17.05.2013 Views

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde luego, estas evocaciones no pueden separarse de <strong>la</strong> forma misma de <strong>la</strong> narración,<br />

orientada hacia <strong>la</strong> restitución y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración artística de emociones pasadas y<br />

propiamente indecibles. Dicha forma hace que prive en aquél<strong>la</strong>s <strong>la</strong> perspectiva subjetiva<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> narrador y que esta misma perspectiva tienda a confundirse con <strong>la</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> protagonista,<br />

centro primordial de <strong>la</strong> atención <strong>d<strong>el</strong></strong> narrador. No es <strong>por</strong> lo tanto demasiado extraño que<br />

nada sepamos de <strong>la</strong>s emociones de <strong>María</strong>, más allá de lo que sus gestos sugieren. Sin<br />

embargo, y en <strong>la</strong> medida en que no se trata tan sólo de evocar lo inefable de <strong>la</strong> emoción,<br />

sino también de restituir mediante <strong>la</strong> narración <strong>el</strong> mundo y <strong>la</strong> atmósfera que <strong>la</strong> propició,<br />

<strong>la</strong> forma que proyecta Efraín de su re<strong>la</strong>ción con <strong>María</strong> no carece de im<strong>por</strong>tancia para <strong>la</strong><br />

configuración <strong>d<strong>el</strong></strong> idilio a <strong>la</strong> que buscamos poner de r<strong>el</strong>ieve. Y en esto sí, l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong><br />

atención, no tanto <strong>la</strong> circunscripción exclusiva de <strong>María</strong> a su amor <strong>por</strong> Efraín., cuanto <strong>la</strong><br />

concepción que de este amor tiene <strong>el</strong> propio Efraín: tiene <strong>el</strong><strong>la</strong> que llegar a ―humil<strong>la</strong>rse<br />

como esc<strong>la</strong>va‖ para que él, seguro de ser amado, pueda hab<strong>la</strong>rle de amor.<br />

Esta singu<strong>la</strong>r concepción <strong>d<strong>el</strong></strong> idilio no descansa en <strong>la</strong> so<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> imagen de<br />

<strong>María</strong> con <strong>la</strong> imaginería r<strong>el</strong>igiosa a <strong>la</strong> que nos referiremos más detal<strong>la</strong>damente en <strong>el</strong><br />

apartado siguiente. Guarda estrecha re<strong>la</strong>ción con <strong>el</strong> universo patriarcal-señorial,<br />

sumamente jerarquizado, en donde cobra realce <strong>la</strong> figura <strong>d<strong>el</strong></strong> personaje de Efraín. En<br />

efecto, uno de los ejes fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de simbolización consiste en <strong>la</strong><br />

organización de <strong>la</strong> narración mediante <strong>la</strong> yuxtaposición de una serie de escenas, que<br />

lejos de concurrir en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nteamiento, <strong>la</strong> anudación y <strong>el</strong> desen<strong>la</strong>ce de un conflicto,<br />

consisten en <strong>la</strong> evocación de sucesos que no pasan de ser seudo-acontecimientos. Y <strong>el</strong>lo<br />

<strong>por</strong> cuanto, no sólo <strong>la</strong>s escenas o los sucesos que protagoniza Efraín no conllevan nunca<br />

<strong>el</strong> traspaso de <strong>la</strong>s diversas fronteras que definen <strong>el</strong> idílico y sagrado <strong>espacio</strong> señorial-<br />

patriarcal, sino que contribuyen a reafirmar dichas fronteras al mismo <strong>tiempo</strong> que los<br />

valores de <strong>la</strong> comunidad familiar y social y <strong>la</strong> preeminencia de Efraín y los suyos.<br />

Muchas de estas escenas o estos sucesos consisten, así pues, en <strong>la</strong> puesta a prueba y <strong>la</strong><br />

confirmación de lo que podríamos l<strong>la</strong>mar en Efraín su hidalguía de primogénito: su<br />

asimi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s funciones y <strong>la</strong>s habilidades necesarias para suplir en su debido<br />

<strong>tiempo</strong> a <strong>la</strong> figura <strong>d<strong>el</strong></strong> padre; su valor físico y moral; su lealtad al casto amor <strong>por</strong> su<br />

dama <strong>por</strong> encima de obstáculos y tentaciones; y, desde luego, su obediencia ante <strong>la</strong><br />

autoridad indiscutida <strong>d<strong>el</strong></strong> padre.<br />

En este marco se desenvu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> idilio entre los dos adolescentes, ritmado <strong>por</strong> <strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!