19.06.2013 Views

Descarga el boletín 'Monte Calvario' en PDF - Hermandad del ...

Descarga el boletín 'Monte Calvario' en PDF - Hermandad del ...

Descarga el boletín 'Monte Calvario' en PDF - Hermandad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patrimonio<br />

El Calvario y su patrimonio<br />

Los faroles de<br />

Juan Casi<strong>el</strong>les<br />

D<strong>en</strong>tro de<br />

la sección<br />

de curiosidadesestr<strong>en</strong>amos<br />

esta página de patrimonio,<br />

con la que realizaremos un<br />

repaso al tesoro que posee<br />

la <strong>Hermandad</strong>, dando a conocer<br />

las piezas que conforman<br />

nuestro ajuar litúrgico<br />

y procesional; tanto bordados,<br />

como orfebrería, imaginería<br />

y demás <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos.<br />

Los faroles de Juan<br />

Casi<strong>el</strong>les<br />

Conocidos así por los hermanos<br />

d<strong>el</strong> Calvario, estos<br />

faroles de orfebrería son<br />

los compon<strong>en</strong>tes que rematan<br />

las esquinas d<strong>el</strong> trono<br />

d<strong>el</strong> Misterio y constituy<strong>en</strong><br />

una de las piezas más<br />

valiosas de nuestro ajuar<br />

procesional. Diseñados por<br />

<strong>el</strong> r<strong>en</strong>ombrado cofrade<br />

D. Juan Casi<strong>el</strong>les d<strong>el</strong> Nido,<br />

se realizaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> prestigioso<br />

taller de Orfebrería Villarreal<br />

de Sevilla <strong>en</strong> <strong>el</strong> año<br />

1982, estr<strong>en</strong>ándose un<br />

año más tarde <strong>en</strong> la estación<br />

de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia de 1983<br />

sobre <strong>el</strong> trono provisional<br />

de aqu<strong>el</strong>la época. Poco<br />

después, se intervino <strong>en</strong><br />

los faroles para modificar<br />

la altura d<strong>el</strong> tiro, ya que se<br />

<strong>en</strong>negrecían <strong>en</strong> exceso al<br />

no poder expulsar <strong>el</strong> humo<br />

de los cuatro cirios que<br />

llevan d<strong>en</strong>tro.<br />

El diseñador Eloy Téllez<br />

realiza la sigui<strong>en</strong>te descripción:<br />

“De estilo r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista<br />

<strong>en</strong> su traza y barroco <strong>en</strong> su<br />

ornam<strong>en</strong>tación, los faroles<br />

son de cuerpo cuadrado con<br />

cristal <strong>en</strong> cada una de sus<br />

caras sost<strong>en</strong>ido por crestería<br />

y esquinas ochavadas<br />

con hornacinas para albergar<br />

figuras policromas. Su<br />

vástago, <strong>en</strong> forma de balaustre,<br />

se adorna con ménsulas<br />

al igual que la cúpula. Lo rematan<br />

cinco perinolas.” 1<br />

A partir de 1987, se utilizaron<br />

<strong>en</strong> las andas de carpintería<br />

y orfebrería plateada<br />

que sacó la Cofradía hasta<br />

<strong>el</strong> año 2007, <strong>en</strong> que finalm<strong>en</strong>te<br />

se concluyó <strong>el</strong> trono<br />

definitivo para <strong>el</strong> Misterio de<br />

la Sagrada Mortaja, estando<br />

los faroles magníficam<strong>en</strong>te<br />

integrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> canasto,<br />

ya que la idea original de<br />

este fue también de Juan<br />

Casi<strong>el</strong>les, aunque <strong>el</strong> diseño<br />

conclusivo lo realizó <strong>el</strong> desaparecido<br />

tallista D. Antonio<br />

Martín, ejecutor d<strong>el</strong> trono.<br />

Para estas nuevas andas<br />

procesionales, se procedió<br />

a <strong>en</strong>cargar otros cuatro faroles<br />

de m<strong>en</strong>ores dim<strong>en</strong>siones,<br />

bajo <strong>el</strong> mismo diseño<br />

y, esta vez, realizados<br />

por <strong>el</strong> taller de orfebrería de<br />

D. Juan Borrero de Triana,<br />

para que se ubicas<strong>en</strong> por<br />

parejas <strong>en</strong> los laterales<br />

d<strong>el</strong> trono. Esta ocasión fue<br />

aprovechada por la Cofradía<br />

para volver a dorar los antiguos<br />

faroles de Casi<strong>el</strong>les y<br />

para sustituir las perinolas<br />

que remataban las tapaderas<br />

por áng<strong>el</strong>es que portan<br />

los atributos de la Pasión,<br />

tal y como estaba proyectado<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> dibujo original.<br />

El detalle<br />

Las dieciséis figuras policromadas<br />

–cuatro <strong>en</strong> cada<br />

farol–, correspond<strong>en</strong> a dieciséis<br />

personajes d<strong>el</strong> linaje<br />

de Jesucristo. Estos asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

de nuestro Señor<br />

fueron escogidos meticulosam<strong>en</strong>te<br />

por D. Manu<strong>el</strong><br />

Gámez. Así, los faroles contribuy<strong>en</strong><br />

al nutrido simbolismo<br />

d<strong>el</strong> que está dotado <strong>el</strong><br />

trono d<strong>el</strong> Misterio, considerado<br />

como una ‘catequesis<br />

andante’. Haremos un breve<br />

repaso por estos antepasados<br />

d<strong>el</strong> hijo de Dios<br />

antes m<strong>en</strong>cionados.<br />

En <strong>el</strong> primero de <strong>el</strong>los<br />

<strong>en</strong>contramos los grandes<br />

patriarcas bíblicos:<br />

Abraham<br />

Es <strong>el</strong> primero que los Evang<strong>el</strong>ios<br />

nombran <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>ealogía<br />

de Cristo, <strong>el</strong> escogido<br />

por Yahvé para que<br />

su desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sea su<br />

pueblo, <strong>el</strong> pueblo de Dios,<br />

Los faroles fueron durante muchos años,<br />

la única pieza terminada d<strong>el</strong> actual trono<br />

y s<strong>el</strong>la con él esa alianza<br />

prometiéndole la tierra de<br />

Canaán. Es <strong>el</strong> padre de todos<br />

los crey<strong>en</strong>tes.<br />

Isaac<br />

Hijo de Abraham y su mujer,<br />

Sara. Nació de un parto<br />

sobr<strong>en</strong>atural –debido<br />

a la avanzada edad de su<br />

madre– que formaba parte<br />

d<strong>el</strong> pacto <strong>en</strong>tre Abraham y<br />

Dios. Durante su infancia,<br />

Yahvé, para probar a Abraham,<br />

le solicitó que sacrificara<br />

a su hijo <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte<br />

Boletín Monte Calvario / Cuaresma 2011<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!