17.05.2013 Views

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l Estado, el cual cuenta con información científica,<br />

técnica y geográfica, <strong>de</strong> gran beneficio y confiable a<br />

los diversos sectores involucrados en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones para la planificación, gestión y<br />

conservación <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> la entidad,<br />

para ello se recopiló y sistematizaron 100 registros<br />

con información bibliohemerográfica <strong>de</strong> los recursos<br />

bióticos <strong>de</strong> los cuales 76 registros son <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> Chiapas y 24 registros <strong>de</strong> medio ambiente en<br />

México. Asimismo se participó en 25 reuniones entre<br />

ellas la reunión <strong>de</strong> trabajo con la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong><br />

PRONATURA, A.C., en San Cristóbal <strong>de</strong> las Casas,<br />

Chiapas, para presentar el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l IHNE. Asistencia y participación en<br />

las reuniones <strong>de</strong>l Comité Interinstitucional para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l Sistema lagunar<br />

San Miguel, Reforma; realizadas en Villahermosa,<br />

Tabasco y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Asistencia en<br />

coordinación con la Dirección <strong>de</strong> Protección<br />

Ambiental a diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inspección y<br />

vigilancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la<br />

Región V Norte <strong>de</strong>l Estado. Reunión con el H.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Pichucalco para la presentación <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Delegación IHNE y gestión <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera coordinada en el municipio.<br />

Visita <strong>de</strong> introspección en tres áreas naturales<br />

prioritarias para la conservación en la Región V<br />

Norte; en el municipio <strong>de</strong> Pichucalco, la Zona Sujeta<br />

a Conservación “Finca Santa Ana”; “El Manzanillal”,<br />

situada en el municipio <strong>de</strong> Juárez, y “El Quetzal” en<br />

el municipio <strong>de</strong> Tapalapa. Capacitación teórica en las<br />

funciones <strong>de</strong> algunas áreas <strong>de</strong> las Direcciones <strong>de</strong><br />

Protección Ambiental y Áreas Naturales. Realización<br />

<strong>de</strong>l documento en el que se propone manejar y<br />

administrar el área natural <strong>de</strong>cretada como Zona<br />

Sujeta a Conservación Ecológica “Finca Santa Ana”<br />

situada en el municipio <strong>de</strong> Pichucalco, Chiapas.<br />

También la elaboración <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Empleo<br />

Temporal para el ejercicio 2003 sobre la<br />

Rehabilitación parcial <strong>de</strong> la infraestructura existente<br />

en la finca “Santa Ana”.<br />

Se llevó a cabo la recopilación <strong>de</strong> la información<br />

básica sobre la región VI Selva, <strong>de</strong> manera<br />

interinstitucional, análisis <strong>de</strong> las misma con la<br />

finalidad <strong>de</strong> establecer las metas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación<br />

para el ejercicio 2003, entre otras acciones para<br />

conocer los trabajos en cuanto la Conservación <strong>de</strong><br />

Recursos Naturales se asistió a 27 reuniones y<br />

cursos entre ellas la participación en la reunión <strong>de</strong>l<br />

Comité Interinstitucional para el seguimiento <strong>de</strong> la<br />

problemática <strong>de</strong>l Sistema Lagunar <strong>de</strong> Catazajá,<br />

participación en el Quinto Curso sobre Manejo y<br />

Conservación <strong>de</strong> Humedales en México, organizado<br />

por PRONATURA Y ANWCC, Curso <strong>de</strong> Manejo<br />

Forestal en Áreas Naturales Protegidas, en la Ciudad<br />

<strong>de</strong> San Cristóbal <strong>de</strong> las Casas, organizado por el<br />

IHNE Y TNC, PRONATURA, presentación <strong>de</strong>l<br />

proyecto Monitoreo <strong>de</strong> Aves, en el municipio <strong>de</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> Chiapas, Uno con Todos<br />

99<br />

Desarrollo Institucional, <strong>Cobertura</strong> <strong>Estatal</strong><br />

Catazajá, organizado por IDESMAC, con la<br />

presencia <strong>de</strong> USFWS, Taller <strong>de</strong>sarrollo Sustentable,<br />

impartido en la localidad <strong>de</strong> Damasco <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Ocosingo, organizado por SEDESOL. Entre otras<br />

acciones se elaboraron proyectos como propuestas<br />

para el Programa <strong>de</strong> Empleo Temporal <strong>de</strong><br />

SEDESOL, los proyectos propuestos son:<br />

Reforestación “Líneas <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Energía<br />

Eléctrica Palenque, Cascadas <strong>de</strong> Agua Azul”;<br />

Construcción <strong>de</strong>l Vivero para “Líneas <strong>de</strong> Distribución<br />

<strong>de</strong> Energía Eléctrica, Palenque, Cascadas <strong>de</strong> Agua<br />

Azul”; Construcción <strong>de</strong> observadores Turísticos y<br />

Construcción <strong>de</strong> Estufas Ahorradoras <strong>de</strong> Leña, en el<br />

municipio <strong>de</strong> Catazajá.<br />

Se llevó a cabo la recopilación <strong>de</strong> información en<br />

materia <strong>de</strong> Protección Ambiental y Áreas Naturales<br />

Protegidas, inherentes a las regiones económicas <strong>de</strong><br />

la región, así como el reconocimiento geográfico <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> trabajo a nivel gabinete, mediante cartografía<br />

topográfica <strong>de</strong>l INEGI, así como <strong>de</strong> guías carreteras<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> rutas estratégicas <strong>de</strong><br />

recorridos a lo largo <strong>de</strong> los 24 H. Ayuntamientos<br />

municipales <strong>de</strong> las regiones Sierra y Soconusco,<br />

realización <strong>de</strong> recorridos <strong>de</strong> vigilancia y evaluaciones<br />

ecológicas, socioeconómicas rápidas en los<br />

humedales costeros <strong>de</strong>l Pacífico correspondiente a<br />

los municipios <strong>de</strong> Mazatán Tapachula <strong>de</strong> Córdova y<br />

Ordoñez y Suchiate (Zonas sujetas a conservación<br />

ecológica “el Cabildo Amatal” y el gancho murillo”).<br />

Entre otras acciones se participó en 35 reuniones <strong>de</strong><br />

trabajo hacia el interior <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación y la dirección<br />

general a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reuniones con otras instancias <strong>de</strong><br />

gobierno inherentes a la problemática ambiental <strong>de</strong> la<br />

región, asimismo se participó en el taller para la<br />

estrategia <strong>de</strong> participación social en la reserva <strong>de</strong> la<br />

biósfera la Encrucijada, en Tapachula <strong>de</strong> Córdova y<br />

Ordoñez, convocado por IDESMAC.<br />

Dirigió y evaluó a 9 proyectos estratégicos asignados<br />

al área y el documento acerca <strong>de</strong>l Jardín Botánico,<br />

conteniendo expectativa y alcances a los mismos. En<br />

cuanto al incremento y difusión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

sobre la flora y uso tradicional <strong>de</strong> los recursos<br />

vegetales <strong>de</strong> Chiapas, en éste periodo se brindó<br />

atención al público en general a 10 mil 105 personas<br />

en las diferentes áreas como son: Biblioteca, Jardín,<br />

Museo Botánico, Etnobotánica y Herbario CHIP, así<br />

también se atendió <strong>de</strong> manera especializada a un<br />

total <strong>de</strong> 2 mil 520 personas <strong>de</strong> diferentes organismos<br />

particulares y gubernamentales. Así también se llevó<br />

a cabo la elaboración <strong>de</strong> 4 documentos, un<br />

documento acerca <strong>de</strong>l Jardín Botánico, sus<br />

expectativas y alcances, que sirvió como base para<br />

otros trabajos como la página web; una ponencia<br />

para la XV Reunión Nacional <strong>de</strong> Jardines Botánicos<br />

don<strong>de</strong> se propone un diseño <strong>de</strong> imagen para nuestro<br />

Jardín; documento sobre Interpretación Ambiental<br />

que explica lo que esto significa, las características

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!