17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

economía<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

La explotación pecuaria ha sido otro <strong>de</strong> los pilares básicos en la<br />

economía <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector primario. El gran número <strong>de</strong><br />

animales que había en el pueblo permitió que llegaran a coexistir<br />

dos socieda<strong>de</strong>s: una para el ganado bovino y otra para el ovino o<br />

lanar; <strong>de</strong> ellas formaban parte todos los vecinos que tenían bueyes u<br />

ovejas. Ambas organizaciones se disolvieron en el año 1950.<br />

Gana<strong>de</strong>ría bovina<br />

Los bueyes tuvieron mucha importancia en <strong>Bespén</strong> como<br />

animales <strong>de</strong> tiro para roturar la tierra. En el año 1863 había 52<br />

cabezas <strong>de</strong> ganado bovino, en la tercera década <strong>de</strong>l siglo xx llegaron<br />

a contabilizarse hasta 20 parejas, en el año 1950 ya solo quedaban 10<br />

ejemplares y con el paso <strong>de</strong> los años ha ido perdiendo importancia<br />

este tipo <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>bido a la mecanización.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la sociedad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> bueyes tenían, entre<br />

otros compromisos, la obligación <strong>de</strong> comprar cierta cantidad <strong>de</strong> carne<br />

cuando se <strong>de</strong>bía sacrificar un ejemplar que hubiera enfermado por<br />

haber pastado d*emasiado. De este modo, se hacía menos gravosa<br />

para su dueño la pérdida <strong>de</strong> un animal <strong>de</strong> labor.<br />

Estrechamente relacionados con estas reses, existieron los<br />

<strong>de</strong>nominados tratantes <strong>de</strong> bueyes, que iban ataviados con la típica blusa<br />

<strong>de</strong> tratantes <strong>de</strong> ganado. En <strong>Bespén</strong>, el primero fue Marcos López<br />

Callizo, oriundo <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Casbas; le siguieron Faustino<br />

López Gota y su hijo Marcos López Aísa, el último vecino <strong>de</strong>l pueblo<br />

que se <strong>de</strong>dicó a esta tarea. Todos ellos acudían a las diversas ferias <strong>de</strong><br />

ganado que se celebraban en la provincia <strong>de</strong> Huesca para comprar<br />

y ven<strong>de</strong>r bueyes. Profesionales en su trabajo, llegaron en ocasiones<br />

a <strong>de</strong>splazarse hasta Galicia para traer a <strong>Bespén</strong> el mejor ganado<br />

posible. En esos casos iban andando por caminos y veredas hasta<br />

Huesca, y viceversa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta ciudad viajaban en tren a Galicia.<br />

Ganado lanar<br />

La explotación ovina <strong>de</strong> la localidad contó en el año 1863 con<br />

un total <strong>de</strong> 639 cabezas. En el año 1950, según el censo gana-<br />

<strong>de</strong>ro, su número se había reducido a 545; en la actualidad no<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!