17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

114<br />

— Se <strong>de</strong>bía acudir a los entierros <strong>de</strong> los cofra<strong>de</strong>s. El que no lo hacía<br />

había <strong>de</strong> pagar media libra <strong>de</strong> cera.<br />

— El que no asistiera al hermano enfermo o difunto <strong>de</strong>bía pagar<br />

como sanción media libra.<br />

La segunda cofradía fue la <strong>de</strong> San Juan Evangelista, que se fundó<br />

en el año 1676 con la finalidad <strong>de</strong> acompañar y asistir a los herma-<br />

nos en los funerales. En 1795 el visitador eclesiástico que llegó a<br />

<strong>Bespén</strong> or<strong>de</strong>nó pasar los estatutos <strong>de</strong>l libro viejo a otro nuevo. En<br />

1855 esta cofradía llegó a contar con un total <strong>de</strong> 80 integrantes.<br />

En el año 1948 se celebró un popular acontecimiento religioso<br />

por todos los pueblos <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Huesca: la peregrinación <strong>de</strong><br />

la imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Fátima por nuestras tierras. Primeramente,<br />

esta venerada efigie llegó a Huesca capital, don<strong>de</strong> estuvo dos días<br />

visitando las parroquias <strong>de</strong> la ciudad, hospitales, clínicas, conventos,<br />

etcétera. Des<strong>de</strong> allí partió para recorrer los diversos pueblos <strong>de</strong> la<br />

provincia. Con la <strong>de</strong>voción que los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> han tenido<br />

siempre a la Virgen María, se preocuparon en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

dicho año <strong>de</strong> dar acogida en su pueblo a esta imagen y <strong>de</strong> llevarla en<br />

procesión por las calles <strong>de</strong>l pueblo para, posteriormente, trasladarla<br />

en procesión hasta la vecina localidad <strong>de</strong> Blecua.<br />

En el anexo quedan reflejados algunos <strong>de</strong> los cánticos religiosos<br />

que los bespenenses realizaban en los diversos actos litúrgicos.<br />

Durante la Cuaresma se realizaban cuatro novenas: a la Virgen <strong>de</strong> la<br />

Sierra, a la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo, a san José y a las Almas <strong>de</strong>l Purgatorio.<br />

Al finalizar los rosarios se hacían los cánticos correspondientes. En<br />

los días festivos se rezaban rosarios cantados entonando los distintos<br />

misterios según la festividad que se celebraba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!