17.05.2013 Views

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

Cobertura Estatal - Secretaria de Hacienda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distintas partes que integraron la colección, se les<br />

hicieron bases <strong>de</strong> herrería quedando las ma<strong>de</strong>ras lo<br />

más alejado <strong>de</strong>l suelo para evitar plaga. Las<br />

ma<strong>de</strong>ras quedaron limpias, lustrosas, mostrando<br />

sus betas, colores naturales y su belleza. El trabajo<br />

se hizo con mucho <strong>de</strong>talle pues se restauraron cada<br />

uno <strong>de</strong> los troncos y sus respectivos cortes<br />

tangenciales. Las cortezas <strong>de</strong> los troncos <strong>de</strong> un<br />

metro <strong>de</strong> alto se pegaron y restauraron en gran<br />

parte <strong>de</strong> los casos.<br />

Se llevaron a cabo acciones en pro <strong>de</strong> la<br />

conservación <strong>de</strong>l medio ambiente, para ello en éste<br />

año se llevó a cabo la elaboración <strong>de</strong> un Expediente<br />

Técnico para el relleno sanitario <strong>de</strong> Tuxtla Gutiérrez<br />

(1ª. Etapa) que cuenta con los estudios y el diseño,<br />

para el manejo y disposición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las más <strong>de</strong><br />

600 toneladas diarias <strong>de</strong> basura que se recolectan en<br />

la ciudad, se actualizaron y presupuestaron los<br />

costos <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> ésta obra <strong>de</strong> ingeniería<br />

reubicando el sitio don<strong>de</strong> se construirá. Asimismo<br />

para contribuir en pro <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> nuestros<br />

recursos naturales se realizaron 47 visitas <strong>de</strong><br />

supervisión a las regiones y localida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

en el municipio <strong>de</strong> Tuxtla Gutiérrez a Solicitud <strong>de</strong><br />

PROFEPA, para omitir opinión en materia ambiental<br />

para la apertura <strong>de</strong> vialidad <strong>de</strong>nominada “Acceso a<br />

Judicatura Fe<strong>de</strong>ral” en la Colonia Las Palmas,<br />

propuesta por la Comisión <strong>de</strong> Caminos y supervisión<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Calidad<br />

Ambiental (ampliación y mo<strong>de</strong>rnización); asimismo<br />

se brindó apoyo al H. Ayuntamiento <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Cintalapa <strong>de</strong> Figueroa en materia <strong>de</strong> generación <strong>de</strong><br />

ruido.<br />

Para conservar los Recursos Naturales, en éste<br />

periodo se brindó 185 asesorías nutricionales a<br />

madres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los niños que presentaron algún<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición para ello se realizó la<br />

valoración nutricional a los niños <strong>de</strong>l Jardín <strong>de</strong> niños<br />

Walter Elías Disney, don<strong>de</strong> se tomaron el peso y talla<br />

<strong>de</strong> los niños, dichas activida<strong>de</strong>s se realizaron en la<br />

cabecera municipal <strong>de</strong> Copainalá, se brindaron con<br />

datos <strong>de</strong> la valoración nutricional las asesorías las<br />

cuales fueron apoyadas con temas como: “Grupo <strong>de</strong><br />

alimentos”, “Alimentación <strong>de</strong>l niño en edad escolar”,<br />

la participación fue <strong>de</strong> aproximadamente 293 padres<br />

<strong>de</strong> familia. Asimismo en éste año se llevaron a cabo<br />

4 talleres: primero el Décimo Taller <strong>de</strong> “Medicina<br />

Tradicional” en la cabecera <strong>de</strong> Copainalá, contando<br />

con la participación <strong>de</strong> 35 personas; el 6° Taller <strong>de</strong><br />

“Cultura Alimentaria” en las instalaciones <strong>de</strong> la<br />

escuela primaria “12 <strong>de</strong> Octubre”, con la asistencia<br />

<strong>de</strong> 200 madres <strong>de</strong> familia; el taller <strong>de</strong> “Cultura<br />

Alimentaria” en el ejido Benito Juárez, <strong>de</strong>l 5 al 9 <strong>de</strong><br />

agosto en la casa ejidal <strong>de</strong> la comunidad con la<br />

asistencia <strong>de</strong> 190 personas; Taller <strong>de</strong> Medicina<br />

Tradicional <strong>de</strong>l 14 al 18 <strong>de</strong> Octubre en las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la casa ejidal y la escuela primaria<br />

Gobierno <strong>de</strong> Chiapas, Uno con Todos<br />

103<br />

Desarrollo Institucional, <strong>Cobertura</strong> <strong>Estatal</strong><br />

12 <strong>de</strong> Octubre en la Colonia Miguel Hidalgo, para<br />

éste taller se contó con la asistencia <strong>de</strong> 143 personas<br />

en su mayoría mujeres y el apoyo <strong>de</strong>l director <strong>de</strong> la<br />

escuela y <strong>de</strong>más participantes <strong>de</strong> la población que<br />

respondieron <strong>de</strong> una forma favorable y con mucho<br />

interés en participar, en los talleres se impartieron<br />

temas en cuanto al conocimiento <strong>de</strong> las plantas,<br />

preparación <strong>de</strong> platillos, higiene, colecta, huertos y<br />

cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales <strong>de</strong> la región, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> llevarse a cabo la entrega <strong>de</strong> diplomas y<br />

reconocimientos. Cabe mencionar que se llevó a<br />

cabo 1 taller más <strong>de</strong> Medicina Tradicional como<br />

apoyo al proyecto “ Población y Medio Ambiente<br />

“financiado por Conservación Internacional A. C., en<br />

la comunidad Frontera Corozal, municipio <strong>de</strong><br />

Ocosingo, don<strong>de</strong> asistieron un total <strong>de</strong> 30 señoras,<br />

así también se elaboraron 2 documentos: un<br />

recetario <strong>de</strong> platillos tradicionales <strong>de</strong> la colonia<br />

Miguel Hidalgo municipio <strong>de</strong> Copainalá, dicho<br />

recetario incluye 25 recetas y fotografías <strong>de</strong> platillos<br />

tradicionales, esto fue resultado <strong>de</strong>l intercambio que<br />

se realizó con los participantes en los Talleres <strong>de</strong><br />

Cultura Alimentaria realizado en la comunidad, el otro<br />

documento contiene toda la información con<br />

resultados obtenidos en el proyecto, <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas durante el año.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> fomentar en los pobladores la<br />

importancia <strong>de</strong>l cuidado y conservación <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales <strong>de</strong> sus alre<strong>de</strong>dores éste proyecto<br />

contribuyó a la investigación, sistematización,<br />

propuestas uso y manejo y difusión <strong>de</strong>l conocimiento<br />

etnobotánico, a su vez para realizar dichas<br />

activida<strong>de</strong>s se visitaron a los agentes municipales <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s como: Tuñajen, Benito Juárez, Morelos<br />

y Lázaro Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Copainalá, en<br />

éste periodo se realizaron entrevistas a campesinos<br />

y amas <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en huertos<br />

familiares y cafetales, con la finalidad <strong>de</strong> recopilar<br />

información acerca <strong>de</strong> las diferentes utilida<strong>de</strong>s que<br />

se les da a los recursos vegetales existentes en la<br />

región, obteniendo 10 fichas técnicas sobre el<br />

conocimiento y uso <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> la flora local<br />

<strong>de</strong> plantas como: El Cuajilote(Parmentiera<br />

acualeata), Liquidámbar (Liquidámbar macrophylla),<br />

Llantén (Plantago major), La Hierba <strong>de</strong>l Zorro<br />

(Petiveria alliacea), Pusahua (Bernoullia flamea),<br />

Muicle (Justicia spicigera), Cola <strong>de</strong> Pava (Cupania<br />

<strong>de</strong>ntata) , Zapotillo (Chysophyllum cainito), Laurelillo<br />

o palo <strong>de</strong> humo (Nectandra salicifolia) y<br />

Chuchimbombo (Protium copal), por ser especies<br />

vegetales muy utilizadas en las comunida<strong>de</strong>s que se<br />

está trabajando, asimismo se colectaron 504<br />

ejemplares etnobotánicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales<br />

<strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> uso medicinal y ma<strong>de</strong>rables. En<br />

cuanto a registros etnoflorísticos se capturaron 150<br />

registros en la base <strong>de</strong> datos Etnobotánica con datos<br />

<strong>de</strong> campo <strong>de</strong> especies registradas y que han sido<br />

<strong>de</strong>terminadas taxonómicamente, en cuanto a platicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!