

azúcar.<br />

JUGOS: se <strong>de</strong>fine principalmente como el líquido (zumo) encontrado en frutas en<br />

su estado natural.<br />

MATERIA PRIMA: Sustancia o producto <strong>de</strong> cualquier origen que se use en la<br />

elaboración <strong>de</strong> alimentos y bebidas.<br />

MERMELADA: Mezcla <strong>de</strong> azúcar con pulpa molida o entera <strong>de</strong> fruta, es un<br />

producto semisólido.<br />

NÉCTAR: Conserva preparada con pulpa <strong>de</strong> fruta y se agrega ácido ascórbico o<br />

ácido cítrico.<br />

PECTINA: Es una sustancia reversible que pue<strong>de</strong> ser disuelta en agua y<br />

eventualmente precipitada, secada y redisuelta, gelifica rápidamente y a<br />

temperaturas altas se usa para colocar frutas en suspensión evitando que<br />

precipiten.<br />

PH: Concentración <strong>de</strong> iones hidróneo. Se establece una escala que va <strong>de</strong> 0 a 14.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong> 0 hasta antes <strong>de</strong> 7 es ácido, el 7 es neutro y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7<br />

hasta 14 es básico o alcalino.<br />

PURÉ: Es una mezcla homogénea <strong>de</strong> fruta cocida licuada con otros ingredientes<br />

como azúcar y ácido cítrico.<br />

SABORIZANTE: Aditivo usado para incrementar o resaltar los sabores básicos:<br />

dulce, salado, ácido y amargo.<br />

SEGURIDAD: Eliminación <strong>de</strong> peligros, o bien, su control a niveles <strong>de</strong> tolerancia<br />

aceptable según lo <strong>de</strong>termina la ley, reglamentos <strong>de</strong> instituciones, la ética,<br />

requisitos personales, recursos científicos y tecnológicos, conocimiento empírico,<br />

economía y las interpretaciones <strong>de</strong> la práctica cultural y popular.<br />

<strong>Página</strong> 71 <strong>de</strong> 80


ANEXOS<br />

No. 1 ELABORACIÓN DE MERMELADAS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

TAMIZADO<br />

ADICIÓN DE AZÚCAR<br />

CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 72 <strong>de</strong> 80


No. 2 ELABORACIÓN DE JALEAS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

FILTRADO<br />

ADICIÓN DE AZÚCAR<br />

CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 73 <strong>de</strong> 80


No. 3 ELABORACIÓN DE ATES<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

MEZCLAR<br />

ADICIÓN DE AZÚCAR<br />

CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

MOLDEADO<br />

ENVASADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 74 <strong>de</strong> 80


No. 4 ELABORACIÓN DE PURÉS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

MEZCLADO<br />

ADICIÓN DE AZÚCAR<br />

CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 75 <strong>de</strong> 80


CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

No. 5 ELABORACIÓN DE NÉCTARES<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

MEZCLADO<br />

FILTRACIÓN CLARIFICACIÓN<br />

<strong>Página</strong> 76 <strong>de</strong> 80<br />

ADICIÓN DE AZÚCAR<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO


CONCENTRACIÓN<br />

ADICIÓN DE OTROS<br />

INGREDIENTES<br />

No. 6 ELABORACIÓN DE JUGOS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ESCALDADO<br />

MEZCLADO<br />

FILTRACIÓN CLARIFICACIÓN<br />

<strong>Página</strong> 77 <strong>de</strong> 80<br />

ADICIÓN DE AZÚZAR<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO


MANUAL<br />

No. 7 ELABORACIÓN DE ALMÍBARES<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

PREPARACIÓN DEL<br />

JARABE<br />

ADICIÓN DEL JARABE<br />

A LA FRUTA<br />

EBULLICIÓN<br />

ENVASADO<br />

ESTERILIZADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 78 <strong>de</strong> 80<br />

LEJÍA


No. 8 ELABORACIÓN DE CRISTALIZADOS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

PREPARACIÓN DE<br />

JARABE<br />

CONCENTRADO<br />

ADICIÓN DE LA<br />

FRUTA AL JARABE<br />

COLOCAR LA FRUTA<br />

EN CHAROLAS<br />

AIREACIÓN<br />

ENVASADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 79 <strong>de</strong> 80


No. 9 ELABORACIÓN DE DESHIDRATADOS<br />

SELECCIÓN Y<br />

CLASIFICACIÓN<br />

LAVADO<br />

MONDADO<br />

REBANADO<br />

ADICIÓN DE SULFITO DE<br />

SODIO<br />

COLOCACIÓN DE LA<br />

FRUTA EN CHAROLAS<br />

DESHIDRATACIÓN<br />

EMPAQUETADO<br />

ETIQUETADO<br />

<strong>Página</strong> 80 <strong>de</strong> 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!