15.05.2013 Views

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SEMINARIO DE CÁCERES - Recursos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seminario Cáceres<br />

dignas de confianza, así como la posibilidad de tener un peso específico en su<br />

vida.<br />

Si escuchamos a nuestros hijos, ellos lo perciben y les animamos a que sigan<br />

contándonos “sus cosas”: promueve una relación cálida entre padres e hijos y<br />

ayuda a que los niños tengan menos miedo de los sentimientos negativos.<br />

Si escuchamos lo que nuestros hijos tienen que decirnos, le enseñamos a que<br />

nos escuchen.<br />

La escucha permite llegar al fondo de los problemas y de las ideas, a la vez<br />

que nuestro hijo se siente aceptado como persona, esta más a gusto con<br />

nosotros, y llega a clarificar lo que le pasa de modo más efectivo: la escucha<br />

emocional tiene la virtud de relajar y neutralizar algunas respuestas<br />

emocionales de irritación y hostilidad: facilita que el niño resuelva sus<br />

problemas.<br />

LAS ACTITU<strong>DE</strong>S BÁSICAS EN LA ESCUCHA EMOCIONAL.<br />

1. Aceptar los sentimientos de nuestro hijo.<br />

2. Pensar que lo más importante en este momento es lo que nuestro hijo nos<br />

tiene que contar.<br />

3. Ser conscientes de que los sentimientos son transitorios.<br />

4. Tener confianza en la capacidad de nuestro hijo para manejar sus<br />

sentimientos y resolver sus problemas.<br />

5. Observar cuidadosamente a nuestro hijo, ¿cómo se siente? ¿Cuándo quiere<br />

que hablemos?<br />

6. Demostrarle que le estamos escuchando: emplear frases de facilitación y<br />

resúmenes.<br />

7. Utilizar gestos y posturas que le hagan ver que le escuchamos: contacto<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!