03.06.2013 Views

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCION<br />

En México la producción <strong>de</strong> leche no satisface la <strong>de</strong>manda interna. Lo que trae<br />

como consecuencia que sea uno <strong>de</strong> los principales países importadores <strong>de</strong> leche en<br />

polvo, <strong>de</strong>pendiendo siempre <strong>de</strong> la situación por la que atraviese la producción<br />

lechera mundial controlada por los países <strong>de</strong>sarrollados, principalmente por Estados<br />

Unidos (EUA), Canadá, Nueva Z<strong>el</strong>anda, Australia y <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> países europeos<br />

(D<strong>el</strong> Valle, 1997).<br />

Históricamente los principales problemas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> leche están<br />

r<strong>el</strong>acionados a la comercialización, a las <strong>de</strong>ficientes tecnologías, altos costos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> los insumos y la baja rentabilidad, lo que se traduce en perdidas<br />

económicas <strong>para</strong> <strong>el</strong> productor y <strong>de</strong>saliento a la inversión en este sector por lo que es<br />

importante analizar la situación <strong>de</strong> este y <strong>de</strong> las alternativas y posibilida<strong>de</strong>s que<br />

puedan implementarse <strong>para</strong> mejorarlo (SAGARPA, 2000). Para lo cual es necesario<br />

tener una a<strong>de</strong>cuada organización, esto mediante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> planificación, <strong>el</strong> cual<br />

involucra cuatro momentos principales: <strong>el</strong> diagnóstico consiste en <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s cuyo objetivo es la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los problemas o restricciones que en<br />

<strong>de</strong>terminado momento impi<strong>de</strong> o limita <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una empresa o unidad<br />

productiva. Una vez i<strong>de</strong>ntificadas las principales restricciones, comienza la etapa <strong>de</strong><br />

programación. A través <strong>de</strong> <strong>el</strong>la se i<strong>de</strong>ntifican y s<strong>el</strong>eccionan alternativas. La etapa <strong>de</strong><br />

implementación o ejecución <strong>de</strong> la propuesta constituye <strong>el</strong> momento crucial en <strong>el</strong> cual<br />

los recursos son aplicados en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> producción. Una vez puesto en<br />

ejecución un <strong>de</strong>terminado plan, habiendo incorporado las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!