18.06.2013 Views

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

Transcripción del Taller de Quejas - Ecologistas en Acción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estaban fuera <strong>de</strong> las zonas urbanas. La Comisión consi<strong>de</strong>ró que incluso estando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las zonas urbanas, estas <strong>de</strong>bían someterse a EIA, ya que el MA <strong>en</strong> la directiva 85/337 se<br />

interpreta <strong>de</strong> una forma muy amplia). Este último aspecto fue <strong>de</strong>tectado a raíz <strong>de</strong> una<br />

petición ante el Parlam<strong>en</strong>to Europeo.<br />

En relación a los casos <strong>de</strong> infracciones investigadas por la Comisión por incorrecta aplicación,<br />

España solo ha sido con<strong>de</strong>nada <strong>en</strong> dos ocasiones:<br />

- Asunto C-227/01: "proyecto <strong>de</strong> línea Val<strong>en</strong>cia-Tarragona, tramo Las Palmas-Oropesa.<br />

Plataforma", que forma parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong>nominado "Corredor <strong><strong>de</strong>l</strong> Mediterráneo".<br />

S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada el 16 <strong>de</strong> septiembre 2004. No había sido sometido a EIA ya que las<br />

autorida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>raron que una duplicación <strong>de</strong> vía no era un proyecto nuevo sino la<br />

modificación <strong>de</strong> un proyecto aprobado<br />

- Asunto C-121/03: Instalaciones porcinas <strong>en</strong> el Baix Ter (Girona). S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong><strong>de</strong>l</strong> 8 <strong>de</strong><br />

septiembre 2005.<br />

Para cualquier tipo <strong>de</strong> información adicional sobre Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambi<strong>en</strong>tal, se pue<strong>de</strong><br />

consultar la web: http://europa.eu.int/comm/<strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t/eia/home.htm<br />

LAS OPORTUNIDADES DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS (DMA) EN LA<br />

ELABORACIÓN DE QUEJAS COMUNITARIAS<br />

Abel La Calle Marcos, Profesor <strong>de</strong> Derecho Internacional Público, Universidad <strong>de</strong> Almería<br />

Antece<strong>de</strong>ntes a la DMA<br />

La DMA (Directiva 2000/60/CE) es una directiva aun muy jov<strong>en</strong>, que es un <strong>de</strong>safío para la UE<br />

y también para todos nosotros ya que es una nuevo giro <strong>en</strong> la política <strong>de</strong> aguas, es una directiva<br />

que concibe el Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong> una manera difer<strong>en</strong>te, concibe el medio natural <strong>de</strong> una<br />

manera integrada, es un cambio importante <strong>en</strong> la política <strong><strong>de</strong>l</strong> agua que hasta <strong>en</strong>tonces había sido<br />

muy fraccionada (por grupos). La UE <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sacar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante esta nueva política como<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> dos fracasos anteriores <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las aguas.<br />

La primera g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> política <strong>de</strong> agua tuvo lugar <strong>en</strong> los años 70-80, con toda una serie <strong>de</strong><br />

directivas (agua potable, aguas <strong>de</strong> baño, aguas piscícolas, agua para cría <strong>de</strong> moluscos, agua <strong>de</strong><br />

consumo humano,..) que concib<strong>en</strong> el agua <strong>de</strong> una manera fraccionada. El caso <strong>de</strong> la Directiva <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> baño es un muy bu<strong>en</strong> ejemplo, a nivel doc<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> todo lo que es posible que haga la<br />

Comisión para tratar <strong>de</strong> que un Estado cumpla con su obligación. La Comisión <strong>de</strong>cía esta<br />

mañana que al parecer no iba a sancionar a España por la calidad <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> baño porque<br />

estaba cumpli<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un 95%. Sin embargo no se pue<strong>de</strong> obviar el hecho <strong>de</strong> que ese<br />

cumplimi<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> 95% se ha logrado porque se han eliminado <strong>de</strong> la lista original <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong><br />

baño, muchos <strong>de</strong> aquellos emplazami<strong>en</strong>tos que no cumpl<strong>en</strong> con los requisitos mínimos.<br />

También es cierto que España inicialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>signó muchos más sitios <strong>de</strong> baño que otros EM<br />

como Reino Unido, por ejemplo. Todas estas directivas <strong>de</strong> la primera g<strong>en</strong>eración, t<strong>en</strong>ían la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> proteger una producción económica, aún no había compet<strong>en</strong>cias comunitarias <strong>en</strong> materia <strong>de</strong><br />

medio ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> una forma clara, solam<strong>en</strong>te a través <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado común <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to,<br />

y por tanto existe solo un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> agua. Se<br />

int<strong>en</strong>ta hacer un tímido control legislando sobre las sustancias peligrosas y sobre las aguas<br />

subterráneas (eso ya <strong>en</strong> los años 80). Este int<strong>en</strong>to fue muy poco efectivo, y <strong>en</strong>tonces llegó una<br />

segunda g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> los años 90 que trata <strong>de</strong> evitar la contaminación difusa principalm<strong>en</strong>te y<br />

<strong>de</strong> incidir más <strong>en</strong> las sustancias peligrosas, tras el fracaso <strong>de</strong> la directiva anterior <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido.<br />

Aparec<strong>en</strong> por tanto la directiva <strong>de</strong> sustancias peligrosas II, la directiva <strong>de</strong> nitratos agrícolas y la<br />

directiva <strong>de</strong> aguas residuales.<br />

Ante esta situación, surge la DMA que int<strong>en</strong>ta superar la visión utilitarista y fragm<strong>en</strong>tada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua para dar una visión ecosistémica e integrada, tratando <strong>de</strong> superar la ineficacia que se había<br />

observado hasta <strong>en</strong>tonces e int<strong>en</strong>tando ser la respuesta a esa labor <strong>de</strong> vigilancia que ti<strong>en</strong>e que<br />

<strong>de</strong>sarrollar la administración. A<strong>de</strong>más int<strong>en</strong>ta reducir la opacidad <strong>de</strong>mocrática y avanzar hacia<br />

una transpar<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>mocrática. En España, la DMA a<strong>de</strong>más implica pasar <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> la<br />

oferta (el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o hasta ahora es que <strong>en</strong> un sistema <strong>de</strong> déficit hídrico, <strong>en</strong> el que hay mayor<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!