19.05.2013 Views

Ana Soledad Garzón Llerena Alexia Guadalupe Ibarra Dávila

Ana Soledad Garzón Llerena Alexia Guadalupe Ibarra Dávila

Ana Soledad Garzón Llerena Alexia Guadalupe Ibarra Dávila

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin permiso escrito de la Editorial.<br />

La diversidad se presenta en todos los órdenes de la<br />

vida: en el tipo de familia al que pertenecemos; en las<br />

peculiaridades psicológicas (talento, genialidad, timi-<br />

-<br />

<br />

en otros sentidos como intereses, gustos, preferencias,<br />

ritmos y estilo; singularidades que marcan lo que somos<br />

como individuos y como grupos.<br />

<br />

evaluar las diferencias en sus alumnos, con miras a dar<br />

una atención diferenciada.<br />

Componentes metodológicos<br />

Atención a la diversidad<br />

El currículo que nos provee el estado está pensado<br />

para servir a la mayoría, a un alumno prototipo; amerita<br />

entonces que los profesores decidan cómo y de qué<br />

manera adaptar ese currículo a las particularidades que<br />

presentan los alumnos en sus aulas, y recordar que no<br />

<br />

a la misma velocidad y de la misma manera. El fenómeno<br />

del aprendizaje está directamente vinculado<br />

a nuestra personalidad, pues los individuos tenemos<br />

rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que afectan<br />

el aprendizaje.<br />

Preferencias relativas al modo de instrucción y factores ambientales<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Preferencias de Interacción Social<br />

Se refieren a la interacción de los alumnos en clase.<br />

<br />

<br />

<br />

Preferencia en el procesamiento de la información<br />

Factores implicados en la forma en que el alumno asimila la información.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Dimensiones de la personalidad<br />

<br />

<br />

<br />

Estudiantes con necesidades especiales<br />

El concepto de necesidades especiales abarca situaciones personales muy diversas, tanto de carácter permanente<br />

como transitorio. Una vez identificadas, los docentes deberán elaborar propuestas curriculares ajustadas<br />

a las características y posibilidades de los estudiantes. Estas adaptaciones afectan al conocimiento, a los medios<br />

de acceso al currículo, al tiempo, así como a la metodología y a los recursos.<br />

El Buen Vivir es aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!