06.09.2013 Views

Documents 24 - Fundació Carles Pi i Sunyer

Documents 24 - Fundació Carles Pi i Sunyer

Documents 24 - Fundació Carles Pi i Sunyer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTS PI I SUNYER<br />

La libertad individual era una libertad determinada que estaba condicionada por estructuras universales.<br />

Ahora, éstas se están fragmentando. Ello crea nuevas libertades y posibilidades. El individuo pasa de una<br />

existencia estructurada a una realidad que él y su entorno han de construir día a día. La estabilidad ya no<br />

es algo que se dé por supuesto. De este modo, el individuo, que antes mantenía relaciones jerárquicas,<br />

entabla cada vez más relaciones horizontales. Dentro de las instituciones, el individuo tiene voz y voto.<br />

Sus preguntas y exigencias son objeto de negociación y compromisos. En la vida cotidiana, las relaciones<br />

de pareja se fundamentan en un diálogo permanente. En la educación, las relaciones de autoridad verticales<br />

han perdido mucha importancia a favor del diálogo y la deliberación.<br />

Un clima social como este es el caldo de cultivo ideal para la mediación, donde las iniciativas, las acciones,<br />

las propuestas, son cada vez más objeto de negociación. La mediación ha de conllevar compromisos<br />

negociados que satisfagan a las partes implicadas 23 . En este sentido, la mediación es la expresión del<br />

espíritu de la época. La elaboración de teorías científicas, las reflexiones filosóficas amplias y más<br />

fundamentales van a la zaga de este movimiento práctico de rápido desarrollo.<br />

3. MEDIACIÓN EN EUROPA: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS<br />

¿De la práctica a la teoría?<br />

La mediación no es una construcción intelectual, política o comercial, que después haya encontrado una<br />

aplicación en una diversidad de ámbitos sociales. Uno de los elementos notables en materia de mediación<br />

y, en la esfera penal, el auge de la ‘restorative justice’ (justicia restaurativa), es que la investigación sobre<br />

las diferentes facetas se está llevando a cabo desde hace muy poco. Hasta ahora no se ha realizado, o se<br />

ha realizado en escasa medida, una elaboración de teorías fundamental. La mediación no es una<br />

construcción teórica. Es una respuesta espontánea generada por y en la práctica, en los diferentes contextos<br />

sociales e institucionales. En el regreso cíclico de construcción y desintegración de las estructuras sociales,<br />

la medicación es –en la perspectiva histórica– un fenómeno que se repite. De este modo, parece una<br />

respuesta arquetípica al esquema arquetípico de la ciclicidad de construcción y desintegración de los<br />

contextos sociales. En periodos de desintegración, la mediación ofrece una respuesta a conflictos y<br />

problemas cotidianos más grandes y más pequeños, para los cuales los remedios existentes ya no son<br />

suficientes y las soluciones globales y generalizadas ya no son aceptables.<br />

De este modo, la mediación puede convertirse en un medio para elaborar activamente nuevos marcos<br />

sociales. La mediación es, en primer lugar, un acontecimiento práctico. Es un movimiento práctico que se<br />

ofrece como algo innovador frente a unos procedimientos y mecanismos de control que envejecen<br />

rápidamente. Y las investigaciones más recientes se centran en la descripción, la interpretación y la<br />

evaluación de diversas prácticas. En este sentido, la teoría es guiada por la práctica y no al contrario.<br />

El descubrimiento de dos mundos: Norte y Sur<br />

La mediación es un fenómeno que se desarrolla a escala mundial. En el contexto europeo, apenas hay<br />

países que se queden al margen. La mediación también se está desarrollando rápidamente en EEUU,<br />

Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En muchas partes del mundo, la mediación –en el sentido más amplio<br />

de la palabra– está aún arraigada en viejas tradiciones (por ejemplo, las charlas en las culturas africanas<br />

o las conversaciones en círculo en las culturas indias). También forma parte de las vivencias diarias de los<br />

grupos, muy lejos de la institucionalización a la que está expuesta de forma creciente en las sociedades<br />

occidentales y occidentalizadas. La mediación es casi una manera espontánea de tratar los conflictos y<br />

problemas, sin que se le dé este nombre. Es un elemento de la cultura informal, de la convivencia humana<br />

cotidiana. Por consiguiente, la historia de la mediación dentro de Europa es una historia de<br />

redescubrimiento de la mediación dentro de los marcos institucionales y como nueva profesión.<br />

No obstante, en Europa hay grandes diferencias en el ámbito de la mediación. No todos los países se ven<br />

influenciados de la misma forma por la mediación. Hay grandes diferencias entre los distintos ámbitos de<br />

23 De Munck, J., Verhoeven, M. & Berten, A., Les mutations du rapport à la norme: un changement dans la modernité?, De Boeck, Bruselas, 1997.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!