17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

el pueblo, agra<strong>de</strong>cido a tan singular favor, votó esta romería que<br />

viene celebrándose sin interrupción todos los años. La vinculación<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> con Antillón en esta romería viene dada por el hecho <strong>de</strong><br />

que el primero formaba parte <strong>de</strong> la baronía <strong>de</strong>l segundo, y porque la<br />

niña apareció en el término municipal <strong>de</strong> aquel.<br />

Los primeros años en los que se realizaba la romería a la Virgen<br />

<strong>de</strong>l Pueyo, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> iban andando hasta el monasterio.<br />

Salían <strong>de</strong>l pueblo a las 6 <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l día anterior al <strong>de</strong> la<br />

celebración eucarística, llevando consigo las viandas necesarias<br />

para comer al lomo <strong>de</strong> tres burros. En uno <strong>de</strong> ellos llevaban huevos<br />

protegidos con paja para evitar que se rompieran, en otro dos o tres<br />

cor<strong>de</strong>ros y en el tercero llevaban un botico <strong>de</strong> buen vino <strong>de</strong>l pueblo,<br />

pan, ajos y patatas. Se quedaban a dormir en el Pueyo. Esta costumbre<br />

la mantuvieron hasta 1960. A partir <strong>de</strong> dicho año la romería se hacía<br />

en el día, como en la actualidad, utilizando para su <strong>de</strong>splazamiento<br />

un autobús que, a su regreso a <strong>Bespén</strong>, hace la parada en el barrio <strong>de</strong>l<br />

Peñón para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, acudir los vecinos en procesión hasta la iglesia<br />

Gregorio Arnillas Gota, Antonio Escartín Escario, José Vilellas Estrada, Benito Ribera<br />

Peira, Alejandro Villacampa Cáncer y Máximo López, preparados con las bicicletas<br />

para hacer la romería a la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo (1955). (Foto cedida por la familia<br />

Lasierra-Rivera)<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!