17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

124<br />

Corticiellas, Las. Zona <strong>de</strong>l monte situada a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la carretera<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Angüés, muy próxima al término municipal <strong>de</strong><br />

este pueblo; en ella abunda el matorral.<br />

Fuente, camino <strong>de</strong> la. Por él, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> iban a buscar el agua<br />

a la fuente situada en el camino que conduce a Blecua.<br />

Lecinosas, Las. Partida <strong>de</strong>l monte próxima a Angüés en la que predomina<br />

el cultivo <strong>de</strong>l cereal, aunque existe también alguna viña<br />

<strong>de</strong> pequeña extensión. En tiempos más remotos pasaba por<br />

esta zona un camino que también permitía llegar a Angüés.<br />

Pesqueros, Los. Parte <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> pequeña extensión, próxima<br />

al pueblo, junto al camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Ponzano. En ella<br />

predomina el cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Pilas, Las. Partida <strong>de</strong>l monte localizada junto a la carretera <strong>de</strong> Angüés,<br />

en el <strong>de</strong>svío don<strong>de</strong> se inicia el camino a la ermita <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Sierra. Antiguamente se <strong>de</strong>stinaba este terreno al cultivo<br />

<strong>de</strong>l olivo; hoy día se <strong>de</strong>dica al cereal.<br />

Pitiellas. Zona <strong>de</strong>l monte localizada junto al camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro, al que<br />

también se conoce como camino <strong>de</strong> Pitiellas. El cultivo <strong>de</strong> la vid en<br />

esta parte <strong>de</strong>l término municipal representa una buena parte<br />

<strong>de</strong> los viñedos existentes en <strong>Bespén</strong> y, antiguamente, todos<br />

los campos <strong>de</strong> esta zona se <strong>de</strong>stinaban a este fin; actualmente<br />

también se produce cereal.<br />

Planas, Las. Parte <strong>de</strong>l monte que se encuentra en la loma <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Sierra, en dirección a Angüés. Como su propio nombre<br />

indica, se trata <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cultivo don<strong>de</strong> los campos, en<br />

los que se cultiva solamente el cereal, están en terreno llano.<br />

Portillo, El. Parte <strong>de</strong>l monte a la que se acce<strong>de</strong> por el camino <strong>de</strong><br />

Pitiellas. Está más próxima <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> que <strong>de</strong>l río Alcanadre.<br />

Aquí solamente se cultiva el cereal.<br />

Poza, La. Hondonada localizada por el camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro, antes <strong>de</strong><br />

llegar a la balseta <strong>de</strong> la antigua tejería. Es un lugar <strong>de</strong>dicado<br />

al cultivo <strong>de</strong>l cereal y con arbolado. Ha sido zona <strong>de</strong> huertos<br />

regados con agua proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> manantial.<br />

Ralla, La. Parte <strong>de</strong>l monte próxima al barranco que lleva su nombre,<br />

en la que predomina la encina.<br />

Ripas, Las. Zona <strong>de</strong>l monte que se localiza en la parte izquierda <strong>de</strong><br />

la carretera local, en dirección a Angüés. En la actualidad se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!