18.06.2013 Views

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

verificar que las disposiciones comunitarias llegan a establecerse y aplicarse <strong>en</strong> todos los EM<br />

por igual.<br />

Objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> quejas<br />

Es importante <strong>en</strong> este procedimi<strong>en</strong>to, poner el ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lograr que se aplique el <strong>de</strong>recho<br />

comunitario, no <strong>en</strong> registrar muchas quejas, <strong>en</strong> conseguir muchos dictám<strong>en</strong>es motivados, <strong>en</strong><br />

conseguir muchas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal, etc. No hay que buscar la interfer<strong>en</strong>cia con <strong>de</strong>cisiones<br />

políticas o <strong>de</strong>cisiones administrativas que legítimam<strong>en</strong>te pueda tomar el EM, sino<br />

exclusivam<strong>en</strong>te perseguir la aplicación uniforme <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho comunitario. Para conseguir que se<br />

aplique, muchas veces no es necesario llegar al procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> infracción, ni a un tribunal, ni<br />

a una con<strong>de</strong>na, sino que es cuestión <strong>de</strong> explicar, hablar, etc, porque a veces se incumple porque<br />

no se conoce bi<strong>en</strong> hasta don<strong>de</strong> llega la norma, que quiere <strong>de</strong>cir, etc. Hay tres posibles vías <strong>de</strong><br />

incumplimi<strong>en</strong>to: no-transposición, no-conformidad y mala aplicación. En cuanto a la<br />

trasposición, la Comisión <strong>de</strong>be velar porque los EM transpongan las directivas al <strong>de</strong>recho<br />

interno <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo correcto, que <strong>en</strong> asunto <strong>de</strong> medio ambi<strong>en</strong>te suele ser <strong>de</strong> año y medio.<br />

Una vez transpuesta la directiva, la Comisión ti<strong>en</strong>e que verificar que las medidas <strong>de</strong><br />

transposición son correctas y que lo que recoge el real <strong>de</strong>creto o la ley, etc coinci<strong>de</strong> con la<br />

norma europea (para ello las medidas nacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pasar un test <strong>de</strong> conformidad). El<br />

público y las ONGs prestan más at<strong>en</strong>ción a los casos <strong>de</strong> mala aplicación. La mayoría <strong>de</strong> las<br />

quejas son interpuestas por ONGs aunque últimam<strong>en</strong>te han com<strong>en</strong>zado a utilizar este<br />

procedimi<strong>en</strong>to las propias administraciones regionales y locales (la primera <strong>en</strong> utilizar este<br />

procedimi<strong>en</strong>to fue la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Aragón a raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Hidrológico Nacional).<br />

La REPER normalm<strong>en</strong>te no conoce quién las pone. Salvo que el <strong>de</strong>nunciante solicita que su<br />

nombre sea público, existe discreción respecto a la autoría <strong>de</strong> la queja.<br />

La REPER es un órgano <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno que funciona casi como una estafeta <strong>de</strong> correos. Cuando<br />

la Comisión recibe información, vía una queja, o vía el Parlam<strong>en</strong>to Europeo <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

una posible infracción, <strong>en</strong> seguida se pone <strong>en</strong> contacto mediante una carta con el EM<br />

informándole <strong>de</strong> que ha recibido tal <strong>de</strong>nuncia y solicitando información. Ese contacto se hace a<br />

través <strong>de</strong> la REPER y ese es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la repres<strong>en</strong>tación formal empieza. La<br />

información es <strong>en</strong>viada a la SEUE. Es también a la REPER a la que llegará posteriorm<strong>en</strong>te la<br />

información <strong>de</strong> la SEUE, que es llevada a la Comisión, y a su vez su nueva respuesta <strong>de</strong> vuelta<br />

vuelve a pasar por la “v<strong>en</strong>tanilla” <strong>de</strong> la REPER. Es un requisito formal (<strong>en</strong> ocasiones, antes <strong>de</strong><br />

que la Comisión comunique la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la queja a la REPER, el EM ya ti<strong>en</strong>e conocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> que existe una queja <strong>en</strong> la Comisión, <strong>de</strong>bido a que el <strong>de</strong>nunciante, buscando el efecto<br />

mediático, lo difun<strong>de</strong> <strong>en</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación). Se produce un “bucle” <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong><br />

información COMISIÓN -REPER-SEUE-REPER-COMISIÓN hasta que la Comisión o queda<br />

satisfecha y archiva la queja o bi<strong>en</strong> no queda satisfecha y abre un procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> infracción.<br />

La REPER no elabora ningún tipo <strong>de</strong> informes, lo más que hace es una labor <strong>de</strong> asesoría cuando<br />

se le pregunta. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> esta labor <strong>de</strong> “v<strong>en</strong>tanilla” si que se trabaja a veces con las<br />

administraciones nacionales implicadas cuando hay contactos explicativos con la Comisión,<br />

para dar información adicional cuando no ha quedado <strong><strong>de</strong>l</strong> todo clara la información <strong>en</strong> los<br />

docum<strong>en</strong>tos que se han <strong>en</strong>viado. La REPER ejerce a m<strong>en</strong>udo el papel <strong>de</strong> explicar a la Comisión<br />

que es lo que hay <strong>en</strong> la posición nacional o <strong>de</strong> explicarle a las administraciones españolas que es<br />

lo que la Comisión necesita o busca saber, o como interpreta las cosas. Aquí el papel <strong>de</strong> la<br />

REPER es útil porque este órgano está implicado <strong>en</strong> el <strong>de</strong>bate ambi<strong>en</strong>tal europeo, discusión <strong>de</strong><br />

las directivas, y está <strong>en</strong> esas discusiones con otros EEMM, ti<strong>en</strong>e una perspectiva que le permite<br />

una mejor compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los temas y <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido es útil para hacérselos compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a las<br />

distintas administraciones implicadas.<br />

Muchas veces las CCAA no se saltan la normativa ambi<strong>en</strong>tal int<strong>en</strong>cionadam<strong>en</strong>te, sino porque<br />

no conoc<strong>en</strong>, y a veces es necesaria una labor <strong>de</strong> asesoría para que lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan, lo incorpor<strong>en</strong> y<br />

lo ejecut<strong>en</strong>. Lo i<strong>de</strong>al es que las cosas se solucion<strong>en</strong> porque esta vía <strong><strong>de</strong>l</strong> diálogo, <strong>de</strong> forma que<br />

todas las partes que<strong>de</strong>n relativam<strong>en</strong>te cont<strong>en</strong>tas (la ONG <strong>de</strong>nunciante, el Estado Miembro, y la<br />

Comisión. Por ejemplo así ocurrió <strong>en</strong> un caso <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nuncia por un regadío <strong>en</strong> ZEPA <strong>en</strong><br />

Monegros, interpuesta por SEO, que refiere comun caso <strong>de</strong> libro).<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!