17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calles, casas e iglesias<br />

Francisco Ribera y Torres; Miguel Ribera y Peyra, con Teresa Foncillas,<br />

cuyo hijo, Miguel Ribera y Foncillas, llegó a contraer matrimonio con<br />

Constancia Marzuelo, y fruto <strong>de</strong> esta unión nacieron José y Antonio<br />

Ribera y Marzuelo. Este último quedó soltero; José Ribera y Marzuelo<br />

casó con Francisca Seral y Viñuales. Pedro Ribera y Peyra casó con<br />

Benita Foncillas, y su hijo, Antonio Ribera y Foncillas, casó con<br />

Rosa Bara; <strong>de</strong> este matrimonio nacieron Pedro Antonio, Vicenta,<br />

Manuel, Bárbara, Eulalia y Domingo Ribera Bara, todos ellos <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> don Pedro Ribera (primero <strong>de</strong> este nombre). Estos<br />

fueron los que en el año 1797 solicitaron, y obtuvieron, el título <strong>de</strong><br />

infanzonía en la Real Audiencia <strong>de</strong>l Reino en Zaragoza.<br />

El 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1798 el notario real Pedro Castillón, domiciliado<br />

en Siétamo, certificó en el Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, en presencia<br />

<strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Francisco Ribera, los regidores Domingo Arnillas y<br />

Joaquín Coscullano y el síndico prior Antonio Campo, la real<br />

provisión <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la infanzonía <strong>de</strong> Antonio Ribera, ganada<br />

por él mismo el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1797 en la Real Audiencia <strong>de</strong>l<br />

Reino en Zaragoza. El ya mencionado notario Pedro Castillón, a<br />

requerimiento <strong>de</strong>l infanzón Antonio Ribera, entregó una copia <strong>de</strong><br />

dicha real provisión a Pascual Almerge (escribano <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> la<br />

Real Audiencia <strong>de</strong> Zaragoza).<br />

Como personaje ilustre <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> hay que citar a Anselmo Ribera<br />

y López, hijo <strong>de</strong> Jacobo Ribera y Teresa López. Teólogo y catedrático,<br />

nació en esta localidad en 1787 e ingresó como colegial en el Mayor<br />

e Imperial <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Huesca en el año 1815. Fue nombrado<br />

rector <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Santiago en 1816. Catedrático <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong><br />

la Universidad Sertoriana en 1824, fue también nombrado rector<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

Concebida la i<strong>de</strong>a, por parte <strong>de</strong> Berenguer <strong>de</strong> San Vicente,<br />

<strong>de</strong> fundar en Huesca un colegio bajo la advocación <strong>de</strong>l apóstol<br />

Santiago, el emperador Carlos V accedió a ello y concedió al mismo<br />

y a sus alumnos muchas gracias y privilegios. El número máximo<br />

<strong>de</strong> colegiales podía llegar a trece: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un rector, había<br />

siempre nueve juristas o canonistas y cuatro teólogos. Se requería el<br />

expediente <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> sangre, vida y costumbres a cada colegial<br />

que intentaba ingresar. En el correspondiente a Anselmo Ribera<br />

y López, que se conserva en la sección Universidad <strong>de</strong>l Archivo<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!