17.05.2013 Views

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

María o la negación del espacio y el tiempo novelescos por ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una esc<strong>la</strong>va‖: lejos de rebajada, esta humil<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> enaltece, asemejándo<strong>la</strong> a una sierva<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Señor.<br />

Este engarce de <strong>la</strong> simbología cristiana con <strong>el</strong> sistema de valores de <strong>la</strong> sociedad<br />

señorial/patriarcal tiene sin duda su expresión culminante en <strong>la</strong> figura sagrada de <strong>María</strong>.<br />

Pero propicia también una diseminación de los mismos significados en todo <strong>el</strong> tejido<br />

textual y una reiterada paráfrasis de los motivos asociados con dicha figura. Sólo que <strong>el</strong><br />

desp<strong>la</strong>zamiento de tales motivos hacia figuras secundarias, en <strong>el</strong> doble sentido narrativo<br />

y social <strong>d<strong>el</strong></strong> término, conlleva siempre <strong>la</strong> ausencia implícita de alguno de los<br />

significados que hacen de <strong>María</strong> una sagrada excepción. Así, no es sólo <strong>la</strong> tentadora<br />

Salomé <strong>la</strong> que puede ser considerada como <strong>la</strong> paráfrasis invertida (profana) de <strong>María</strong>.<br />

También <strong>la</strong>s hijas <strong>d<strong>el</strong></strong> Antioqueño comparten con ésta <strong>el</strong> haber sido compañeras de los<br />

juegos infantiles de Efraín y <strong>la</strong> turbación virginal y pudorosa que éste despierta en <strong>el</strong><strong>la</strong>s;<br />

sin embargo, y sin que <strong>el</strong>lo <strong>la</strong>s iguale a <strong>la</strong> atrevida Salomé, <strong>por</strong> su misma ubicación<br />

social carecen de <strong>la</strong> aristocrática distinción de <strong>María</strong>. (Y lo mismo podría comprobarse<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>la</strong>do de <strong>la</strong>s figuras de los varones, en donde Efraín ocupa un lugar simétrico al de<br />

<strong>María</strong>). De modo que <strong>la</strong> amplia y compleja red metafórica destinada a s<strong>el</strong><strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

asimi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> ―casa paterna‖ —y todas <strong>la</strong>s jerarquías y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de sujeción<br />

personal que entraña— con uno de los principales símbolos <strong>d<strong>el</strong></strong> amor cristiano (<strong>el</strong> otro<br />

es Cristo, y otro hubiera sido <strong>el</strong> re<strong>la</strong>to, de identificarse Efraín con él), no sólo permea<br />

todo <strong>el</strong> sistema de representaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> protagonista sino que rige incluso <strong>la</strong><br />

constitución y distribución de todos los personajes y los episodios secundarios.<br />

3. El proceso narrativo<br />

El estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de simbolización, en <strong>el</strong> cual descansa <strong>la</strong> configuración <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cronotopo <strong>d<strong>el</strong></strong> idilio, nos ha permitido poner de r<strong>el</strong>ieve los vínculos entre <strong>el</strong> imaginario<br />

r<strong>el</strong>igioso y <strong>la</strong> cultura señorial/patriarcal que le subyacen. Es decir, los modos en que van<br />

configurándose aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> comunidad territorial y de Fe —<strong>la</strong> Tierra Prometida y hal<strong>la</strong>da—<br />

mediante <strong>la</strong> identificación de ―<strong>la</strong> casa paterna‖ (―El Paraíso‖ y sus jerárquicos y<br />

sagrados <strong>la</strong>zos de dependencia personal) con <strong>la</strong> imagen no menos sagrada de <strong>María</strong>: en<br />

<strong>la</strong> fusión <strong>d<strong>el</strong></strong> amor <strong>por</strong> ambas descansa toda <strong>la</strong> identidad <strong>d<strong>el</strong></strong> protagonista. En ambas se<br />

proyecta y se mira a sí mismo y en re<strong>la</strong>ción a ambas se esmera en <strong>el</strong> aprendizaje de los<br />

valores más sagrados de aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> comunidad. De ahí los constantes y cuidadosos<br />

deslindes respecto de <strong>la</strong>s fronteras que no pueden transgredirse sin exponer <strong>la</strong> sagrada<br />

armonía de aqu<strong>el</strong> universo; y de ahí también <strong>la</strong> yuxtaposición de una serie de escenas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!