17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con la publicación <strong>de</strong> este libro he pretendido reconstruir<br />

la historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> y la memoria <strong>de</strong> sus habitantes,<br />

reflejados en las fotografías que cuidadosamente guardan sus<br />

familias, quienes las han sacado a la luz para su publicación. La<br />

mirada al presente nos sitúa en el umbral <strong>de</strong>l siglo xxi y permite una<br />

visión <strong>de</strong> esta localidad en el año 2004.<br />

Todos los pueblos <strong>de</strong> la geografía oscense tienen su encanto y<br />

su historia, que confieren a cada uno <strong>de</strong> ellos las características o<br />

peculiarida<strong>de</strong>s que los i<strong>de</strong>ntifican. Uno <strong>de</strong> estos lugares es <strong>Bespén</strong>,<br />

situado en un apacible paraje natural <strong>de</strong> los muchos que nos brinda el<br />

variopinto Somontano oscense. Formando parte <strong>de</strong> la recientemente<br />

constituida comarca <strong>de</strong> la Hoya, está incluido en la <strong>de</strong>nominada ruta<br />

<strong>de</strong>l vino, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre ha sido reconocido por la calidad <strong>de</strong><br />

sus vinos tintos y claros, fruto <strong>de</strong> los viñedos cultivados en monte<br />

bajo y muy extendidos en otro tiempo por la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

su término municipal, por don<strong>de</strong> discurre un barranco conocido<br />

precisamente como barranco <strong>de</strong> las Viñas.<br />

Hasta aquí <strong>de</strong>be acercarse el viajero, para quien ya no hay<br />

distancias, y hacer un alto en la ruta para pasear por sus calles y<br />

contemplar sus casas, con las peculiares formas <strong>de</strong> edificación que<br />

siguen los mo<strong>de</strong>los propios <strong>de</strong>l Somontano (con adobe y tapial<br />

entre esquinazos y ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> sillares o ladrillos), diversas portadas<br />

<strong>de</strong> arco <strong>de</strong> medio punto y adinteladas (algunas <strong>de</strong> ellas con escudos<br />

heráldicos, recuerdos <strong>de</strong> la noble condición <strong>de</strong> sus dueños), el arte<br />

románico reflejado en su iglesia parroquial, etcétera.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!