17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

economía<br />

correos<br />

El servicio <strong>de</strong> correos estaba atendido en el año 1931 por Santiago<br />

Foncillas Laguarta. Posteriormente, y según aparece publicado en el<br />

Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia con fecha 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dicho año, la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Correos adjudicó con <strong>de</strong>stino provisional para<br />

dicho servicio (asignándole un sueldo <strong>de</strong> 437 pesetas y 50 céntimos) al<br />

cabo Francisco Sopena Altemir, quien ejerció en este puesto durante<br />

varios años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la contienda civil española, ocupándose a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> tallar a los mozos <strong>de</strong>l pueblo que <strong>de</strong>bían cumplir el servicio militar.<br />

Tras su fallecimiento, se hizo cargo <strong>de</strong> la cartería Félix Sopena, y en<br />

el año 1950 estaba <strong>de</strong> cartero Benito Ribera. Actualmente el servicio<br />

<strong>de</strong> correos se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pertusa.<br />

suministro eléctrico<br />

Del suministro <strong>de</strong> energía eléctrica para el uso doméstico y el<br />

alumbrado público se encargaba Antonio Guiral Palacio, <strong>de</strong> Angüés,<br />

que tenía el molino <strong>de</strong> harinas en dicho pueblo. Según el padrón<br />

<strong>de</strong> contribuyentes, por los arbitrios sobre producción <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica por aprovechamientos hidráulicos, tenía que pagar una<br />

cuota anual <strong>de</strong> 50 pesetas en el año 1931. En Bierge es don<strong>de</strong> se<br />

encontraba el salto <strong>de</strong> agua para el aprovechamiento hidráulico.<br />

En 1933 el Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> pagaba a Antonio Guiral por<br />

el suministro <strong>de</strong> electricidad la cantidad <strong>de</strong> 566 pesetas. En la calle<br />

Castillo estaba ubicado un transformador <strong>de</strong> 4 metros cuadrados <strong>de</strong><br />

superficie.<br />

tiendas <strong>de</strong> comestibles<br />

Remontándonos a los años anteriores a 1936, los vecinos <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> podían comprar alimentos en la tienda <strong>de</strong> casa Bolea, situada<br />

en la calle Baja, que a su vez era café y disponía <strong>de</strong> salón <strong>de</strong> baile.<br />

En 1950, <strong>Bespén</strong> contaba con tres tiendas <strong>de</strong> comestibles, cuyos<br />

propietarios eran Ceferino Albajar, Pedro Vistuer (quien a<strong>de</strong>más<br />

ofrecía horno para cocer pan) y Máximo Trell Gracia (que tenía<br />

también estanco y carnicería). A medida que iba disminuyendo el<br />

número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la localidad se reducían estos servicios.<br />

El último establecimiento <strong>de</strong> comestibles existente en <strong>Bespén</strong> se<br />

cerró en el año 1988 y era propiedad <strong>de</strong>l matrimonio formado por<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!