15.05.2013 Views

Teatro-danza - Instituto Nacional del Teatro

Teatro-danza - Instituto Nacional del Teatro

Teatro-danza - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Susana Tambutti<br />

FOTOGRAFÍA: MAGDALENA VIGGIANI<br />

nos influencian pese a nosotros mismos, aún si no se<br />

corresponden necesariamente con lo que hacemos.<br />

Para mí, lo que actualmente importa es traducir<br />

mis ideas. Lo hago por fuera <strong>del</strong> texto, lo hago en<br />

movimientos. Hago teatro no verbal, espectáculo.<br />

Y para mí eso quiere decir: despegar de la realidad,<br />

reorganizar los elementos de la escena, los cuerpos, y<br />

utilizar mis fantasías a fin de poner todo eso en estado<br />

de ser mirado y escuchado. (...) No es más teatro, no<br />

es más <strong>danza</strong>, ni mimo, ni <strong>danza</strong> social, ni esto, ni<br />

aquello: lo que yo hago es espectáculo».<br />

Las citas podrían seguir profusamente, siempre<br />

instalando la duda, el rechazo e incluso, la inutilidad<br />

<strong>del</strong> gesto de nombrar. En una publicación titulada El<br />

cuerpo <strong>del</strong> intérprete, la investigadora argentina<br />

Susana Tambutti 16 , señala la existencia de «grupos en<br />

donde los límites entre las distintas artes escénicas<br />

son tan complejos que ya no tienen sentido las discusiones<br />

sobre cómo llamamos a ese espectáculo, si<br />

<strong>danza</strong>, teatro o instalación. (...) Es muy difícil establecer<br />

los límites. Debemos aprender a movernos dentro<br />

de aquello que, a lo mejor, no se puede nombrar, o<br />

sea, movernos en el abismo».<br />

Sin dejar de reconocer la importancia de las protestas,<br />

las aclaraciones y los planteos teóricos citados,<br />

es necesario aclarar que, la insistencia en pensar<br />

de manera específica en el rótulo «teatro-<strong>danza</strong>»,<br />

en sus significaciones y sus alcances tiene que ver,<br />

en este trabajo, no tanto con el aspecto práctico y<br />

reduccionista que conlleva todo intento de designación,<br />

sobre todo cuando nos referimos a este tipo de<br />

fenómenos que intentamos abordar, sino más bien<br />

con una necesidad de conocimiento, de comprensión y<br />

de acercamiento a «esas entidades intencionales que<br />

tienen lugar en un mundo humano compartido» como<br />

dice Schaeffer para referirse a las obras de arte.<br />

En este sentido creo importante volver un poco<br />

nuestro pensamiento hacia el planteo realizado<br />

por el citado filósofo francés 17 quien, asumiendo<br />

la relatividad y la contextualidad de los discursos<br />

que son nuestro objeto de investigación –se refiere<br />

puntualmente a las obras de arte-, admite que no<br />

busca, con su trabajo teórico, certeza cognitiva ni<br />

10 CUADERNOS DE PICADERO<br />

validez absoluta, y reconoce el carácter «aspectual»<br />

<strong>del</strong> conocimiento. Pero, aún así, defiende la importancia<br />

de sostener una actividad teórica relativa al<br />

arte afirmando que, aún la idea de la irrelevancia de<br />

la teoría para el arte es en sí misma la expresión de<br />

una teoría <strong>del</strong> arte. «Sostener una creencia – dice<br />

Schaeffer -, es sostener una teoría, ya sea de manera<br />

implícita o explícitamente».<br />

El autor vuelve su análisis a nuestra relación con la<br />

realidad, en el sentido cognitivo y de lenguaje, para<br />

señalar como fundamental el hecho de que pensar<br />

en algo significa nombrarlo, es decir distinguirlo,<br />

situándolo «en la red de nuestro mo<strong>del</strong>o semántico<br />

de la realidad». Refiriéndose, de manera más puntual<br />

a las obras de arte, sostiene que las mismas son<br />

creadas, esencialmente, para ser vivenciadas como<br />

representaciones, como símbolos, o como formas<br />

intencionales y compartidas. «Vivenciar una obra<br />

de arte no es lo mismo que descubrir un planeta»<br />

dice Schaeffer. En este punto, el autor nos recuerda<br />

que una obra de arte es vivenciada identificándola<br />

como música, poesía, pintura, etc., en un proceso de<br />

«multinivelación» de «estas etiquetas pegadas a las<br />

obras». Por ejemplo, este soneto es vivenciado como<br />

un soneto isabelino y más aún, como un soneto isabelino<br />

escrito por Shakespeare y así sucesivamente. Es<br />

decir que, cuando nos enfrentamos a una obra de arte,<br />

«ésta ya está situada en una red de categorizaciones<br />

y clasificaciones. La red es dada con la obra, lo cual<br />

significa que para la persona que vivencia la obra, su<br />

red clasificatoria es de algún modo constitutiva de<br />

su identidad. La clasificación identificatoria no es el<br />

objetivo de nuestra experiencia, pero guía nuestro<br />

entendimiento de la obra».<br />

Visto de esta manera, pareciera que esa tan vapuleada<br />

necesidad de nombrar que persiste en nosotros,<br />

adquiere una dimensión diferente. No se trata aquí de<br />

asumirla como una necesidad superficial, personal e<br />

inútil, sino como un componente más de nuestra relación<br />

humana con el mundo. Quizás esta necesidad de<br />

nombrar se conecte, en algún punto, con esa «pulsión<br />

icónica» de la que habla Gubern 18 para referirse a esa<br />

necesidad <strong>del</strong> hombre de encontrar lo figurativo en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!