17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

112<br />

llevando la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la localidad. En el año 1955, un pequeño grupo<br />

<strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong>cidió hacer la romería en bicicleta y, como casualmente<br />

se encontraba en <strong>Bespén</strong> un fotógrafo, aprovecharon para retratarse<br />

en la era <strong>de</strong> Ribera, antes <strong>de</strong> iniciar la romería (véase página 109). Al<br />

terminar, se hacía baile en el pueblo.<br />

Otra <strong>de</strong> las romerías es la que se realiza a la Virgen <strong>de</strong> la Sierra, al<br />

día siguiente <strong>de</strong> haber hecho la <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo. Al principio<br />

la encabezaba la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l pueblo y, al regreso, acompañados por<br />

músicos (los conocidos como Los Ciegos <strong>de</strong> Siétamo), los romeros iban<br />

recogiendo tortas por las diversas casas para comerlas posteriormente<br />

durante el baile en la plaza. En la actualidad se hace sin la ban<strong>de</strong>ra y<br />

ya no hay baile al regreso.<br />

Esta localidad contó con dos cofradías o hermanda<strong>de</strong>s que for-<br />

maban algunos <strong>de</strong>votos con la autorización eclesiástica correspondiente<br />

para ejercitarse en obras <strong>de</strong> piedad. La primera <strong>de</strong> ellas fue<br />

la <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario, fundada en el año 1629 ante el<br />

padre fray Miguel Moliner, maestro <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Predicadores y<br />

religioso <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Huesca, 9 el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> Pedro Layo y, como testigos, Lorenzo <strong>de</strong> Escario, Pedro Sanz,<br />

Jaime Foncillas y Martín <strong>de</strong> Alastrué. En 1723 el visitador eclesiástico<br />

que acudió a <strong>Bespén</strong> or<strong>de</strong>nó que se pusieran al día las cuentas <strong>de</strong><br />

la cofradía, ya que no se habían pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1721 y por ello no se<br />

contaba con la cera necesaria para la iluminación <strong>de</strong> la capilla <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario. La cofradía celebraba su fiesta en el mes<br />

<strong>de</strong> octubre, coincidiendo con la festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Rosario, y<br />

en dicho día se procedía al releo <strong>de</strong> carne en el antiguo torno o molino<br />

<strong>de</strong> aceite, para el que se mataban doce carneros. Los estatutos que<br />

regían esta cofradía eran, resumidamente, los siguientes:<br />

— Cada cofra<strong>de</strong> era partícipe <strong>de</strong> todos los bienes espirituales,<br />

rezo <strong>de</strong>l rosario, hacer penitencias con el rezo <strong>de</strong> avemarías y<br />

padrenuestros, etcétera.<br />

— El primer domingo <strong>de</strong> cada mes se <strong>de</strong>bía hacer una procesión.<br />

9 Los dominicos fueron los primeros promotores en Aragón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción a la Virgen<br />

<strong>de</strong>l Rosario, bajo cuya advocación se fundaron en los pueblos algunas cofradías,<br />

fruto <strong>de</strong> la acción pastoral <strong>de</strong> aquellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!