17.05.2013 Views

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los patriarcas no fueron más hermosas ¡ en <strong>la</strong>s alboradas en que recogían flores para sus<br />

altares. (Cap. IV, pp. 27/28)<br />

(...) Estaba más b<strong>el</strong><strong>la</strong> que nunca, así ligeramente pálida. Llevaba un traje de gasa negra<br />

profusamente salpicada de uvil<strong>la</strong>s azules, cuya falda, cayendo en numerosísimos pliegues,<br />

susurraba tan quedo como <strong>la</strong>s brisas de <strong>la</strong> noche en los rosales de mi ventana. Tenía <strong>el</strong> pecho<br />

cubierto con una pañoleta transparente <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo color <strong>d<strong>el</strong></strong> traje, <strong>la</strong> que parecía no atreverse a<br />

tocar ni <strong>la</strong> base de su garganta de tez de azucena: pendiente de ésta en un cordón de p<strong>el</strong>o<br />

negro, bril<strong>la</strong>ba una crucecita de diamantes: <strong>la</strong> cab<strong>el</strong>lera, dividida en dos trenzas de abundantes<br />

guedejas, le ocultaba a medias <strong>la</strong>s sienes y ondeaba en sus espaldas. (Cap. XXIII, p. III)<br />

¿Cómo no ver .en <strong>la</strong> composición de estas descripciones reminiscencias de cuadros<br />

r<strong>el</strong>igiosos? A <strong>el</strong>lo habría que añadir <strong>la</strong>s diversas apariciones de <strong>María</strong> con <strong>el</strong> niño más<br />

pequeño de <strong>la</strong> familia en brazos o en <strong>el</strong> regazo y <strong>la</strong> no menos frecuente asociación de <strong>la</strong><br />

imagen de <strong>María</strong> con <strong>la</strong> de <strong>la</strong> madre, <strong>d<strong>el</strong></strong> propio Efraín. El lector recordará <strong>la</strong> primera<br />

evocación <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> amor de Efraín (―<strong>María</strong> estaba bajo <strong>la</strong>s enredaderas que<br />

adornaban <strong>la</strong>s ventanas <strong>d<strong>el</strong></strong> aposento de mi madre‖, cap.I, p. 22), retornada luego en <strong>el</strong><br />

cap. VII (―Tal era <strong>la</strong> imagen que de <strong>el</strong><strong>la</strong> llevé cuando partí de <strong>la</strong> casa paterna: así estaba<br />

en <strong>la</strong> mañana de aqu<strong>el</strong> triste día, bajo <strong>la</strong>s enredaderas de <strong>la</strong> ventana de mi madre‖. p. 37).<br />

Una última cita puede servir de síntesis a esta primera dimensión simbólica de <strong>la</strong> imagen<br />

de <strong>María</strong>: ―En días como aquél, <strong>María</strong> me esperaba siempre <strong>por</strong> <strong>la</strong> noche en <strong>el</strong> salón,<br />

conversando con Emma y mi madre, leyéndole a ésta algún capítulo de <strong>la</strong> Imitación de<br />

<strong>la</strong> Virgen o enseñando oraciones a los niños‖. (Cap. XXIX, p.145)<br />

Ahora bien, entre estos polos constitutivos <strong>d<strong>el</strong></strong> símbolo cristiano —<strong>la</strong> virginidad y <strong>la</strong><br />

maternidad indisolublemente ligados cuando no fugazmente superpuestos—, o acaso<br />

gracias a <strong>el</strong>los, se abre también un <strong>espacio</strong> para <strong>la</strong> seducción amorosa que <strong>María</strong> ejerce<br />

sobre Efraín. En ésa, se mezc<strong>la</strong> sin duda <strong>el</strong> recuerdo de <strong>la</strong> inocencia de los juegos<br />

infantiles, como en Pablo y Virginia, pero queda c<strong>la</strong>ro que lo que prevalece ahora es <strong>la</strong><br />

atracción que <strong>la</strong> virginidad y <strong>la</strong> castidad aristocrática de <strong>María</strong> ejercen sobre <strong>la</strong><br />

sensualidad de Efraín. Sublimada y espiritualizada en <strong>el</strong> marco de un cristianismo que<br />

provee al narrador y protagonista de un conjunto de cuadros icónicos provenientes de <strong>la</strong><br />

tradición r<strong>el</strong>igiosa, esta sensualidad se hal<strong>la</strong> <strong>por</strong> lo demás íntimamente vincu<strong>la</strong>da con un<br />

orden social preciso, que es <strong>el</strong> que fija los estrechos límites en los que ha de permanecer<br />

y <strong>la</strong>s normas según <strong>la</strong>s cuales ha de manifestarse.<br />

Respecto de esta supeditación de <strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong> sensualidad a <strong>la</strong>s normas sociales<br />

establecidas y de su sublimación en <strong>el</strong> marco de rituales simbólicos específicos, no hace

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!