03.06.2013 Views

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

Estrategias de intervención inmediata para el mejoramiento del

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

análisis <strong>de</strong> registros; dichas habilida<strong>de</strong>s le son necesarias <strong>para</strong> la solución <strong>de</strong><br />

problemas y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en <strong>el</strong> sector (Roginski et <strong>el</strong>,.2003). Según se ha<br />

señalado en <strong>el</strong> presente trabajo un sistema <strong>de</strong> producción lechero <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar al menos tres aspectos fundamentales los cuales son: nutrición,<br />

reproducción y salud animal.<br />

El aspecto nutricional siempre ha sido consi<strong>de</strong>rado un <strong>el</strong>emento crítico <strong>para</strong> la<br />

empresa lechera, <strong>de</strong>bido a que la alimentación influye en un 70% <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

producción, razón por la cual es importante contar con raciones, a<strong>de</strong>cuadamente<br />

balanceadas, con los nutrientes indispensables y que tienen una mayor influencia<br />

en <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la ración como son: materia seca, proteína cruda y energía<br />

metabolizable. A<strong>de</strong>más, con esto se evitará tener una variabilidad en <strong>el</strong> suministro<br />

tanto en cantidad como calidad <strong>de</strong> los nutrientes, trayendo como consecuencia<br />

una mejor adaptación <strong>de</strong> la flora ruminal y evitandose <strong>de</strong> esta manera problemas<br />

metabólicos. Al mismo tiempo es necesario consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

apoyo que disminuyan los efectos <strong>de</strong>l balance energético negativo (Broster y<br />

Swan, 1992).<br />

a) Vacas lactantes<br />

Las raciones suministradas en <strong>el</strong> sector a las vacas lactantes sobrepasan los<br />

requerimientos <strong>de</strong> proteína y energía, pero solo una cumple con los<br />

requerimientos <strong>de</strong> materia seca, esto tomando en cuenta que es una ración<br />

<strong>de</strong>sproporcionada y se exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> acuerdo al peso corporal <strong>de</strong> los<br />

animales. Las consecuencias <strong>de</strong> esta situación pue<strong>de</strong>n ser: la movilización <strong>de</strong><br />

tejidos corporales, <strong>para</strong> ser utilizados en la producción <strong>de</strong> leche, observándose<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!